EconomíaOpinión

Biotecnología en el agro no sucede de inmediato

Cecilia González P.

Biotecnóloga - Divulgadora científica

Escucha la noticia

En Bolivia carecemos de un marco normativo sobre bioseguridad de organismos genéticamente modificados -OGM que fomente el uso de la biotecnología en el agro.

Por lo mismo, cabe aclarar los tiempos que toma el aplicar, aprobar y empezar a usar biotecnología en el agro. Esta tecnología del siglo pasado, requiere entre 5 a 8 años para que pueda ser una realidad en el campo con los productores.

En países donde el marco de bioseguridad está bien establecido y es claro, el proceso llega a ser de menos tiempo. Es el caso se Argentina, que pudieron aprobar el evento HB4 para soya (tolerante a la sequía) en menos de 5 años.

Si bien la primera aprobación salió el 2015, se tardó unos 2 años más en las pruebas de campo y hasta hallar la variedad que mejor funcione con el evento. Luego viene el período de producción de semilla. Así es que luego de la aprobación de un evento, se toma de 3 hasta 8 años en lograr producir el cultivo con biotecnología. Todo depende de cuan eficiente sea la gestión en bioseguridad.

Argentina tuvo que esperar que sus compradores de soya aprobaran este evento. Este año, China dio la aprobación final y con certeza la próxima campaña de verano, la soya HB4 estará en los campos del vecino país.

Aclaremos qué es un evento OGM. El evento es como una aplicación que usted añade a su celular. Por eso es que hay que hacer pruebas de campo para ver con qué “modelo” (variedad) rinde mejor. Cada cultivo domesticado tiene más de 1 variedad cultivable. De hecho, cada 5 años debe obtenerse nuevas variedades, para refrescar la información genética y dar al nuevo modelo mejores cualidades.

Hoy apremia el tema de una tolerancia a la sequía. Muchos cultivos tendrán que enfrentar una mayor escasez de lluvia y seamos sinceros, los sistemas de riego o micro riego son costosos o no se aplica a cualquier tipo de suelo.

Lo segundo es ver las alternativas al uso de fitosanitarios y fertilizantes. Estos últimos en la actualidad han subido de precio debido a la guerra en Ucrania y otros aspectos relacionados al mercado del petróleo.

Varios países hicieron su tarea a tiempo y cuentan con una verdadera gestión de la bioseguridad, de la mano con científicos, han determinado no incluir las herramientas de edición genética en la misma categoría de OGM, debido a que el resultado no contiene genes de otro organismo y se parece más a las mutaciones naturales que suceden en plantas de cultivo.

Inglaterra por ejemplo, está aprovechando el Brexit y dio luz verde al uso de edición genética para mejorar sus cultivos. Sus centros de investigación no estuvieron inactivos en los últimos años, y han avanzado, de manera que tienen ya variedades en las etapas finales para ser utilizadas.

Su primer producto es un tomate biofortificado con vitamina D. También tienen un trigo que puede desarrollar un 25% adicional de proteína, además de mejorar su productividad en general.

La semana pasada tuve la oportunidad de escuchar la presentación de un joven investigador de Sud África, presentando las innovaciones que realizan en Synbio Africa y como están preparando a nivel región, cultivos resistentes a sequía, plagas o con mejores propiedes nutritivas. Kenia, Nigeria y Suazilandia han tomado liderazgo al emitir guías claras para permitir la liberación de cultivos editados genéticamente.

India es de los últimos países que se une a los que aceptan el uso de edición genética en vista de la presión a la que nos enfrentamos. La principal ventaja es que sin el proceso engorroso de las aprobaciones que necesita un OGM, las nuevas adaptaciones pueden liberarse en menor tiempo.

Todo esto es factible en países donde no existe un autosabotaje a la soberanía científica y sus universidades e instituciones han podido avanzar en cuanto a desarrollar investigación e innovación, apoyados del marco normativo con  sustento científico. En Bolivia, lamentablemente seguimos estancados en algo que hasta Cuba ya resolvió.

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Cecilia González P.

Biotecnóloga - Divulgadora científica

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp