Mirada Sur LXX: Paz en Ecuador, Boric y Castillo complicados, tragedia migrante
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
- Acuerdo de paz en Ecuador
Unas pocas horas atrás, miles de manifestantes de los pueblos originarios se retiraron de las calles de Quito. Es que finalmente los indígenas y el gobierno llegaron a un acuerdo de paz. “Vamos a suspender las movilizaciones”, anunció ayer por la tarde Leonidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas y principal promotor de las protestas que tuvieron en jaque al presidente Guillermo Lasso durante las últimas 3 semanas. Con la firma de un acta se le puso punto final a 18 días de paro nacional, cortes de rutas, desabastecimientos en las principales ciudades del país y un espiral de violencia que dejó un saldo de al menos 6 muertos y decenas de heridos.
Para lograr el acuerdo el Gobierno accedió a una de las principales exigencias de la Conaie: reducir el precio del combustible en 15 centavos de dólar por galón, que se sumó a los 10 ya concedidos en una negociación previa. También incluyó el compromiso de derogar el decreto que promueve la actividad petrolera en la Amazonía y frenar las concesiones mineras en áreas naturales protegidas y territorios indígenas. El gobierno deberá levantar el estado de excepción que regía en 4 provincias del país y mediante el cual se habilitó la presencia de militares en las calles.
Destitución. En medio de las protestas y negociaciones, Lasso debió enfrentar el martes una instancia de las más complicadas en los 13 meses que lleva al frente del gobierno. Por apenas 12 votos, se salvó de ser destituido por la Asamblea Nacional de Ecuador, donde la oposición intentó apartarlo del cargo. Sin embargo no logró alcanzar el quórum necesario de 96 voluntades y el Congreso rectificó este martes a Guillermo Lasso en la Presidencia. “Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz. Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país”, dijo el Presidente.
Presiones. Las últimas semanas no fueron nada sencillas para Lasso. Por un lado, tenía al confrontativo Leonidas Iza, llamando a la violencia, bloqueando carreteras, quemando neumáticos y enfrentando a las fuerzas públicas. Por el otro, una buena parte de la ciudadanía exigiéndole ejercer la autoridad que le cabe como líder del gobierno para restablecer el orden tras los disturbios que sembraron el caos, el desabastecimiento y el terror en algunas de las principales ciudades del país. Y como si eso fuera poco, desde el exterior, el ex presidente Correa, condenado a 8 años de prisión en ausencia, movilizando sus fuerzas para derribarlo.
Por qué importa. Ecuador es uno de los pocos gobiernos, junto con Uruguay y Brasil, que tiene gobiernos no alineados con el eje de izquierda que viene creciendo en la región. Y esta ola de protestas callejeras ha sido vinculada con los procesos similares que vivieron Colombia o Chile, cuando tenían gobiernos en la misma línea que el actual ecuatoriano. Con este acuerdo de paz el Presidente Lasso logró superar un obstáculo bien complicado, y afirmar una gobernabilidad que estaba seriamente cuestionada.
2. Castillo de nuevo en jaque en Perú
Ayer, jueves 30, último día de junio, fue también el último día de Pedro Castillo dentro de Perú Libre, la colectividad política de izquierda que lo llevó a ser elegido Presidente. Castillo presentó su renuncia irrevocable luego que, desde el partido, le pidieron que tomara esa decisión. La bancada encabezada por Vladimir Cerrón se reunió el martes y decidió solicitar su renuncia antes de iniciar un proceso disciplinario en su contra, argumentando que “las políticas emprendidas por su gobierno, no guardan consecuencia con lo prometido en campaña electoral y menos con el Programa e Ideario del Partido, implementando el programa neoliberal perdedor”.
Organización criminal. La Comisión de Fiscalización del Congreso elaboró un informe cuyas conclusiones señalan que Castillo sería el líder de una presunta red criminal responsable por varios hechos de corrupción ocurridos durante el último semestre de 2021, dentro de las acciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La organización estaría integrada por unas 20 personas, entre las que se cuenta el exministro de diha cartera, Juan Silva, su sobrino Fray Vásquez Castillo y el ex secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, todos ellos prófugos de la Justicia. El informe, también, plantea acusar constitucional y penalmente al presidente Castillo por los casos Puente Tarata, Sarratea, ascensos en las Fuerzas Armadas y la Sunat por los presuntos delitos de tráfico de influencias, organización criminal, negociación incompatible y aprovechamiento indebido. Aseguran que los elementos probatorios son suficientes y la investigación apunta a nuevo un pedido de destitución en su contra, que sería el tercero que debería enfrentar el mandatario.
Trasfondo. El lunes, Pedro Castillo se rehusó a recibir a la Comisión de Fiscalización que pretendía entrevistarlo previo a la elaboración del informe antes citado. Según su abogado, lo que la comisión buscaba con ésto era “Tener su declaración para ponerle como una nota al pie y para poder aparentar un debido proceso y con apariencia de debido proceso no hay proceso justo”. De acuerdo a la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, el Presidente enfrenta la desaprobación más alta desde que asumió el cargo: 70%. Del 29 de julio a la fecha, su gabinete ha rotado 56 ministros y ministras (incluidos cuatro presidentes del Consejo de Ministros). Eso da un promedio de un cambio cada seis días de gobierno. Dos de los ministerios que más titulares han visto pasar son Salud (tres) y Desarrollo Agrario (cinco).
Por qué importa. Más allá de las idas y vueltas en torno a la continuidad de Pedro Castillo, la permanente crisis política que vive Perú refleja un problema mayor, y que es común con otros países de América Latina. Sociedades polarizadas, sistemas electorales ineficientes, que terminan forzando a los votantes a elegir entre opciones impopulares, y que depositan en los gobiernos a gente que a los pocos meses pierde toda legitimidad popular. Pasa en Perú, pero también en Chile, en Brasil, y muchos temen que sea el destino de Colombia a corto plazo.
3. Petro hace un guiño a los mercados
Primeros días tensos para Gustavo Petro como presidente electo de Colombia. Desde su victoria en las urnas hace dos semanas, el futuro mandatario ha mostrado un talante de diálogo y componedor, reuniéndose con rivales y dirigentes de otros partidos en busca de un amplio acuerdo de gobierno. Pero las cosas no le han resultado fáciles, ya que esta postura abierta, le está generando algunos focos de conflicto en su propia base de apoyo.
Una de las primeras medidas que tomó Petro para calmar a los mercados y al pánico económico que siguió a su victoria, fue designar a un ministro de Economía que se supone da garantías de moderación. Se trata de José Antonio Campo, un técnico de la CEPAL, y que ha sido asesor de Gabriel Boric en Chile, y ha integrado el Consejo Económico y Social de Argentina. ¿Qué es ese Consejo? Bueno, según el sitio web oficial del mismo, “es un órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el Poder Ejecutivo Nacional para el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para la Argentina querida”. Si, la “Argentina querida”… Para entender mejor esta jugada de Petro, le escribimos a Carlos Augusto Chacón , director del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, que nos decía lo siguiente:
“Ocampo es un keynesiano, ha sido ministro de varias carteras y funcionario de organizaciones internacionales, entre ellas la CEPAL. Claramente no es un marxista radical, pues eso llevaría a que el gobierno entrante asustara aún más al mercado que ya reaccionó a la elección del pasado 19 de junio con el aumento en el precio del dólar y la caída del valor de las acciones de Ecopetrol. Ocampo es un economista reconocido y reputado en Colombia, con una trayectoria que le sirve al gobierno entrante para mandar un mensaje de tranquilidad tanto a los sectores productivos a nivel interno como a los mercados e inversionistas internacionales. Sin embargo, Ocampo no es pro libre mercado, cree en el intervencionismo estatal en la economía”.
Las primeras acciones de Ocampo dan sustento a las palabras de Carlos Augusto, ya que el nuevo ministro afirmó en relación a la prometida y polémica reforma tributaria de Petro que “trataremos de no afectar a las clases trabajadoras”. Eso de “trataremos”…
Cuestionado. Pero no solo los mercados vienen golpeando a Petro. Desde su propia coalición han surgido voces esta semana, muy críticas con sus primeros pasos. El poderoso senador Gustavo Bolívar criticó duramente su acercamiento al ex presidente Alvaro Uribe. “Bienvenida la reconciliación, pero a Uribe, solo perdón social. Perdón judicial si va a la JEP. Perdón divino… difícil. No podemos traicionar a las víctimas”, afirmó. A ésto se suma la molestia de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, por no haber sido tenidos en cuenta para integrar el equipo de empalme del sector educativo. “Nos sentimos maltratados a pesar de que Fecode ha sido un defensor de la educación pública. Le entregamos a Gustavo Petro ese patrimonio y por eso nos duele. Le hacemos un llamado para decirle que somos Gobierno y le pedimos el trato que nos merecemos,” dijo el líder del sindicato Carlos Rivas.
4. Boric (y la constitución) pierden pie
Chile vive momentos de alta tensión política. El dólar disparado, inflación en alza, economía languideciente, violencia de grupos mapuches en el sur del país, un freno en el mercado laboral, a lo que hay que sumar el derrumbe de la popularidad del presidente Boric, y del apoyo al proyecto de nueva constitución que fue su principal emblema electoral. La realidad en el gobierno parece ser muy diferente a las promesas y plenteos que tenía el hoy presidente en la oposición. Pero todavía más impactante que éso, es el cambio radical de percepción que ha tenido la sociedad chilena en muy pocos meses, tanto respecto al gobernante, como al proyecto de reforma constitucional.
Según las últimas encuestas, sólo un 34% de los chilenos aprueban la gestión de Boric, contra un 59% que la desaprueba, su peor dato desde que asumió el gobierno. Pero además, el 51% de los chilenos piensa votar para rechazar la nueva constitución, contra apenas un 33% que la aprobaría. ¿Qué está pasando en Chile? Se lo preguntamos a Bettina Horst, economista y directora de la fundación Libertad y Desarrollo de Chile.
-¿Cómo se explica una caída tan grande en la popularidad de Boric?
– Para ser justos, la caída en popularidad que se observa durante esta semana del Presidente Boric más bien corresponde volver a los niveles de (im)popularidad que se venían observando en las semanas previas a la cuenta pública que debe hacer una vez al año. Esta fue el miércoles 1 de junio, con una alta audiencia y un discurso muy bien logrado con gran despliegue comunicacional. Ello le permitió recuperar algo de popularidad pero que después de la tercera semana del discurso vuelve a caer. Ello refleja el contraste entre el sueño que tiene el presidente para el país y que expresó claramente en su discurso pero que colisiona con la realidad.
El último error no forzado involucra a su pareja, Irina Karamanos, lo que acerca esta seguidilla de errores a la figura presidencial, perjudicándolo directamente en su aprobación. En este caso, la semana pasada se hizo público que luego de haber asumido en marzo, modificó el rol del gabinete de la primera dama, -además de rebautizar el gabinete de la Primera Dama por el de gabinete de Irina Karamanos, ampliando sus funciones a diversas áreas que hoy son materias abordadas por distintos ministerios sectoriales.
-¿Qué puede pasar políticamente en Chile si gana el “rechazo”?
– A dos meses del plebiscito aprobatorio para la nueva propuesta constitucional (4 de septiembre), el gobierno ha hecho explícita su opción por el apruebo. Ello sin duda que amarra el éxito y el apoyo a este gobierno y a los resultados del plebiscito. En un escenario que se imponga el Rechazo, en línea con lo que hoy todas las encuestas indican, el gobierno sufrirá un fuerte revés y quedará debilitado. Al interior de la coalición de gobierno hoy coexisten dos almas en relación al contenido de la propuesta de nueva constitución. La más dura (principalmente el partido comunista) que comulga con el 100% de lo propuesto en el texto, y la izquierda algo menos radicalizada que no comparte lo propuesto a cabalidad, pero si en su mayoría y que cree que se debe aprobar para luego mejorar los aspectos más cuestionables. En caso de ganar el rechazo, el futuro del gobierno dependerá de cómo enfrentará sus sectores mas radicales al interior de su coalición para la etapa que se abre después del plebiscito.
Fuera del gobierno, la centro izquierda tradicional y la centro derecha deberá definir un camino para reformar la actual constitución, ya que políticamente la constitución vigente cuenta con escaso apoyo político. Quien sea capaz de liderar ese proceso sin duda que se situará en una posición aventajada para liderar una fuerza política para los próximos años y posiblemente una carrera presidencial. Sin duda que luego del plebiscito, sobre todo en caso de ganar el rechazo, habrá un re-baraje importante en el naipe político del país.
5. Tragedia migrante con 53 muertos
Se trata del caso más mortífero de tráfico de personas en la historia reciente de Estados Unidos. El pasado lunes, la policía de Texas detuvo a un camión sospechoso cerca de la ciudad de San Antonio, y lo que encontró en su interior fue un panorama dantesco. Allí viajaban en condiciones inhumanas, sin aire, hacinados, y sin agua, unos 62 migrantes ilegales de los cuales 53 murieron por asfixia y calor, entre ellos varios menores de edad. La mayoría de los fallecidos (27) son de nacionalidad mexicana, aunque también hay de Honduras y El Salvador. Varios de los sobrevivientes se encuentran en estado crítico, por lo que no se descarta que el número de víctimas pueda aumentar.
Si bien hay muchos detalles aun por ser aclarados, se sabe que el conductor del vehículo, identificado como Homero Zamorano, de 45 años, fue detenido pese a que se hizo pasar por migrante. También fueron arrestadas otras tres personas que se cree participaron en la organización del viaje mortal. The Texas Tribune reportó que las víctimas de la tragedia habían sido rociadas con condimento para carnes en lo que parecía un intento para ocultar el olor de los seres humanos durante el transporte.
Por qué pasa. Si bien el tráfico de migrantes ilegales se había reducido mucho en los últimos años, se trata de un fenómeno histórico en la frontera entre México y Estados Unidos. Como decían los Tigres del Norte en uno de sus éxitos clásicos, “yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó”. Ahora bien, ¿por qué tantos mexicanos y centroamericanos, en tiempos de gobiernos “de izquierda” y que hacen de la sensibilidad social su bandera, siguen asumiendo estos riesgos para huir al norte? Se lo preguntamos al analista y periodista mexicano Armando Regil, que nos decía lo siguiente.
“La noticia sobre la muerte de los migrantes dentro de un tráiler en Texas nos abre los ojos a una realidad extremadamente cruda y cruel que muchos se niegan a ver. Las condiciones de vida en México y muchos países de la región principalmente Centroamérica, han empeorado por culpa de pésimos gobiernos y las personas están dispuestas a correr todos los riesgos con tal de aspirar a una vida mejor en Estados Unidos”.
Según Armando, “Los migrantes primero son víctimas de la violencia y los malos gobiernos en sus países de origen y después de criminales que trafican con ellos o que les quitan lo poco que tienen con la promesa de “ayudarles a cruzar la frontera” aunque muchas veces esa promesa no se cumple porque antes acaban con su vida en el trayecto. El gobierno de México, incapaz e insensible con López Obrador, no ha hecho nada para detener el flujo migratorio, al contrario, con sus malas decisiones ha empeorado la vida de migrantes mexicanos y centroamericanos llevando esta crisis a un punto de inflexión cuyo desenlace aún no podemos prever”.
6. Los 5 gráficos destacados de la semana en América Latina.
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor
*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo