Mirada Sur LV: Elecciones colombianas, Castillo, Boric, Honduras y Macro Vista
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
1.Sacudón electoral en Colombia
Colombia dio un paso clave el domingo para definir quién será su futuro Presidente. Y no se trata de un simple proceso electoral más en la región, ya que si el ganador es Gustavo Petro, un candidato de izquierda dura a quien la mayoría de las agencias de prensa global han convertido en favorito casi imbatible, significaría un cambio histórico para Colombia, pero también un paso mayor en un continente que viene inclinándose nuevamente hacia la izquierda. En ese sentido, las elecciones del domingo dejaron señales mixtas.
Por un lado ratificaron la hegemonía de Petro en su coalición, llamada “Pacto Histórico”, donde el senador, exguerrillero y exalcalde de Bogotá, se impuso con 80% de los votos. Por otro, la victoria del exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez en la coalición conocida como Equipo por Colombia, ha provocado un sacudón en el sector más a la derecha de la política colombiana, con la renuncia a su candidatura de Oscar Iván Zuluaga, del partido Centro Democrático (que no participa de esa coalición y es quien gobierna hoy), para apoyar a Gutiérrez. Por su parte, el candidato que se podría definir como izquierda moderada, Sergio Fajardo, se impuso en su interna en el Centro Esperanza, aunque su caudal de votos hace muy difícil que tenga chances de llegar a competir por la Presidencia.
Para entender mejor lo que dejó esta elección, y lo que puede pasar a futuro, fuimos a golpear la puerta a nuestro experto local, Carlos Augusto Chacón, director académico del Instituto de Ciencia Política.
Consultado sobre quienes serían los principales ganadores, y quienes los perdedores de esta elección, Carlos Augusto afirmó que “En el caso de Gustavo Petro, estaba muy claro que iba a ganar su interna, y si bien no llegó a los 7 millones de votos que anticipaba, 5 millones 700 mil votos es bastante. En Equipo por Colombia ha sido muy importante lo de Federico Gutiérrez, porque no llevaba un partido que lo apoyara. De todas formas hay que tener en cuenta que de cara a la primera vuelta pueden cambiar muchas cosas, hay partidos importantes que no participaron de esta elección, y puede cambiar mucho”.
“Lo importante es que entre Equipo por Colombia y el Pacto Histórico, la diferencia fue de 1,6 millones de votos, lo cual quiere decir que si quieren vencer a Petro, deberán hacer alianzas con otros sectores. Tal vez el efecto más importante de esta consulta ha sido definir quiénes serán los dos candidatos que pugnarán hasta el final por la presidencia, Federico “Fico” Gutiérrez y Gustavo Petro”.
– ¿Cómo definirías a “Fico” Gutiérrez para quien no sigue día a día la política colombiana? ¿Está en condiciones de derrotar a Petro?
– “Es un candidato muy regional, con un discurso de unidad, de superar la polarización que vive el país. Ha buscado unir a las fuerzas de centro y de derecha, y también a la gente que le tiene miedo a las ideas de Petro. Su discurso el domingo fue un llamado a mirar hacia adelante, y superar el debate en torno a los acuerdos de paz. También insiste en un planteo regional en un país muy centralista como es Colombia. Hay sectores que están viendo en Gutiérrez una figura fresca, joven, cercana, alguien que carece de la soberbia de los políticos tradicionales, y eso le puede sumar mucho para la primera y segunda vuelta”.
2.Castillo se aferra al poder
En Perú siguen agitándose las aguas y a sólo ocho meses de haber asumido el cargo, el maestro rural de extrema izquierda devenido en presidente, Pedro Castillo, se convertirá en el segundo jefe de Estado en ser sometido a un juicio político en menos de dos años. Este lunes, los partidos de oposición dieron luz verde para iniciar el recurso contra Castillo por la sumatoria de casos de corrupción en su gobierno y de faltas constitucionales durante sus funciones. El rotulo para pedir la destitución es “incapacidad moral”.
Para entender mejor los matices locales y el desenlace que podrían tener estas acciones le preguntamos a Guillermo Cabieses, abogado y analista peruano, que integra además el Advisory Board del Centro para América Latina de Atlas.
– Todos los días parece haber una nueva crisis en el gobierno ¿es por inexperiencia, incapacidad, corrupción?
– “Desde el inicio del gobierno hemos vivido múltiples crisis, si uno no está atento pensaría que se trata de una sola que nunca ha cesado desde la toma del poder por parte de Perú Libre. Crisis ministeriales, escándalos de corrupción, vergüenzas diplomáticas que hacen ver a nuestro país como una caricatura”.
“Sin duda los tres elementos que mencionas en la pregunta son parte del problema. Estamos ante un equipo de gobierno que no tiene las capacidades para asumir el reto que enfrenta. Menos aún la experiencia para ser gobierno. Sin embargo, lo más grave es que estamos ante un gobierno cuyos escándalos de corrupción rebasan todos los límites de lo tolerable. En otras circunstancias por mucho menos el presidente habría sido destituido. Es curioso que a pesar de los escándalos este gobierno se mantenga. Es difícil pensar que un gobierno así pueda sostenerse mucho tiempo más”.
– Se dice que Castillo podría adelantar las elecciones. ¿Qué pasaría en ese caso?
“En teoría el presidente presentaría un proyecto de ley, sin embargo, parece ser más un paliativo para tratar de ganar tiempo ante pedido clamoroso de su destitución por incapacidad moral. Si el presidente realmente quisiera convocar a elecciones el camino es claro y no requiere de ley alguna. Bastaría que él y su vicepresidente renuncien. Si el presidente realmente quisiera convocar a elecciones dándole término a su deslegitimado gobierno, ese sería el camino. Aunque dudo que lo siga. Sin perjuicio de ello, el próximo 28 de marzo, Castillo se presentará ante el Congreso de la República para afrontar el juicio político en su contra que bien podría terminar con él fuera de la casa de gobierno”.
3.Boric enfrenta panorama complejo
La asunción de Gabriel Boric como presidente de Chile la semana pasada, generó enorme atención. Incluso en un momento de alta tensión global, los medios quitaron un ojo de Ucrania para regalarse torrentes de optimismo y emoción con la llegada al poder del joven de 36 años, ex activista social, y gran esperanza de la izquierda regional. Si quiere profundizar en esta crítica sarcástica al enamoramiento de la prensa, sobre todo europea, con estos fenómenos políticos, el autor de estas líneas escribió un artículo, que puede leer aquí. Ahora bien, pasado el festejo, llega la realidad. Y la misma suele tener la fea costumbre de aterrizar mucho del romanticismo que domina cada cambio de gobierno.
Ahora bien, ¿qué le depara el futuro cercano a este nuevo gobierno chileno? Se lo preguntamos primero a Axel Kaiser, fellor del Centro para América Latina de Atlas, que nos dijo lo siguiente:
“La transferencia de mando se realizó de manera republicana respetando los protocolos históricos. Sin embargo Boric envió varias señales a los sectores más radicales, como por ejemplo haber puesto a Salvador Allende como un modelo que inspiraría su propia gestión. Esta es una muestra del sesgo populista del gobierno que no le ayudará a crear gobernabilidad. Boric tendrá graves problemas durante su presidencia que ha subestimado sistemáticamente y que podrían costarle más caro de lo que se imagina”.
Para sumar más información, también consultamos a Leonidas Montes, del Centro de Estudios Públicos, quien nos comentaba que Boric enfrenta serios desafíos económicos y políticos. “Pero el gran desafío es lo que suceda con la Convención Constitucional. Sabemos que los gobiernos pasan, pero las constituciones quedan. En 30 días finaliza el proceso que dejará la hoja escrita. Ya llevamos 83 artículos y el panorama no es para nada alentador. Se pretende escribir un nuevo Chile, un nuevo sistema político y una nueva justicia a través del “pluralismo jurídico”. En general las fuerzas de los pueblos originarios se han unido a la izquierda radical para imponer una nueva realidad. Hasta ahora ellos son los grandes ganadores. Por ejemplo, la retórica y el ideal del “buen vivir” ha calado hondo en la Convención Constitucional. Un texto excesivo e inconexo hará aún más difícil su gobierno. Y marcará su legado”.
– ¿Es creíble el giro a la moderación que viene mostrando Boric?
– “El aterrizaje del nuevo gobierno ha sido movido. Por ejemplo, la nueva ministra del interior viajó a la Araucanía junto a un grupo de ministros para dialogar. Pero la comitiva, en una visita sin mayor organización, sufrió una embarazosa emboscada con disparos y gritos por la causa mapuche. Por otra parte, el presidente Boric responsabilizó al rey de España por el retraso en la ceremonia del cambio de mando. Estas señales pueden atribuirse a la juventud e inexperiencia, pero hay algo profundo. El Frente Amplio tiene en su ADN una cultura más asambleísta a la que gusta bailar al son de las redes sociales”.
“Todavía hay que mantener el beneficio de la duda respecto a la supuesta moderación de Boric. Todavía no sabemos si es real o fue solo una táctica de campaña. Su primera medida fue retirar las querellas contra los presos políticos del estallido social de octubre del 2019. Un detalle no menor es que en su discurso de inauguración ni siquiera mencionó al Presidente Lagos que le dio su apoyo. En fin, como pueden ver, el clima está incierto y crispado. Y el mar, revuelto y encabritado”.
4.Condenan a opositores en Nicaragua
El régimen nicaragüense condenó esta semana a los principales dirigentes de la oposición, detenidos en las semanas previas a las últimas elecciones, a penas que van hasta los 13 años de cárcel por cargos de conspiración, falsedad ideológica y lavado de activos. Entre los condenados están los hermanos Cristiana y Pedro Joaquín Chamorro, hijos de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro , así como Félix Maradiaga y Arturo Cruz, todos dirigentes que aspiraban a enfrentar a Daniel Ortega en los últimos comicios. También fueron condenados por los mismos delitos otros 4 líderes opositores: el jurista José Pallais a 13 años de cárcel, las activistas Violeta Granera y Tamara Dávila a 8 años y el empresario José Adán Aguerri, a 13 años de prisión.
El abogado de Chamorro y Maradiaga, Jared Genser, dijo que “El arresto, juicio, condena y sentencia es la culminación de una pesadilla kafkiana de ocho meses, que comenzó con arrestos ilegales, incluyó 84 días de desaparición forzada y ha sido caracterizada por tortura, detención prolongada en régimen de incomunicación, graves violaciones al debido proceso y detención arbitraria, todo en flagrante violación de sus derechos bajo el derecho nicaragüense e internacional”.
Estados Unidos calificó este sábado de “terrible injusticia” la sentencia dictada contra la opositora y ex aspirante a la presidencia de Nicaragua Cristiana Chamorro y otros opositores por delitos “infundados” atribuidos por el gobierno de Daniel Ortega. “Cristiana y Pedro Chamorro y sus colegas fueron condenados por cargos infundados, sufrieron una terrible injusticia en manos de Ortega-Murillo”, dijo el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense, Brian Nichols.
Los opositores son juzgados al amparo de una ley de defensa de la soberanía, aprobada en 2020 por el Congreso que controla el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). La norma castiga a quienes promueven actos que atentan contra la integridad nacional, apoyan sanciones y la injerencia extranjera. La oposición y la comunidad internacional consideran que las detenciones tuvieron motivaciones políticas y buscaron asegurar la continuidad de Ortega en el poder.
Por qué importa. Esta medida es la última confirmación de la deriva totalitaria que viene mostrando el régimen desde las masivas protestas del año 2018, que fueron salvajemente reprimidas, y desataron una ola de persecución contra cualquiera que se opusiera al gobierno. Este tipo de represión desembozada interpela al resto la región, en cuanto a qué tipo de medida están dispuestos a tomar los países, muchos de ellos gobernados por líderes de izquierda, para poner límites al despotismo de un dictador como Ortega.
5.Extraditan a ex presidente hondureño
El periodismo tiene estas cosas. Justo para esta última “pastilla” de Mirada Sur habíamos pensando enfocarnos en un muy desafiante y actual episodio de contaminación transfronteriza, con un río que lleva basura de Guatemala, y la deposita en una zona de alto valor turístico de Honduras. Estábamos para ello hablando con el amigo GuIllermo Peña, alguien cercano a la red Atlas, y que está buscando maneras muy originales de enfrentar este desafío. Y en medio de esa charla, Guillermo nos adelanta la noticia bomba: un juez hondureño acababa de autorizar la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, donde es requerido por delitos de narcotráfico.
Se trata de una noticia explosiva, ya que Orlando Hernández hace apenas unas semanas que dejó la presidencia de Honduras. Y su detención, realizada ante las cámaras y con gran exposición pública, generó un impacto tremendo en un país azotado por la corrupción y la desconfianza en las instituciones. Para entender mejor el impacto de la noticia, Guillermo nos acercó un texto de un colega de la Fundación Eleuthera, uno de los centros de estudio más respetados de Honduras, Miguel A. Calix, que decía lo siguiente: “Es un hecho histórico, ya que sería el primer mandatario latinoamericano que enfrenta un proceso similar, solo comparable con el caso de Manuel Noriega, de Panamá”.
“Manda un mensaje muy poderoso a la región, y es que EE.UU. no tiene disposición a tolerar este tipo de actos de ninguna persona por muy cercana o aliada que fuera en el pasado. Están abriendo una nueva página en su lucha contra la narcoactividad, por el nivel del involucrado imagino que esta es solo la primera nota de un montón de crónicas a futuro, no solo del país, sino de la región”. Ahora resta esperar que los abogados del ex presidente concreten una apelación anunciada ante la Suprema Corte de Justicia, lo cual podría dilatar un tiempo más la anunciada extradición.
Trasfondo. Desde que asumió el cargo en 2014, el expresidente hondureño, conocido por sus iniciales, JOH, buscó mostrarse como un aliado de Washington en temas de seguridad y migración. Durante años EE.UU. respaldó al presidente de Honduras pese a las acusaciones de corrupción gubernamental y abusos de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad. Las relaciones de Hernández con Washington comenzaron a enfriarse con la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden, quien ha promovido una agenda de combate contra la corrupción en Centroamérica.
6. Los 5 gráficos destacados de la semana en América Latina.
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor