Mirada Sur: Fin de una era, exilio, muerte y fuego
En 10 minutos, todo lo que hay que saber de América Latina
Escucha la noticia
Muerte de Fujimori, fin de una era en Perú
Con la muerte de Alberto Fujimori, se cierra una era en Perú. Una era marcada por su sorpresiva victoria como “outsider” nada menos que contra Mario Vargas Llosa, por su exitoso combate contra la crisis económica endémica y contra el terrorismo. Pero también por su golpe de estado, sus excesos autoritarios, su fuga a Japón y su posterior regreso y prisión. Hace apenas unos días informábamos aquí mismo que su hija y heredera política, Keiko, había anunciado que, con 86 años, y cargando serios problemas de salud, Fujimori volvería a ser candidato. El cáncer que le había reaparecido hace poco, puso fin a ese sueño.
El gobierno peruano decretó tres días de duelo, por la muerte de quien fue presidente entre 1990 y el 2000, que mantenía fuerte apoyo popular en algunos sectores sociales, pero también rechazo. Había sido condenado a 25 años de prisión por violentar derechos humanos, aunque también indultado. En medio de escándalos por corrupción, en el 2000, Fujimori huyó a Japón después de que aparecieran videos de su principal asesor y jefe de espionaje, Vladimiro Montesinos, repartiendo dinero para sobornar a políticos. Montesinos fue posteriormente capturado en Venezuela y encarcelado.
Se trata de una figura que no dejó a nadie indiferente, y que marcó la política de América Latina durante una década. Por eso acudimos a José Beteta, director de la Asociación de Contribuyentes del Perú, para que nos diera una “mirada local” sobre el fenómeno Fujimori, y el impacto de su desaparición en la política del país.
“Alberto Fujimori ha fallecido exactamente un año después de la muerte de Abimael Guzmán, también con 86 años. Su muerte ha generado una cantidad de odio en las redes de parte de la izquierda, y esto es deplorable. Es un reflejo de nuestra poca calidad humana, ¿no? De cómo la política y la polarización y la ideologización nos está destruyendo, nos está carcomiendo como seres humanos”.
“El balance histórico de Fujimori es un balance de sumas y restas en donde hay más sumas que restas, a mi parecer. O sea, con Alberto Fujimori después de los 10 años de su gobierno, el Perú sale adelante. Antes de Fujimori, Perú tenía 8 horas de luz, 8 horas de agua, bombas, apagones, toques de queda, Lima estaba tomada por el terrorismo, había muerto muchísima gente, secuestros, hacíamos colas para tener leche, para tener azúcar”. “La resta”, según José, “es que con Fujimori le perdimos la esperanza a las instituciones porque él también se corrompió, y él también violó los derechos humanos”.
Sobre cómo puede afectar la política peruana este hecho, José cree que podrían ocurrir tres escenarios. “Uno, que su partido, Fuerza Popular, pase por una crisis porque la figura de Alberto Fujimori era una figura importante. ¿Qué va a hacer Keiko políticamente?”. “El segundo escenario es la salida de Keiko Fujimori de la política. Al ya no tener a su padre detrás puede llegar a hacer que Keiko decida dejar la política y entonces tendrías un escenario disruptivo, que además yo creo que es muy probable, de una Keiko abandonando Fuerza Popular después de las elecciones”. “Y lo tercero, que es este escenario más real a mi parecer, es que Fuerza Popular puede desaparecer. Porque los líderes que tiene Fuerza Popular, ninguno va a poder reemplazar ni a Alberto ni a Keiko. Entonces, es interesante porque es todo un momento de quiebre que va a traer mucha cola política”.
Exilio de González Urrutia aumenta presión
Una semana cargada de noticias complejas para los venezolanos. El ex candidato opositor, y reconocido ahora por una mayoría de países democráticos como presidente electo del país, Edmundo González Urrutia, debió exiliarse en España. Esto tras las presiones ejercidas por el régimen de Nicolás Maduro, que amenazaba con una detención inmediata del líder opositor. Pero su salida del país cayó como un balde de agua fría entre los venezolanos, que ven como la posibilidad de un cambio de gobierno a corto plazo, parece desvanecerse.
A tal punto que la principal dirigente opositora, María Corina Machado, debió pronunciarse sobre el tema diciendo que “todos sabemos que Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela, y lo será, esté en Venezuela o esté en cualquier parte del mundo. Ahora, ¿en qué cambia el lugar donde estamos, la naturaleza de la lucha y nuestra fuerza a su salida?”. Según Machado, la decisión de González Urrutia de irse se ha tomado porque “su vida corría peligro” debido a una “ola brutal de represión” tras las elecciones.
Una de las cuestiones que más “ruido” ha generado de la salida de González Urrutia es haber elegido España como destino, un país cuyo gobierno ha sido de los más “blandos” en su vínculo con la dictadura en Caracas. Apenas llegado a Madrid, el dirigente opositor fue recibido por el presidente español, Pedro Sánchez, al mismo tiempo que el Congreso de ese país (con el voto en contra del gobernante Partido Socialista Obrero Español), acordara reconocer a González Urrutia como presidente electo.
Por su parte la ministra española de Defensa, Margarita Robles, criticó la “persecución” y “limitación de derechos fundamentales” que a su juicio sufre la oposición venezolana, lo cual llevó al gobierno de Maduro a llamar en consulta a su embajador en España, ante lo que consideró “insolentes, injerencistas y groseras declaraciones” de la jerarca.
De nuevo, nuestros esfuerzos por contar con “voces locales” que nos explicaran como se sigue el tema en Venezuela, chocaron con el miedo generalizado a la represión sistemática que lleva adelante el régimen. Una muestra que alcanza para tomar cuenta del tipo de régimen que padece hoy el país caribeño.
Incendios en el Amazonas afectan al Cono Sur
Esta noticia ha generado fuerte polémica en el extremo sur de América. Es que, desde hace días, nubes de humo producto de incendios forestales en las zonas adyacentes a la Amazonia de Brasil y Bolivia ha cubierto el cielo del llamado Cono Sur, generando lluvias contaminadas, y provocando problemas respiratorios a miles de personas. El fenómeno, que suele producirse cíclicamente por estas fechas, este año tiene una intensidad sin precedentes. Lo cual ha generado no sólo un debate ambiental, sino político.
El humo provocó el lunes por la tarde que Sao Paulo, un área metropolitana de 21 millones de personas, respirara el segundo aire más contaminado del mundo después de Lahore, Pakistán, según datos recogidos por IQAir, una empresa suiza de tecnología del aire. Los incendios forestales en Bolivia y en Brasil también afectan a varias zonas de países vecinos como Argentina, Paraguay y Uruguay, en donde se han emitido alertas por el humo que ha traspasado las fronteras.
La Amazonía enfrenta una sequía extrema que ha dejado a varios ríos en sus niveles más bajos en la historia y ha aislado a decenas de comunidades rurales. El Gobierno de Brasil informó este martes que unas 6.718.025 hectáreas de la Amazonía brasileña han sido arrasadas por los incendios en 2024, lo que supone un récord sin precedentes.
Pero lo que ha generado polémica es que mientras el presidente de Brasil era Jair Bolsonaro, temporadas de incendios mucho menores motivaban millonarias y emotivas campañas de actores de Hollywood, cantantes, e “influencers”, clamando indignación por la complicidad del gobierno por la magnitud del drama ambiental. Hoy que los fuegos son mucho mayores, pero gobierna la izquierda en Brasil, el silencio es atronador.
Muere líder antipandillas de El Salvador
Mauricio Arriaza, el director de la policía y líder de la “guerra” contra las pandillas, y sus acompañantes murieron el domingo 8 de septiembre al estrellarse el helicóptero militar en el que viajaban en el noreste de El Salvador. La noticia ha conmovido al país, y en especial al presidente Nayib Bukele, que no ha economizado elogios para Arriaza, y su trabajo en la lucha contra el crimen organizado. “Mi amigo Mauricio Arriaza Chicas iba acompañado por un grupo de policías, soldados y personal comprometido con su trabajo, siempre al frente del cumplimiento del deber. Todos ellos, desde sus respectivas responsabilidades, son parte de los miles de héroes que han arriesgado su vida para que los salvadoreños puedan vivir en paz y libertad”.
Arriaza se encontraba en la aeronave escoltando hacia la capital, San Salvador, al sospechoso de un fraude multimillonario cuando poco después del despegue se estrelló en una región oriental del país, cerca de la frontera con Honduras. El sospechoso, Manuel Coto Barrientos, exgerente general de Cooperativa Santa Victoria de R.L. (COSAVI), una entidad de ahorro salvadoreña había sido acusado de estar involucrado en la malversación de US$35 millones.
El Salvador solía tener una de las tasas de homicidios más altas del mundo fuera de una zona de guerra. Pero desde la llegada al poder de Bukele en 2019, su gobierno comenzó una “guerra contra las pandillas”, que tuvo en Arriaza Chicas a uno de sus principales defensores. Como consecuencia de la medida, la violencia ha disminuido drásticamente, así como el número de homicidios.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele, anunció que solicitará una investigación con apoyo internacional.
“Lo ocurrido no puede quedar como un simple ‘accidente’, debe ser investigado a fondo y hasta las últimas consecuencias. Solicitaremos ayuda internacional”.
Influencia autoritaria en América Latina
La influencia de países autoritarios en América Latina no es secreto para nadie. La fotografía que ilustra esta noticia es explícita para mostrar como países como Rusia, China o Irán, expanden sus redes por nuestra región. En especial aprovechando la plataforma que le ofrecen las naciones menos democráticas del continente, como Venezuela, Cuba o Nicaragua. En ese sentido, algunos de los centros de estudios más respetados del continente, han aunado esfuerzos para generar un foro que permita dejar en evidencia esta influencia tan negativa.
El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) de Colombia, conjuntamente con la Fundación Libertad de Argentina con el apoyo de CESCOS de Uruguay, y la Fundación para el Progreso y Libertad y Progreso de Chile, impulsaran en las próximas semanas tres instancias de máximo interés para quienes siguen de cerca estos temas en la región. Buenos Aires (17 de septiembre), Montevideo (20 de septiembre) y Santiago de Chile (24 de septiembre) serán las sedes de una serie de seminarios que buscan generar conciencia y análisis sobre los riesgos que representa la creciente influencia de los regímenes autoritarios de China, Rusia e Irán en la región. Los seminarios están dirigidos a académicos, periodistas, funcionarios públicos, empresarios y expertos en relaciones internacionales.
Estos espacios se enfocarán en examinar cómo estos países están utilizando tácticas de penetración política, económica y cultural para expandir su influencia en América Latina, amenazando la estabilidad democrática y el desarrollo económico. Nuestro habitual corresponsal colombiano, Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política, nos decía que “la injerencia de regímenes autoritarios va más allá de los acuerdos comerciales, involucrando tácticas como desinformación, dependencias económicas mediante préstamos con trampas de deuda, inversiones en sectores estratégicos y la promoción de narrativas autoritarias. Estas acciones buscan crear esferas de influencia y socavar la democracia liberal, lo que representa un desafío que requiere una respuesta conjunta y coordinada”.
Las jornadas serán en forma presencial y con cupos limitados. Así que, si usted está en alguna de esas ciudades en esas fechas, no pierda la oportunidad de inscribirse en este link, para participar de este evento muy relevante.
Newsletter publicado originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director
Rodrigo Caballero, Editor