política
- Opinión
La estabilidad democrática en la teoría política clásica y el republicanismo
Ciertamente hablamos de reflexiones normativas que, en muchos casos, ya han sido refutadas mediante los métodos empíricos de la ciencia política: no necesariamente debido a una falta de agudeza intelectual, sino principalmente en razón de…
- Opinión
Políticos argentinos en la política boliviana
Alguien me llama y me solicita resumir los hechos que viví el 17 de julio de 1980 en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) en el centro neurálgico de La Paz, sede del…
- Opinión
La influencia política internacional de Lula se reduce a apoyar a un impopular Arce en Bolivia
El lunes 8 de julio, la cumbre de jefes de Estado del Mercosur en Asunción resultó ser un evento deslucido, marcado por la ausencia del presidente argentino Javier Milei. Este notable vacío se debe a la…
- Opinión
Zuñigazo: El peligro de apostar por la mentira en la política
Con la mentira política se persigue cambiar el relato de un evento o contexto coyuntural a conveniencia partidaria o personal, a pesar de la realidad. Es usar la mentira como principio político. Nadie ha dudado…
- Opinión
Fragmentación política y lecciones del Perú
El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que las próximas elecciones presidenciales se realizarán en agosto de 2025, con la cual se acelera la conflictividad derivada de la electoralización de la agenda nacional, mientras el país…
- Opinión
La sabiduría política de Netflix
Con mi esposa tenemos varias cosas en común; y una es que nos encanta aprovechar los tiempos libres para reposar y ver televisión. Esto se agudizó con la pandemia. Tenemos algunas series en conjunto, como…
- Opinión
Espectáculo y política
Lo que determina la evolución de la política es el cambio de la comunicación que produce el desarrollo de la tecnología. Varios líderes elegidos después de la pandemia no existirían sin las redes sociales y…
- Opinión
Arce ratifica su política exterior antioccidental al estrechar su vínculo con Irán y China
Con mucho esfuerzo desde que asumió el poder en 2006, pero mucho más ahora que viene sumergiéndose cada vez más en la crisis económica, Bolivia se va metiendo en aprietos diplomáticos cada vez complicados con Occidente. En…
- Opinión
La inacción política es perversa para el bienestar social
La esterilidad del ejercicio de la política es abrumadora. Por un lado esta una élite – opositora y fundamentalmente oficialista – divorciada de la realidad social y de la economía del país, amarrada a una…
- Opinión
La expansion de la política industrial estadounidense
Por Manuel Sánchez González Desde 2018, Estados Unidos ha aplicado, de forma creciente, medidas de “política industrial” (PI), entendida, en términos generales, como la utilización de subsidios, estímulos, regulaciones y otras herramientas con el objetivo de…