InternacionalPolítica

Mirada Sur: Crisis en Brasil, mordaza en Cuba, candidato eliminado y niños perdidos

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.

Escucha la noticia

  1. Fracasa “retiro presidencial” de Lula  
El presidente de Brasil, Lula da Silva, siempre ha tenido ambiciones globales. Pero las últimas semanas han estado marcadas por fuertes polémicas y conflictos, que han amenazado seriamente su rol como líder regional, y voz confiable en la escena internacional. El primer “incidente” fue cuando acudió a la cumbre del G7, intentando fomentar el supuesto plan de paz de China, y esquivando de manera muy notoria un encuentro con el presidente ucraniano Zelensky. Este episodio lo dejó muy mal parado con dos aliados y centros del poder clave: La Unión Europea y Estados Unidos.

Pero el golpe más duro vino en su propia casa. Lula organizó con gran pompa un “retiro presidencial” en Brasilia, al que invitó a todos los mandatarios de América del Sur. La intención era relanzar la Unasur, y buscar revivir los esquemas de integración regional que había impulsado en sus períodos anteriores de gobierno. Pero todo comenzó mal, cuando el día previo al encuentro hizo un discurso excesivamente elogioso al recibir al dictador venezolano Nicolás Maduro. Lula dijo que Maduro era el único presidente legítimo de Venezuela, criticó a quienes apoyaron a un “impostor” como Juan Guaidó, y afirmó que las denuncias de violación a los derechos humanos en aquel país son “un tema de narrativas”. El episodio marcó el encuentro y su fracaso.

La reunión de presidentes terminó sin ningún acercamiento claro, con varios presidentes que se negaron a revivir la Unasur, y con una declaración vacía, muy distinta a la que añoraba Lula. Es más, el intento de que sólo se escuchara públicamente el discurso de Lula fracasó, cuando el presidente Lacalle Pou emitió sus palabras en vivo por la red social Instagram, denunciando que Venezuela es una dictadura, diciendo que “no se puede tapar el sol con un dedo”, y que la región no necesita más organismos ni burocracias. Como si eso fuera poco, el presidente chileno, Gabriel Boric también fue muy duro con el intento de Lula de “lavar la cara” al régimen de Maduro.  “No es una construcción narrativa; es una realidad, es seria y he tenido la oportunidad de verla en los ojos y el dolor de cientos de miles de venezolanos que hoy día están en nuestra patria”, dijo Boric.

Lejos de asumir el golpe, Lula redobló la apuesta, y sostuvo que la cumbre presidencial “no es un grupo de amigos” y que siempre hay discursos encendidos con críticas. “Siempre defendí la idea de que cada país es soberano para decidir su régimen político, qué tipo de elecciones tendrá y para debatir cosas internas”, expresó y calificó de “muy extraño” que “la exigencia que el mundo occidental hace a Venezuela no se la hace a Arabia Saudita”. Una comparación nada feliz, y que muestra a un Lula algo alejado de la sensibilidad actual. Tan alejado que en las últimas horas volvió a generar encendidas críticas en su país, al proponer nada menos que a su abogado personal, como nuevo integrante de la Corte Suprema de su país.

Pero la gran duda es cómo impacta este resbalón de Lula a nivel regional, en su proyecto de volver a poner a Brasil como voz de América Latina ante el resto del mundo. Y hasta qué punto esto muestra a un presidente brasileño más radicalizado hacia la izquierda de lo que muchos anticipaban tras su regreso al poder. Algo que analizaremos en la próxima “pastilla” de Mirada Sur con tres voces expertas de Brasil, Chile y Uruguay.

2. Lo bueno y lo malo de la Cumbre 

La primera consulta para intentar evaluar el impacto de lo ocurrido en Brasilia fue con Magno Karl, director del centro de estudios Livres de Brasil. Magno se reconoció impactado por lo visto en este retiro espiritual de presidentes regionales, y nos dijo que “Considero profundamente preocupante la reciente visita del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, a Brasil y la cálida recepción del presidente Lula de Brasil. O peor. El encuentro, calificado por Lula como un “momento histórico” y reflejo de la reanudación de “una política exterior seria”, plantea serios interrogantes sobre el rumbo de la política exterior de Brasil pero, sobre todo, sobre su compromiso con los valores democráticos”.

Para Magno, Las críticas de los presidentes de Uruguay y Chile subrayan aún más la naturaleza problemática de la postura de Lula. Ambos mandatarios, uno de derecha y otro de izquierda, han señalado acertadamente que la situación de Venezuela no es una “construcción narrativa” sino una dura realidad. El dolor y sufrimiento del pueblo venezolano, muchos de los cuales han buscado refugio en países vecinos, es testimonio de esta realidad. Y el hecho de que Lula haya sido corregido por sus pares, en nuestro propio territorio, es motivo de profunda vergüenza”.

Uruguay. Una de las figuras que más viene chocando a nivel regional, y que se ha convertido en la voz más alta a la hora de criticar lo que sucede en países como Cuba o Venezuela, es la del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. Por eso fuimos a consultar a Hernán Bonilla, fundador del Centro de Estudios para el Desarrollo de ese país, quien pese a estar en la antesala del nacimiento de su primer hijo, nos comentó al respecto. “El discurso de Lacalle Pou fue impactante porque logró poner las cosas en su lugar luego de las vergonzosas declaraciones del presidente brasilero. También estuvo muy bien el presidente chileno Gabriel Boric. Venezuela sufre una dictadura criminal que viola todos los días los derechos humanos y ha provocado una crisis cuya manifestación ostensible es el éxodo de millones de venezolanos a otros países de América Latina. Evidentemente entre quienes defienden dictaduras con crímenes aberrantes y los demócratas liberales que defienden el Estado de Derecho existe una diferencia de principios insalvable”, nos dijo Hernán. Nos quedamos con ganas de preguntarle cómo queda la estrategia regional de Lacalle Pou tras un choque tan abierto con el presidente del país más grande del continente, pero en vistas del momento familiar, lo dejamos para otra ocasión.

Chile. Tal vez el discurso más impactante de esta Cumbre fue el del presidente chileno Gabriel Boric. Sobre todo porque siendo alguien con profundas credenciales “de izquierda”, su rechazo a normalizar lo que ocurre en Venezuela fue doblemente efectivo. Para entender si esto es una cuestión de principios de Boric, o parte de alguna estrategia política personal, consultamos a la periodista chilena Paula Schmidt. Según Paula, “el Presidente Boric ha aprendido que su gobierno requiere de pragmatismo por sobre una retórica refundacional; y así quedó demostrado cuando, sin titubeos y de frente, condenó la violación a los derechos humanos en Venezuela (algo que había formulado en ocasiones anteriores); contradiciendo, de paso, al anfitrión del evento, Luiz Inácio Lula da Silva, quien además encabeza la nación que se constituye como nuestro principal socio comercial en la región. Chile acaba de reestablecer relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, por lo que junto a sus palabras de condena frente la falta de libertad y garantías individuales también agregó necesario levantar el bloqueo comercial que existe hacia la nación venezolana por parte de Estados Unidos. Agregando que “la experiencia del nuevo Canciller, Alberto Van Klaveren, conocedor de las complejidades que existen para establecer y, sobre todo, mantener buenas relaciones entre las naciones, sin duda que ha colaborado para que, desde su llegada en marzo de este año, Gabriel Boric haya logrado dar en el tono en materia internacional”.

Por qué importa. Esto que ocurrió en Brasilia es de trascendente importancia para todos los países de la región. Marca un debilitamiento del liderazgo que Brasil buscaba imponer en el continente, reviviendo el peso que supo tener una década atrás. Un peso que tuvo el efecto positivo de consolidar la postura de América del Sur ante el mundo. Pero que también llevó a extender una ola de corrupción sin precedentes en la región, y a generar un “club” de políticos de izquierda que validaron prácticas muy poco democráticas.

3. Polémica electoral en Guatemala 

Carlos Pineda, el pintoresco candidato outsider que se hizo célebre por sus apariciones en la red social Tik Tok, fue excluido de la contienda política por la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, máxima autoridad judicial del país. Los magistrados  decretaron que se mantenga suspendida la candidatura de Pineda a la presidencia por el partido Prosperidad Ciudadana. Esta decisión, fundamentada en que “hubo errores en la asamblea” que lo eligió como candidato, lo deja fuera de la instancia electoral que se llevará a cabo el próximo 25 de junio. Pineda la catalogó de “fraude electoral” y aseguró que lo quieren sacar del medio porque le tienen miedo. Pero no es el único candidato excluido de las próximas elecciones nacionales. En la misma situación se encuentran la activista indígena Thelma Cabrera y Roberto Arzú, hijo del fallecido expresidente Álvaro Arzú, ambos venían mostrando una alta intención de voto en las encuestas.

Trasfondo. Según los sondeos de algunas de las principales empresas encuestadoras del país, Pineda lideraba la intención de voto posicionándose por encima de candidaturas fuertes como la de Sandra Torres, que perdió las elecciones pasadas ante el actual presidente Alejandro Giamattei, y Zuri Ríos, hija del dictador Efraín Ríos Montt. Con más de un millón de seguidores en Tik Tok, Pineda cultivó un discurso anticorrupción que prendió en los votantes, aun cuando el candidato aseguró no saber cómo funciona realmente el sistema y habiendo reconocido que forma parte de su partido únicamente para hacer posible su candidatura, pues desconoce los estatutos de dicha colectividad.

En un video subido a sus redes sociales, Pineda sostuvo que “Nos sacaron los corruptos. Este sistema corrupto no quiere que la gente buena entre. Porque saben que si una persona correcta llega  a la Presidencia o la Municipalidad, se les acaba su reino de corrupción. Ellos viven de eso. Vos y yo no vivimos de eso”.

Por qué importa. Pineda es un candidato de derecha, con ideas populistas, pero que al mismo tiempo se presenta con un discurso anti oligarquía. Tiene 51 años y es declarado admirador del controvertido mandatario Nayib Bukele, a quien le dirigió un mensaje ni bien se decretó la suspensión de su candidatura. A través del mismo, le comunica al líder salvadoreño que su anhelo es “hacer en Guatemala exactamente lo que usted está haciendo en El Salvador”. Asegura que el Estado es un pastel, que está dividido en varios pedazos: “Cada grupo de poder oscuro tiene un pedazo. Los constructores quieren su tajada, los monopolios quieren su tajada, el crimen organizado quiere su tajada, los políticos quieren su tajada. Todos quieren su tajada. Y al pueblito le dejaron el pedacito más chiquito. Y ése es el abandono que tenemos. Porque cuando viene el pueblo a buscar el pedacito, ya se lo robaron”.

Pineda es otro ejemplo de ciudadano común que se mete en la política y logra rápida popularidad. Cosechó seguidores dentro de un contexto de malestar generalizado con la clase gobernante y una creciente porción de la ciudadanía que dejó de confiar en las instituciones de gobierno. Además, es una nueva muestra de que el ejemplo de Bukele está prendiendo con fuerza en América Latina y su batalla contra la delincuencia y la corrupción, a pesar de los métodos poco ortodoxos que emplea, genera cada vez más adeptos en el continente.

4. Cuba apreta la mordaza 

Cuba aprobó este jueves, en sesión extraordinaria, la llamada Ley de Comunicación Social. La dictadura cubana profundiza así la censura que rige en el país y se atrinchera detrás de una ley de medios votada por unanimidad en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Es la primera en su tipo en Cuba y fueron 400 las manos levantadas para dar el sí a este nuevo recurso que el régimen totalitario se adjudicó para tener mayor control sobre las voces disidentes. Una norma que otorga legalidad únicamente a los medios vinculados al Estado o al Partido Comunista, único partido político legal en la isla, y no reconoce a la prensa independiente como figura jurídica. Es que la Revolución, según aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la nación Miguel Diaz-Canel, “no legitima a mercenarios, y actúa con seguridad y firmeza”. El mandatario destacó la importancia de esta decisión en un contexto de “intensa guerra mediática” contra su gobierno y reconoció que la ley tiene un enfoque regulatorio. Además, señaló que es de suma importancia “para el proceso de construcción socialista”.

Trasfondo. Cuba tiene uno de los sistemas más restrictivos en materia de libertad de expresión en todo el mundo. Cortes del servicio de internet se realizan de manera selectiva y sistemática para silenciar las opiniones contrarias y hay muchos ciudadanos presos por expresar sus opiniones en redes sociales.   Desde hace mucho tiempo el Estado no garantiza a los ciudadanos el ejercicio democrático del derecho a la comunicación, donde se enmarcan las básicas libertades de expresión, de prensa, y de acceso y divulgación de la información de interés público. La nueva ley profundiza esta opresión al no dejar espacio para la existencia de medios de comunicación por fuera del control del Partido Comunista. Para Díaz-Canel, la ley tiene carácter “preventivo contra la subversión” y por eso prohíbe la divulgación de información que pueda “desestabilizar el Estado socialista”.

La voz local. Para entender mejor el efecto que busca esta ley de medios, contactamos a Micaela Hierro Dori, presidente de Cultura Democrática y autora del libro “Memoria y Cultura por la Democracia en Cuba”, Micaela nos dijo que “la nueva ley de comunicación social es una renovación del sistema de censura y de amenaza de aquel periodista y medio que informa u opina algo distinto al Estado socialista. Repite el mismo esquema de contradicción de la Constitución que dice reconocer la libertad de prensa pero luego la condiciona a los intereses del Estado socialista. Pues aquí reconoce la comunicación de distintos actores sociales pero advierte que no se puede utilizar para “desestabilizar el Estado Socialista” o “difamar, calumniar o injuriar a las personas, órganos del Estado, entidades y organizaciones políticas, de masas y sociales del país”. En una palabra se prohíbe criticar al Estado y la diversidad de voces distintas al Estado. Nada nuevo por Cuba. El único sentido de renovar estas leyes injustas es renovar la amenaza para callar las voces opositoras o las críticas ciudadanas”.

5. Sigue búsqueda de niños en la selva 

¿Pueden cuatro niños de entre 1 y 13 años sobrevivir solos un mes en la selva colombiana? La respuesta “racional” sería que no. Y sin embargo, las fuerzas armadas de ese país prosiguen con la búsqueda incesante de estos niños en la región de Caquetá. Y no sólo eso, sino que en los últimos días afirman haber hallado evidencia de que los niños estarían vivos.  “Esta huella es un rastro fresco que se encontraba a dos kilómetros aproximadamente de la última huella que teníamos y esto nos da pistas de que aún los niños siguen con vida”, informó este martes el coronel Fausto Avellaneda, miembro del equipo de rescate. Lo decía señalando una marca en el lodo selvático, que presuntamente pertenecería a la hermana mayor de los niños, Lesly Mukutuy de 13 años. Ella viajaba con sus tres hermanos menores, Soleiny Mukutuy de nueve años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cuatro años; y el bebé Cristin Neriman Ronoque Mukutuy, que habría cumplido su primer año dentro de la selva.

Los esfuerzos conjuntos de las fuerzas militares y miembros de comunidades indígenas propias de la selva del Guaviare cumplen un mes en la búsqueda de los cuatro menores cuyo paradero es desconocido desde que el avión en el que viajaban se estrellara en la selva amazónica. A pesar del tiempo que ha pasado, los cuerpos de rescate se muestran esperanzados en encontrar a los niños. “Si estuvieran muertos, ya los hubiéramos encontrado… El olor atraería animales que nos orientarían dónde están”, afirmó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres. Las brigadas de rescate han encontrado diversos indicios que podrían revelar que los niños siguen con vida y continúan esperando ser rescatados: un biberón, pañales usados, una carcasa de teléfono y un refugio improvisado.

El brigadier general y comandante conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez  señaló que la búsqueda está bien encaminada, debido a que encontraron nuevas pruebas que les hace pensar que están cada vez más cerca. “Creemos que hemos pasado a unos 200 o 300 metros de ellos”, señaló el brigadier Sánchez, “Hemos encontrado evidencias y hemos corroborado con los GPS, como cuando hallamos los dos pañales, uno usado, que pasamos a cerca de 100 metros de ellos”. Sánchez sostuvo que: “no vamos a terminar esta operación hasta que la terminemos o hasta que la lógica lo diga”. Y estuvo de acuerdo en que deben estar vivos, ya que ” si estuviesen muertos, hubiese sido más fácil encontrarlos porque estarían estáticos y los caninos de búsqueda los hubiesen detectado por olores”.

La búsqueda de los menores ha requerido el uso de múltiples técnicas de rescate para llamar la atención de los niños y lograr que se encuentren con los brigadistas. Grandes reflectores de luz para alumbrar la noche, helicópteros con sensores de calor, volantes en la zona de búsqueda —escritos en español y en huitoto, lengua de los hermanos— y grandes altavoces en los que suena la voz de su abuela, María Fátima Valencia. Algunas versiones de los últimos días sugieren que los niños podrían estar siendo ayudados por algún grupo indígena de la zona, aunque las autoridades dudan ya que las huellas que se han encontrado son todas de tallas menores a 35.

El caso de estos niños perdidos en la selva ha conmovido a la sociedad colombiana, y en caso de que sean finalmente encontrados con vida, seguramente dará lugar a una historia de superación humana, que viajará directo a Hollywood.

6. La economía mexicana crece 2.1% 

Nota publicada originalmente en Mirada Sur

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp