Henry Oporto
- Sep- 2023 -22 septiembreOpinión
El progreso cruceño y sus adversarios
Santa Cruz es una historia de éxito por su crecimiento económico y su rápida modernización. Diría, incluso, el mayor éxito en la historia republicana de Bolivia. Para innumerables familias bolivianas la región cruceña es tierra…
- Jul- 2023 -26 julioOpinión
Una tormenta perfecta sobre el sector de hidrocarburos
La devolución por parte de Repsol de los campos Mamoré y Surubí a YPFB, que la compañía española desarrolló por varios años, confirma el agotamiento productivo de los campos de hidrocarburos. Surubí tuvo su pico…
- 1 julioOpinión
Ante la crisis, Milenio plantea revisar el subsidio a los combustibles, el tamaño del empleo público y el déficit de las empresas públicas
(MILENIO, 29 de junio de 2023).- El Informe de la economía boliviana 2023, elaborado por la Fundación Milenio, concluye que, frente a la crisis que vive el país, se necesita una reforma fiscal y administrativa…
- May- 2023 -20 mayoOpinión
Repensar la cuestión nacional: Siete tesis para la discusión
La cuestión de la gobernabilidad se ha reinstalado como un problema fundamental de la vida nacional. Los desafíos de gobernabilidad vienen desde la crisis de 2019, marcando una etapa política de incertidumbre. Esto nos retrotrae…
- Ene- 2023 -3 eneroOpinión
La crisis de gobernabilidad y un conflicto de poder latente ponen en riesgo la integridad y viabilidad de Bolivia
Allí donde está la crisis está también el camino a la solución. Jorge Castro, analista argentino. 36 días de paro en Santa Cruz, con manifestaciones de violencia, un ambiente de extrema tensión y repercusiones en…
- Nov- 2022 -12 noviembreOpinión
El ocaso de un ciclo de hegemonía electoral y la perspectiva de polarización y fragmentación (Parte 3)
9. Los comicios subnacionales Para completar una visión panorámica de la geografía electoral del país, es preciso prestar atención a las tendencias del voto en comicios subnacionales. Aquí tomamos en cuenta los sufragios departamentales y…
- 12 noviembreOpinión
El ocaso de un ciclo de hegemonía electoral y la perspectiva de polarización y fragmentación (Parte 2)
5. Los comicios del 18 de octubre de 2020 Luego de dos sucesivas postergaciones, en una atmósfera de creciente beligerancia, el hecho de que las elecciones generales pudieran realizarse en forma pacífica y ordenada, como…
- 12 noviembreOpinión
El ocaso de un ciclo de hegemonía electoral y la perspectiva de polarización y fragmentación
1. Introducción Entre los años 2019 y 2020, Bolivia vivió dos comicios presidenciales, seguidos de la elección de gobiernos municipales y departamentales en 2021. Los resultados de esos procesos están asociados con cambios políticos de…
- Oct- 2022 -13 octubreOpinión
Dos presidencias sobre un barril de pólvora
Sobre un barril de pólvora. Biografía de Hernán Siles Zuazo, de los autores Rafael Archondo e Isabel Siles Ormachea, es una obra escrita en el género de crónica histórica, intercalada con elementos de investigación y…
- Sep- 2022 -21 septiembreOpinión
Santa Cruz: clientelismo y calidad de gobierno
El aniversario cruceño invita a reflexionar sobre el presente y futuro de esta región, cuya influencia es ya determinante en la economía y la política boliviana. Y lo hago, ahora, partiendo del artículo de Ana…