Juan Antonio Morales
- Nov- 2023 -29 noviembreOpinión
Podemos hacerlo mejor
Según datos del Maddison Project, Bolivia tenía el año 1950 un PIB per cápita, en dólares corregidos por paridad de compra, superior al de Ecuador, Paraguay y, sorprendentemente, al de Brasil. Era un 76% del…
- Oct- 2023 -23 octubreOpinión
Las empresas públicas, rumbo al desastre
Las empresas públicas, cuyo número ha aumentado significativamente durante los gobiernos del MAS, están entre las principales causantes de las dificultades fiscales del país. En lo que sigue, nos inspiraremos en el libro de Linares…
- Sep- 2023 -23 septiembreOpinión
La crisis cambiaria, tranquilidad a pesar de todo
Es conocido que el sistema de tipo de cambio fijo es sumamente sensible a ataques especulativos y que esa sensibilidad es una de sus debilidades. La otra debilidad es que abandonar la paridad cambiaria es…
- Ago- 2023 -22 agostoOpinión
Ataques especulativos al tipo de cambio
Ataques especulativos contra el tipo de cambio ocurren cuando agentes económicos, tratan de obtener ganancias de una fluctuación del tipo de cambio. Estos ataques son típicos del sistema cambiario de tipo de cambio fijo, en…
- Jul- 2023 -24 julioOpinión
Las comunicaciones de los bancos centrales
En los bancos centrales modernos la comunicación se ha vuelto un instrumento importante porque contribuye a la formación de expectativas, que son las determinantes principales de la inflación, aún más que la expansión monetaria. La…
- Jun- 2023 -24 junioOpinión
Las crisis bancarias
Los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) C.J. Lindgren, G. García y M.I. Saal hacían notar, en un libro publicado en 1996, que más de 130 países, tres cuartos de los países miembros del FMI,…
- May- 2023 -22 mayoOpinión
La estabilidad financiera
La estabilidad financiera ha sido recuperada entre los objetivos de los bancos centrales modernos. En realidad, la preservación de la estabilidad financiera fue una de las razones para la creación de bancos centrales a principios…
- Abr- 2023 -22 abrilOpinión
Los infortunios del tipo de cambio fijo
El tipo de cambio fijo tiene, sin duda, grandes méritos, pero también conlleva peligrosas vulnerabilidades. Entre sus méritos está que ancla bien a la inflación, que impone, en principio, una disciplina fiscal y, lo que…
- Mar- 2023 -27 marzoOpinión
Independencia del banco central y estabilidad macroeconómica
La mayor parte de los bancos centrales del mundo son creaciones del siglo XX, con las notables excepciones del Banco de Inglaterra y del Banco de Suecia. Con el tiempo, los bancos centrales fueron afinando…
- Feb- 2023 -26 febreroOpinión
Salir al paso
Las últimas medidas del BCB para reforzar las reservas internacionales, que están muy alicaídas, dan la impresión que son simplemente para salir al paso (“muddling through” dirían en inglés) sin tocar el fondo del asunto.…