InternacionalPolítica

Mirada Sur: Enojo paraguayo, Evo, Petro Jr. a juicio, Menéndez y “oro blanco”

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.

Escucha la noticia

 

1. Peña alerta por molestia del Mercosur

 

 

El presidente paraguayo, Santiago Peña, golpeó la mesa. En una entrevista esta semana, el mandatario dijo que si no hay un acuerdo final rápido entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Unión Europea para cerrar el acuerdo de libre comercio que negocian hace más de 20 años, su país no seguirá la negociación. Peña sostuvo que si no se concluye antes del 6 de diciembre un tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, el bloque sudamericano se retirará y comenzará a negociar con países asiáticos. “Yo voy a dedicarle el próximo semestre a cerrar acuerdos con otras regiones del mundo que yo estoy seguro que vamos a llegar a un acuerdo muy rápidamente”.La molestia en los países sudamericanos con Bruselas es clara y evidente. Tras veinte años de negociación, y luego de que desde Europa se sugiriera que el último escollo eran las políticas poco amigables con el ambiente del brasileño Jair Bolsonaro, el acuerdo sigue sin avanzar. De concretarse, el acuerdo sería el pacto comercial más ambicioso del planeta, y permitiría a los países sudamericanos el acceso a un mercado clave, y a los europeos, la posibilidad de obtener alimentos, pero sobre todo energía, para compensar la que ha dejado de llegar desde Rusia a partir de la guerra en Ucrania. Claro que el acuerdo cuenta con la oposición del poderoso lobby agrícola de países como Francia y Polonia. La presión ejercida por Peña, parece estar dando sus frutos, ya que este miércoles se confirmó que los jefes negociadores de la Unión Europea (UE) y del Mercosur se reunirán los próximos 3 y 4 de octubre para seguir avanzando con la ratificación del acuerdo comercial entre ambos bloques. Pero para entender por qué es tan relevante este acuerdo para los países sudamericanos que integran el Mercosur, consultamos a Hernán Bonilla, economista y presidente del Centro de Estudios para del Desarrollo de Uruguay.– ¿Por qué es tan difícil cerrar este acuerdo comercial?– Lo que más dificulta son los diferentes intereses y estrategias de cada país dentro de los bloques. Por ejemplo, en el Mercosur Uruguay y Paraguay tienen una vocación más aperturista, mientras que Brasil, pero sobre todo Argentina, son más proteccionistas. Y en Europa pasa lo mismo. Más allá de lo protocolar, empiezan a aparecer estos problemas. Se esperaba que este semestre, con la presidencia española de la UE, que tiene vínculos históricos con la región, y con la de Lula en el Mercosur, se esperaba un desenlace positivo. Pero el gobierno español está distraído por el tema electoral, y Lula no ha tenido una postura tan clara como se esperaba. Si no se concreta ahora, parece que la esperanza de que este acuerdo pudiera firmarse de una buena vez, se van a ir esfumando.– ¿Qué implica un fracaso para los países del Mercosur?– Sería una pésima noticia, porque es el principal acuerdo que podía lograr el Mercosur en su historia, y el único relevante en materia de peso comercial. Sería un enorme fracaso, que volvería a poner en duda la capacidad del Mercosur como herramienta para que sus países logren insertarse comercialmente en el mundo.

2. Hijo de Petro a juicio en Colombia

Nicolás Petro Burgos, hijo del Presidente colombiano Gustavo Petro, no colaboró con Fiscalía como había prometido y por tanto será sometido a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos en un juzgado de Barranquilla. El primogénito del mandatario cafetero escribió en su cuenta de Twitter que “Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”.Petro Burgos había llegado a un acuerdo con la Justicia que de alguna manera suponía aceptar los delitos que le han imputado. Pero en un giro inesperado, decidió incumplir su compromiso de cooperación, prescindir de los beneficios que la ley otorga en estos casos, y enfrentar un juicio cuyo resultado le podría valer una condena de hasta 20 años de cárcel. Cerrada la negociación, comienza el proceso legal. Entre las ventajas que le daba la Justicia por colaborar con información, estaba atender el proceso judicial en libertad condicional. Lo cual ahora queda trunco. Pasaron dos meses desde su detención y el mayor de los seis hijos del presidente, nada ha aportado sobre el origen de los fondos para la campaña presidencial de su padre. Parte esos dineros se los habría quedado Petro Burgos mientras que el resto aún se trata de verificar si fueron o no para la campaña.Trasfondo. Desde que confesara el uso de dinero ilegal en la campaña presidencial de su padre, justo tres días antes de que el presidente cumpliera un año de mandato, Nicolás Petro se encuentra bajo arresto domiciliario y goza del beneficio de circular libre por Barranquilla, pero con la restricción de salir de la ciudad. La acusación que cae sobre su persona también pesa sobre su ex esposa, Day Vásquez. Fue ella quien sacó a la luz los delitos luego de que Petro Burgos pusiera fin al matrimonio entre ambos para irse con la mejor amiga de su mujer. Vásquez hizo públicos los mensajes donde planificaban lo que irían a hacer con el dinero de los empresarios a los cuales hacían creer que sus colaboraciones eran invertidas en la campaña de Gustavo Petro. Tales revelaciones llevaron a la Fiscalía a actuar de oficio y así empezó a investigar a la pareja, que llevaba un nivel de vida alto y ostentoso.Sorpresa. Edwin Arteaga, abogado que recientemente se sumó al equipo defensor de Nicolás Petro,  aseguró que los plazos para cumplir con colaboración que le permitiría al hijo del presidente acogerse al principio de oportunidad siguen vigentes. Y se declaró sorprendido por la decisión que tomó la Fiscalía General de la Nación de presentar el escrito de acusación. Arteaga sostuvo que su defendido siempre “ha tenido una actitud presta a colaborar, solo que se han presentado eventualidades como el nacimiento de su bebé y la renuncia de sus abogados”. Sin embargo, y a pesar de la sorpresa de su abogado, los investigadores del caso dijeron que los avances en la entrega de información que Petro Burgos aportó sobre los fondos ilícitos que habrían financiado la campaña de su padre, han sido muy escasos.

3. Acusan a senador clave para la región

El senador demócrata Robert Menéndez es el protagonista de una impresionante denuncia de corrupción millonaria en las más altas esferas de poder de los Estados Unidos. Tanto Menéndez como su esposa, Nadine Arslanian, y tres empresarios, Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes, fueron acusados de cargos de soborno y fraude. Todo explotó cuando, mediante una orden de allanamiento, las autoridades encontraron 550 mil dólares en efectivo en la residencia del veterano político. El dinero, en voluminosos fajos empaquetados en sobres, se encontraba escondido en el closet y en una caja fuerte, y algunos de ellos contenían las huellas digitales o el ADN de Daibes y del chofer de Menéndez. Según un pliego de cargos del Departamento de Justicia, entre 2018 y 2022, el senador y su esposa acordaron y aceptaron cientos de miles de dólares en sobornos que incluyeron lingotes de oro, efectivo y un Mercedes Benz convertible de lujo. Trasfondo. Bob, como se lo conoce popularmente al senador, es el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, órgano que autoriza las ventas de armamento y la asistencia militar a otros países, entre ellos Egipto, principal beneficiario de asistencia militar norteamericana en el mundo y ubicado en el centro de esta polémica. Menéndez redactó una carta sin firma que entregó a su esposa Nadine. Ella, a su vez, se la dio a Wael Hana, representante de la entidad gubernamental IG S.E. Halal, que integra el Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Asuntos Islámicos y Ministerio de Agricultura de Egipto para que la entregara a funcionarios de aquel gobierno. La carta era un borrador en el cual se indicaba qué debían decir, y cómo, a fin de lograr convencer a la comisión para que autorizara la venta de armamento y asistencia militar a dicha nación. Eso significa que el presidente de la comisión estaría operando en beneficio de un país extranjero a cambio de dinero. Lo que Menéndez no sabía, era que las comunicaciones de su esposa estaban siendo intervenidas.Latinos. Robert Menéndez, senador por el estado de Nueva Jersey, es uno de los demócratas con mayor antigüedad y un reconocido representante de la comunidad latina. Antes de llegar al Senado, fue el primer cubano estadounidense y el primer latino en representar a New Jersey en la Cámara de Representantes. Sus vínculos con la corrupción vienen de larga data. Pero no siempre del mismo lado del mostrador. En 1982 se presentó en un juicio como testigo y declaró que los funcionarios municipales habían cobrado coimas en proyectos de construcción de la comuna local. Su declaración contribuyó para encarcelar al alcalde de Union City y mentor de Menéndez en la política, William Musto. Bob pasó un mes usando chaleco antibalas y Musto, siete años preso. El senador también estuvo acusado de corrupción en 2015. Pero luego de un juicio anulado, fue absuelto de varios cargos y el Departamento de Justicia desestimó los que restaban. La voz experta. Para entender mejor esta trama digna de una película de espionaje, contactamos a Joseph Humire, analista experto en temas de seguridad hemisféricos. Según nos dijo Humire, “La primera vez que Menéndez fue acusado de corrupción, no fue declarado inocente, sino que el proceso legal fue declarado incorrecto y por eso no tuvo ninguna condena. Mi comentario va al rol que jugaba en el Congreso en relación a la política publica de Estados Unidos con los gobiernos autocráticos como Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros. Eso es muy importante. Te doy el ejemplo de 2015. Un mes después de que Menéndez fuera enjuiciado por el Departamento de Justicia, Obama, que era el Presidente en ese momento, removió a Cuba de la lista de países que patrocinan terrorismo. Y eso fue un gran cambio político. El senador Menéndez es muy claro en eso. El siempre ha sido firme en que hay que mantener presión sobre el régimen de La Habana. Yo tengo preocupación, ahora que el ya no está en la comisión, si el presidente Biden va a empezar a empujar por esa misma dirección de suavizar las sanciones contra Cuba y Venezuela y retomar las relaciones con esos dos países. Eso puede tener un impacto muy negativo en América Latina. Puede ser el impacto potencial más fuerte de su salida del comité. Te voy a decir un pequeño indicio o señal de que la cosa está yendo ya para esa dirección. Eric Holder, que era el Fiscal General del Presidente Obama, fue quien llevó a juicio a Menéndez y era casi un activista. A él le he visto comentando sobre el caso Menéndez. Hay otras cosas también que me hacen pensar que el Presidente Biden vaya a tomar políticas incorrectas en relación con Cuba y Venezuela”.

4. Evo Morales se postula a Presidencia

Evo Morales confirmó esta semana que volverá a postularse a la presidencia de Bolivia, país que gobernó entre 2006 y 2019. Según el ex jerarca, lo hace porque lo obligan. “Me han obligado, claro, la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo, la derecha, el Gobierno, el imperio”, sostuvo Morales. Quien agregó que el gobierno actual tendría un plan “para defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente. Por eso, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia”.La decisión, que más allá de la retórica victimista era esperada por todo el país, tiene dos elementos de fondo. El primero, la ambición de poder que ha marcado a Morales desde que llegó a la presidencia. Vale recordar que estando en el gobierno, Morales quiso reformar la constitución que él mismo había impuesto, para poder postularse a un cuarto período de gobierno consecutivo. Al fracasar ese intento, de todas formas se presentó apelando a un tecnicismo legal, en unos comicios que terminaron en denuncias de fraude, protestas masivas, y su eventual fuga del país. Un llamado a nuevas elecciones determinó la victoria del partido de Morales, el MAS, y el arribo a la presidencia de uno de sus asesores más cercanos, Luis Arce. Pero desde entonces, la relación entre ambos se ha deteriorado hasta el quiebre total.Y aquí entra el segundo elemento: Morales no ha podido aceptar que Arce tomara cierta independencia desde el gobierno, y no fuera apenas una polea de transmisión de sus deseos. Por eso, lleva meses enfrascado en una campaña de descrédito al presidente Arce, y de denuncias de todo tipo color contra el mismo; desde vinculaciones con la narcotráfico, a denuncias de intento de asesinato en su contra.La pelea entre ambos ex aliados ha recrudecido de cara al congreso del partido oficialista, el MAS, que tendrá lugar en Cochabamba la semana próxima. El presidente Arce ya ha dicho que no participará del evento, denunciando que se habría reducido de manera inaceptable el peso de las “organizaciones sociales” en la estructura del partido. Por su parte, los sectores oficialistas afines a Evo Morales dicen que Arce se “autoexpulsó” del MAS, al desistir de participar en su congreso. La gran pregunta que se deberá responder en los próximos meses es hasta dónde puede escalar esta pelea entre Morales y Arce, y si la división que genera en el oficialismo, es la puerta que se abre a la oposición para lograr un cambio de gobierno sostenible en Bolivia.

5. ¿Se esfuma el “boom” del litio?

El litio, un mineral clave para la fabricación de baterías para coches eléctricos, se ha convertido en la nueva gran esperanza de varios países latinoamericanos. Es que lo que se ha dado en llamar “el triángulo del litio”, conformado por Argentina, Bolivia y Chile, concentra las mayores reservas mundiales del escaso elemento. Estando los tres países en manos de gobiernos socialistas, que suelen creer que la riqueza es más un don explotable que algo que generan los humanos con su esfuerzo personal, esta proverbial fuente de recursos naturales ha generado todo tipo de especulaciones. Anuncios de nacionalización, estrategias ambiciosas, y gastos anticipados, se han disparado ante la posibilidad de que este mineral pueda disparar una nueva era de prosperidad en la región.Pero en las últimas semanas ha caído un balde de agua fría sobre estas esperanzas. La cotización del denominado “oro blanco” acumula una profunda tendencia bajista en lo que va del año, y su precio ha caído más del 70% desde su pico histórico. En noviembre de 2022 llegó a US$ 80 mil la tonelada, pero la semana pasada llegó a cotizarse a apenas US$ 21 mil. Por ejemplo, en el caso de Chile, cuyo gobierno esperaba recibir unos 5 mil millones de dólares por las exportaciones de litio, el  sueño parece haberse “pinchado” de forma dramática.Las razones de este derrumbe parecen estar en China, que es el mayor importador de litio del mundo, y cuya economía está dando señales de debilitamiento sostenido. A esto se suma una agresiva oferta en la fabricación de baterías, que ha superado la demanda real, generando una caída del precio de las mismas, y de los minerales que se usan para fabricarlas. Pero este tipo de noticias, muy negativas para algunos, también tienen su costado positivo para otros. Este derrumbe del precio del litio, así como de las baterías eléctricas que se fabrican con el mineral, permitirá reducir el costo de los coches y otros elementos eléctricos que las usan. Y con ello, fomentarán una mayor adopción de estas tecnologías por parte de los usuarios, lo cual es clave para el cambio de matriz energética en el que está inmerso el mundo, en busca de enfrentar el cambio climático.Más allá de todo esto, hay una lección que este aparente bajón en el boom de una materia prima debería dejar en los países de América Latina. Y es que depositar en la exportación de estas materias primas crudas las esperanzas de desarrollo económico de la región, en vez de apostar a la formación del capital humano, siempre ha terminado en crisis y desengaño. Del oro y la plata, al petróleo y el gas, pasando por guano o la soja, la historia del continente es rica en historias similares. ¿Por qué debería ser diferente esta vez?

6. El PBI de El Salvador creció 1,3%

Nota publicada originalmente en Mirada Sur

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp