producción
- Opinión
Incoherencias mayúsculas entre tipos de negocios
Por: Alberto Benegas Lynch (h)1 Como es de público conocimiento se reiteran condenas contra negocios que llevan a cabo distintos emprendedores en muy diversos rubros. Por ejemplo ahora que estamos en pandemia se cargan las tintas contra laboratorios…
- Opinión
La economía boliviana en 2021: ¿Creció o rebotó?
LA ECONOMÍA MUNDIAL Sin duda que 2020 fue un año nefasto por la extensión mundial del COVID-19 que, habiendo surgido en China a fines de 2019, se convirtió en pandemia, generando temor, incertidumbre y millones…
- Opinión
200 años de crecimiento económico
Por: Iván Alonso1 Se acaba este año del Bicentenario y no quisiéramos dejar que se vaya sin responder a algunas necedades que se han dicho sobre este último desde la extrema izquierda. Se ha dicho, concretamente, que…
- Opinión
La emergencia sanitaria y las lecciones que debemos aprender
El gobierno dispuso este miércoles pasado una nueva Emergencia Sanitaria Nacional para combatir la escalada de casos de Covid-19. Entre leyes y decretos tenemos ya varias de estas disposiciones desde que se inició la pandemia.…
- Opinión
El mito sobre la brecha entre salario y productividad
Por Craig Duddy1 Tanto los economistas como los políticos han alegado, sobre todo en los últimos años, que desde 1973 existe una separación efectiva entre salario y productividad. Este argumento ha sido abrazado por los…
- Salud
Ministro de Salud: explosión de casos no es por ómicron; hay incremento de la variante Delta
El Ministerio de Salud volvió a descartar este viernes 31 de diciembre, la presencia de la variante ómicron en el país, pero determinó una mayor presencia de la mutación Delta del Covid-19, actualmente predominante en…
- Opinión
La izquierda hace el ridículo con la energía solar
Por Daniel Rodríguez Herrera. Pocas cosas hay más ridículas que demostrar tu propia ignorancia cuando crees estar señalando la ignorancia ajena. Y ha bastado con que Pablo Casado dijera una obviedad que rompe con el…
- Opinión
Narrativas centralistas
Del “chip provinciano” al “modelo cruceño agotado”. Los intelectuales orgánicos del Estado macrocéfalo siguen produciendo relatos que procuran neutralizar al contrapoder regional, que obstaculiza la reproducción plena del esquema centralista y que podría desembocar en…
- Economía
La Semana Económica: cambios en YPFB y pronunciamientos del sector privado
Crisis y cambio en YPFB Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tiene nuevo presidente. Armin Ludwing Dorgathen asumió la titularidad en la petrolera estatal, tras la salida de Wilson Zelaya, aparentemente por motivos de salud, pero poco…