EconomíaOpinión

Lo que la civilización maya puede enseñarnos sobre secesión y descentralización

Los mayas, étnica y lingüísticamente similares pero divididos en decenas de estados más pequeños conectados por redes de comercio a larga distancia, pudieron escapar de la tiranía interna durante milenios y resistir la conquista extranjera de los españoles durante cientos de años

Escucha la noticia

Por: Daniella Bassi1

Los EE. UU. y otros países del mundo occidental están divididos por diferencias ideológicas cada vez más marcadas, por decirlo suavemente. Dado que la mayoría de la gente vive en sociedades en las que el poder de tomar algunas de las decisiones más importantes y de utilizar la fuerza ofensiva para llevarlas a cabo se concentra en el Estado, estas crecientes diferencias de opinión hacen que aumente lo que está en juego al perder o carecer de poder político. En consecuencia, todo tipo de personas han empezado a interesarse por la secesión política y la descentralización como solución a la intensificación de las luchas por el poder.

Pero una de las críticas a la estrategia de secesión-descentralización es que supuestamente da lugar a poblaciones dispersas vulnerables a la conquista militar y que el modelo es engorroso en lo que respecta al comercio, los viajes y las comunicaciones. La idea es que un único estado fuerte es la opción más segura y más práctica. El ejemplo de la civilización maya prehispánica y de principios de la moderna ofrece una poderosa réplica a este argumento, como veremos. Los mayas, étnica y lingüísticamente similares pero divididos en decenas de estados más pequeños conectados por redes de comercio a larga distancia, pudieron escapar de la tiranía interna durante milenios y resistir la conquista extranjera de los españoles durante cientos de años.

Civilización maya prehispánica: una multitud de Estados regionales y ciudades-estado

Centrada en la península de Yucatán, la civilización maya prehispánica floreció en lo que hoy es el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras, no muy lejos del sur del Imperio Azteca. A diferencia de su vecina, la civilización maya nunca fue un imperio centralizado. En su lugar, el territorio era un mosaico de pequeños Estados que se disputaban el poder, muchos de los cuales estaban conectados por diversas alianzas militares y redes de comercio a larga distancia. En los 2500 años transcurridos desde el surgimiento de la civilización maya hasta la conquista española, los politólogos Claudio Cioffi-Revilla y Todd Landman han identificado setenta y dos grandes cacicazgos mayas (parecidos a ciudades-estado) y Estados regionales (que gobernaban niveles de municipios), señalando la existencia, además, de cientos de Estados más pequeños, aunque éstos eran en su mayoría «menores en comparación» y no fueron incluidos en su estudio.

El mundo maya de la época clásica: muchos Estados fuertes y una política interna centralizada

El periodo más centralizado de la historia maya fue el Clásico (aproximadamente entre 250 y 950 d.C.). Como explica la antropóloga Antonia E. Foias, «en el corazón de los Estados mayas del Clásico estaba el gobernante divino, o k’uhul ajaw, que vivía en la corte real en el epicentro de una capital política independiente, desde la que dirigía los asuntos del Estado». El gobierno del k’uhul ajaw se complementaba con dos o cuatro estratos de funcionarios políticos y la casa real. La élite política se enriquecía con los bienes que expropiaba a los plebeyos y a los Estados subordinados (si los había) como tributo, así como con la mano de obra de sus súbditos, que utilizaba en enormes proyectos de obras públicas. Sin embargo, el poder se concentraba en el k’uhul ajaw, que era divinizado y cuyo reinado y sus acontecimientos se conmemoraban en grandes monumentos de piedra llamados estelas.

La época clásica estuvo marcada por la aparición de Estados, un número creciente de entidades políticas nacidas de la fisura y el surgimiento de varias ciudades masivas con una fuerte influencia regional. Como explica el hispanista Lynn V. Foster,

Los 100 años que comenzaron alrededor del año 672 fueron testigos del florecimiento de muchas grandes ciudades…. La competencia entre estas ciudades mayas alimentó más guerras y la demanda de tributos; la riqueza generó un auge de la construcción y un aumento de la producción de bienes de lujo. El resultado fue un periodo cargado de tensiones políticas y guerras, pero también uno en el que la producción artística culminó en las mayores obras de la civilización maya.

Pero aunque la secesión produjo más Estados, éstos se vieron empañados por la presunción de privilegio político interno y externo. Desde aproximadamente el año 600 hasta el 900, como explica Foias,

La clase de la élite creció en número y en prerrogativas a medida que los textos jeroglíficos y los monumentos que antes se asociaban exclusivamente con la realeza del Clásico Temprano se fueron extendiendo…. Cada vez más y más pequeños sitios se declararon sedes independientes del poder real con sus propios glifos emblema…. La extensa clase noble y el creciente número de miembros de la realeza debieron sentir una intensa competencia a medida que las áreas de posible expansión disminuían con el tiempo y que la guerra continuaba y se intensificaba.

Por razones muy discutidas y multifacéticas —pero que muy probablemente tienen que ver con las ambiciones expansionistas de estos estados y con la guerra y la creciente explotación económica que conllevaban— la civilización maya sufrió un «colapso» político al final de la era clásica que supuso la disolución de muchos de los Estados existentes entre los años 800 y 1100 aproximadamente. El colapso estuvo «marcado por el abandono, las migraciones, la muerte y otros modos terminales de extinción política, y no por la consolidación o la integración en un número menor de Estados, más grandes o más complejos», como se esfuerzan por subrayar Cioffi-Revilla y Landman, que consideran la falta de integración política de la civilización maya como un fracaso y la raíz de su desaparición. Contrariamente a las connotaciones del término, el llamado colapso también vio el surgimiento de muchos nuevos Estados más pequeños y marcó el comienzo de un período de mayor descentralización política.

El mundo maya postclásico: más Estados pequeños, más comercio, más libertad

El Postclásico (950-1542) fue testigo del surgimiento de nuevas potencias, pero esta vez hubo menos Estados regionales grandes y más jefaturas de ciudades-estado, y Cioffi-Revilla y Landman registraron menos Estados «significativos» en general. Foias describe el paisaje geopolítico del Postclásico como algo que va desde

el pequeño cah yucateco [«la comunidad municipal maya básica que consiste tanto en el sitio residencial como en las tierras territoriales controladas por el pueblo»] gobernado por un batab [gobernante local] a los Estados regionales gobernados por un halach uinic [señor regional] a los Estados militarizados y en expansión de los reinos k’ich’ean de las tierras altas de Guatemala y, finalmente, a la hegemonía de los itza en las tierras bajas de Petén Central.

Las estelas a los gobernantes desaparecieron, hubo proyectos monumentales menos costosos, más comercio, y la fuente de poder político se amplió para abarcar la élite de la corte halach uinic en los Estados más grandes y los consejos locales. Durante este periodo, los Estados no parecen haber interferido mucho en la producción de bienes de la población, que siguió orientándose hacia los mercados locales y las redes comerciales regionales, más allá, claro está, de desviar parasitariamente parte de ella. Como resultado, hubo mucha actividad empresarial, movilidad social y una «economía mercantil ampliamente integrada». Los mayistas Marilyn A. Masson y Carlos Peraza Lope observan que «la distribución de muchas clases de material en hogares de todos los tamaños implica que las oportunidades de afluencia económica pueden haber sido fluidas para algunos no élites.» Las élites «mantenían sus distinciones … a través de la inversión en la arquitectura doméstica y ritual y a través del control de importantes ceremonias calendáricas celebradas en las comunidades mayas».

Desafortunadamente, aunque fueron una mejora con respecto a los Estados más expansionistas del Clásico, los Estados mayas del Postclásico también tuvieron el problema de competir por el poder, y el período estuvo plagado de guerras, como lo implica la prominencia de los motivos bélicos en las obras de arte y la incidencia de los muros defensivos. Cioffi-Revilla y Landman trazan, por tanto, un segundo colapso político que comienza en la década de 1490, justo después de la caída hacia 1450 del gran poder regional de Mayapán (actual estado de Yucatán, México), y que precede a la conquista española y, de hecho, continúa durante la misma. Por supuesto, la civilización maya soberana no logró recuperarse de este colapso y fue subsumida por los Estados español y latinoamericanos.

Pero la conquista de los mayas fue extremadamente prolongada, y sólo se concretó siglos después del contacto. Y la muerte de Mayapán fue también el nacimiento de al menos dieciséis pequeños Estados. Por lo tanto, la historia maya de múltiples Estados descentralizados, seguida por el surgimiento de grandes Estados belicosos, el nacimiento de más Estados pequeños (pero no siempre poco ambiciosos) a través de la secesión y, finalmente, el colapso político de muchos de estos Estados, tanto grandes como pequeños, no es una historia de fracaso de la descentralización, como sostienen Cioffi-Revilla y Landman.

El colapso de un Estado nunca debe equipararse a la desaparición de un pueblo y, de hecho, con frecuencia tal acontecimiento supone su liberación, aunque sea temporal, de la tiranía estatal, así como acuerdos políticos más humildes y, por tanto, más acomodaticios. El propio modelo de Cioffi-Revilla y Landman de dos ciclos de «desarrollo» y «colapso» político —que, recordemos, excluye a los Estados más pequeños y, por tanto, resta importancia al grado de descentralización antes y al número de Estados durante los «colapsos»— así lo demuestra.

Aunque la estructura de la civilización maya, compuesta por numerosos Estados descentralizados, seguía estando plagada de intentos de expansión y centralización de la autoridad por parte de los Estados individuales, la estructura permitía a los súbditos mayas un mayor poder para exigir un castigo político a los Estados más explotadores y agresivos. ¿Cómo castigaban los plebeyos mayas a la clase política? Muy sencillo. Los abandonaban, a menudo siguiendo a una facción ambiciosa (o envidiosa del poder) de la élite mientras se enclavan en un nuevo Estado, como ocurrió en Mayapán. De hecho, durante el Clásico tardío y el Postclásico temprano, las poblaciones de la costa de Belice, las tierras altas de Guatemala y el norte de Yucatán crecieron a medida que muchas ciudades del Clásico eran abandonadas. Como argumenta el arqueólogo y mayista Takeshi Inomata, los mayas no élites de la época clásica tenían «un cierto nivel de movilidad espacial y de libertad para cambiar de afiliación política». Foias lo secunda, señalando que «la escasa inversión de mano de obra de los plebeyos mayas en la construcción de casas y en la agricultura sugiere que pueden haber sido relativamente móviles». Esta tradición de movilidad continuó en la época hispana y, como veremos, la inclinación de los mayas por la secesión impulsada por la élite y el voto con los pies permitió que la soberanía maya persistiera durante mucho más tiempo del que la última élite política esperaba.

La conquista hispana de los mayas, 1517-1697 … y 1847-1901

Los esfuerzos del Estado monárquico español por absorber el territorio maya comenzaron con un fracaso en 1517, cuando Francisco Hernández de Córdoba y sus hombres sufrieron una emboscada en Cabo Catoche (actual estado de Quintana Roo, México), fueron amenazados en Campeche (o Can Pech, actual ciudad de Campeche, estado de Campeche, México), huyeron y luego fueron atacados cerca de Champotón (actual estado de Campeche, México) cuando volvieron a desembarcar en busca de agua tras intentar comunicar a los lugareños sus intenciones pacíficas.

Al año siguiente, Juan de Grijalba estaba mejor preparado para enfrentarse a los mayas en Champotón, deteniéndose allí en el camino de vuelta a Cuba para vengar la última expedición. Los lugareños se defendieron con fuerza, hiriendo a muchos, pero se vieron obligados a huir. Las únicas tres personas que los conquistadores encontraron en la ciudad fueron enviadas a buscar al gobernante con una supuesta ofrenda de paz, pero nunca regresaron. A continuación, Grijalba se acercó a Potonchán (actual estado de Tabasco, México). Al enterarse de los sucesos de Champotón, los Chontal los mayas de Tabasco advirtieron a Grijalba que no los atacara, diciendo que tenían muchas tropas listas en su capital y en la zona. Grijalba les aseguró sus intenciones pacíficas y ambas partes intercambiaron. Grijalba regresó a Cuba sin haber establecido un cuartel general.

El infame Hernán Cortés siguió a Grijalba en 1519 y fue recibido con hostilidad en Potonchán. Cortés consiguió derrotar a los mayas de Tabasco y fundó una ciudad llamada Santa María de la Victoria en el lugar de la capital maya. Los nativos hicieron las paces con el Estado español ofreciendo a Cortés un tributo de bienes y mujeres y se convirtieron en vasallos de la corona, aunque esta alianza parece haber sido fugaz. Cortés, por supuesto, se dirigió al norte para conquistar a los aztecas (cuyas riquezas y extenso territorio había conocido Grijalba durante su expedición), conquistando y aliándose alternativamente con los pueblos que vivían en medio.

Los mercenarios a sueldo de España tuvieron mejor suerte en la actual Guatemala. Allí, Pedro de Alvarado conquistó el enorme Estado depredador de los quichés en 1524, estableciendo una capital en Iximché, una ciudad controlada por sus aliados mayas cakchiqueles (que, por cierto, se habían separado de los quichés en 1475). Sin embargo, la victoria de Alvarado fue precaria: los aliados cakchiqueles se rebelaron y Alvarado se vio obligado a trasladar la capital en 1527. Los españoles soportaron las hostilidades de los cakchiqueles durante varios años, pero esta vez consiguieron mantener su posición: un alud de lodo procedente de un volcán cercano destruyó la ciudad en 1541, pero pronto se restableció definitivamente en la actual Antigua, Guatemala.

La reclamación de la corona española sobre Yucatán siguió siendo débil y disputada tras la victoria de Grijalba en Champotón en 1518. Los esfuerzos posteriores por conquistar Yucatán no fueron mucho mejores al principio: Las campañas de Francisco de Montejo de 1527-28 y 1531-34 terminaron con la retirada y el abandono de varias «ciudades» de guarnición que habían fundado en las ciudades mayas conquistadas o cerca de ellas, aunque Montejo logró someter a los mayas del vecino Tabasco (que aparentemente no permanecieron pasivos después de su derrota de 1519), y fundar una ciudad llamada Salamanca en 1529 (actual estado de Tabasco, México).33 Al quinto intento, el Estado español conquistó finalmente a los mayas yucatecos. En 1541, el hijo y tocayo de Montejo creó un cuartel general en Campeche, donde muchos líderes mayas locales se sometieron al Estado español sin oponer resistencia tras ser convocados. Tras derrotar al Estado maya de Canul, que no se quedaría quieto, Montejo se estableció firmemente en Mérida (actual estado de Yucatán, México) en 1542, en las ruinas de Ti’ho (o T’hó).

Pero la fundación de Mérida no fue el final de la historia. Aunque los Estados mayas del oeste de Yucatán se mantuvieron en pie, los diversos Estados yucatecos del este -Cupul, Cochua, Sotuta, Chaktemal (o Chetumal) y Taze- se rebelaron varias veces, de forma independiente y concertada. No fueron totalmente conquistados hasta 1546, cuando la mayoría de ellos formaron una confederación y fueron derrotados conjuntamente.

Muchos mayas huyeron del dominio español, abandonando sus ciudades y dirigiéndose a los asentamientos de la frontera. Como explica la hispanista Lynn V. Foster, «Quintana Roo, la mitad oriental de la península de Yucatán, permaneció libre de españoles y los mayas fugitivos se asentaron allí. Otros huyeron a asentamientos establecidos en el interior de Petén y Belice, como Tah Itzá (Tayasal) [actual Flores, departamento de Petén, Guatemala] y Tipú [actual Belice]». Estas zonas remotas sólo eran visitadas por los misioneros, y en una ocasión, en 1619, éstos fueron expulsados violentamente de Tah Itzá. Un intento de represalia del gobierno de Yucatán en 1622 acabó en derrota en 1624, y los mayas itzá mantuvieron a raya a los conquistadores durante varias décadas.37 En 1638, además, los mayas de Dzuluinicob [actual Belice] y Chaktemal [actual Chetumal, estado de Quintana Roo, México], previamente conquistados, se sublevaron y se sacudieron el dominio español hasta 1695. Los itzás siguieron siendo independientes hasta 1697, cuando el Estado español conquistó finalmente a Tah Itzá, extinguiendo el último vestigio de soberanía maya.

Incluso después de la disolución del último Estado maya, muchas comunidades mayas persistieron en el este de la península de Yucatán, aisladas y soberanas de facto. Por ejemplo, Foster señala que los Lacandón mayas «se trasladaron a la región del Usumacinta, alrededor de Bonampak [actual estado de Chiapas, México], donde lograron eludir a los extranjeros hasta que los madereros de caoba los encontraron en el siglo XX». De hecho, la Guerra de Castas de Yucatán estalló en 1847, cuando las comunidades mayas independientes vieron cómo sus tierras de cultivo eran invadidas por las plantaciones de azúcar (y la sociedad hispana mexicana por extensión). Tras desplazar a mucha gente de la zona y destruir la industria azucarera, muchas de estas comunidades firmaron una tregua en 1853 que les permitió vivir de forma semiautónoma en la región de Chenes, en Campeche, pero los mayas cruzob de Quintana Roo resistieron hasta 1901, cuando las tropas federales y yucatecas rompieron violentamente su rebelión. Más impactante aún fue la Movimiento Chamula de la década de 1860, en la que los mayas del distrito de Ciudad Real, Chiapas, fundaron su propia secta no católica y «un mercado basado en el trueque e independiente de la iglesia, los maestros, los comerciantes y los hacendados de Ciudad Real» en el pueblo de Chamula. Los mayas sitiaron la zona tras la detención de los líderes del movimiento, y las autoridades mexicanas se vieron obligadas a liberarlos. Esta revuelta no fue sofocada hasta la década de 1870.

Conclusión:

Aunque la civilización maya fue finalmente absorbida por los Estados español y latinoamericanos, se tardó siglos en cerrar la frontera, y una gran razón para ello fue la disposición geopolítica de los mayas de una miríada de Estados independientes sujetos a la secesión por parte de las élites descontentas y a la deserción por parte de los plebeyos descontentos. Además, aunque los problemas inherentes a los Estados condujeron repetidamente a la creación de tensiones diplomáticas entre los Estados mayas y, como resultado, a la presión sobre sus poblaciones, la fragmentación política y las políticas más débiles que se derivarían de ella parecen haber permitido un retroceso apreciable de la tiranía y la explotación estatal endémicas, aunque no para siempre. Esto es ciertamente más de lo que puede decirse del período de centralización casi incesante en el que se encuentra la mayor parte del mundo hoy en día.

Hay que tener en cuenta que, a pesar de su multiplicidad y su limitada jurisdicción, las estructuras estatales de la civilización maya tuvieron como consecuencia ser un conducto para el poder estatal español después de la conquista (por no hablar del control de los Estados mayas imperialistas). Como explica Foster,

Al principio, los españoles eran demasiado pocos para gobernar sin la ayuda de los mayas, por lo que se sustituyeron a la nobleza maya en la cima de la jerarquía gubernamental y dejaron el resto de la jerarquía política básicamente intacta. Los jefes de linaje mayas cobraban tributos para los españoles en forma de alimentos, mano de obra, ropa y, en el altiplano de Guatemala, lavado de oro. A cambio, los gobernadores mayas podían vestirse como caballeros españoles, montar a caballo e incluso llevar armas —y, por supuesto, seguir cobrando sus propios tributos y poseer sus esclavos personales.

Los defensores de la estrategia de secesión y descentralización deben tener siempre presente la vulnerabilidad del Estado a la cooptación y su propensión a la agresión exterior e interior cada vez mayor. Aunque la secesión política y la descentralización pueden hacer retroceder la tiranía y aumentar la libertad, los Estados más pequeños que se crean siguen estando construidos sobre una base a partir de la cual pueden crecer hasta convertirse en monstruosidades aplastantes si se les da la oportunidad, en contraste con la anarquía completa. Los defensores de la secesión y la descentralización deben estar dispuestos a volver a separarse, a desplazarse de nuevo, como hicieron los mayas durante siglos, si quieren conservar sus logros. Y lo que es más importante, deben seguir promoviendo la plena soberanía individual como el ideal último si se quiere romper de verdad el ciclo del intervencionismo y establecer sociedades verdaderamente voluntarias basadas en los plenos derechos de propiedad privada.


Daniella Bassi es editora asistente en el Instituto Mises y edita el Mises Wire , el Quarterly Journal of Austrian Economics y el Journal of Libertarian Studies . Tiene maestrías en historia estadounidense temprana de la Universidad de Vermont y el Colegio de William y Mary y una licenciatura de Amherst College.

*Este artículo fue publicado originalmente en panampost.com el 12 de enero de 2022.

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp