InternacionalPolítica

Mirada Sur: Milei, perros, jueces, petróleo, narcos y 65 años de tragedia

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.

Escucha la noticia

1. Milei enfrenta primer huelga general
Esta semana estuvimos hasta último minuto en duda sobre cómo comenzar Mirada Sur. La realidad es que queríamos darle un “descanso” a las noticias sobre Argentina y su nuevo presidente Javier Milei, pero entre que allí todos los días ocurre algo potente, y que los ojos de la comunidad liberal de la región parecen tan enfocados en este proceso, no pudimos obviarlo. En los últimos días han ocurrido hechos importantes, como un decreto y una mega ley enviada al Congreso, con los que Milei busca rediseñar el mapa institucional de Argentina desde cero. Allí hay desde cambios en oficinas públicas, reducción de puestos en el estado, regulación de la forma de protesta y hasta cambios en los contratos laborales. Esto, como era previsible, ha desatado una tormenta.

La central sindical argentina, que durante el gobierno anterior en el que la economía se destruyó no hizo ni una movilización, ya lleva tres grandes protestas contra Milei, y ha convocado al primer paro general en muchos años para el próximo 24 de enero. Además, ha recurrido ante la justicia el decreto presidencial, lo cual ha suspendido su funcionamiento. En su decisión, uno de los jueces, Alejandro Sudera, cuestionó la “necesidad” y la “urgencia” del decreto de Milei. “No se evidenciaría objetivamente la ‘necesidad’ de adoptar tan numerosas medidas” y “lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizorarían (…) razones de ‘urgencia’ para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo”, argumentó.

Hay un tema clave en todo esto, que muchas veces no es comprendido por los analistas exteriores que no conocen la realidad argentina. Y es que en ese país existe una especie de industria de la protesta, con organizaciones que cobran millones e intermedian entre los planes de ayuda social que financia el gobierno, y sus legítimos receptores. A quienes estas organizaciones coaccionan para cortar calles y bloquear la circulación en forma cotidiana, para así lograr más poder de presión y más dinero.

No a los BRICS. Pero estos días también han ocurrido definiciones importantes en política exterior en Argentina. Es que el gobierno formalizó su renuncia a integrar el grupo de los BRICS mediante cartas dirigidas a los países del bloque. La incorporación de Argentina al bloque BRICS, que integran China, Rusia, India, Sudáfrica y Brasil, había sido decidida en la cumbre de agosto pasado, durante la Presidencia del peronista Alberto Fernández, y contaba con el estímulo del Brasil de Lula da Silva. En la cumbre de Johannesburgo, los BRICS habían anunciado la ampliación del grupo (que representa 24% del PIB global y 42% de la población mundial) con la invitación a seis nuevos miembros, que además de Argentina incluía Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.

China, que representa cerca del 70% del PIB del bloque, fue quien impulsó su expansión. El presidente Javier Milei ha señalado a Estados Unidos e Israel como los principales aliados estratégicos de su Gobierno.

En una nota más “social”, el presidente Milei anunció que en pocos días se mudará a la residencia presidencial de Olivos. El mandatario se mudará solo, mientras que su hermana Karina Milei, secretaria general de presidencia y su persona de mayor confianza, volverá a vivir a su departamento, a pocas cuadras de allí. Uno de los temas que ha demorado su mudanza a la finca presidencial ha sido la obra de construcción de los caniles para los cuatro perros que tiene Milei y a quienes considera sus “hijos de cuatro patas”. Se trata de Milton, Murray, Robert y Lucas, clonados de Conan, su primer perro. A cada uno de ellos los bautizó en nombre de sus economistas preferidos: el primero por Milton Friedman; el segundo por Murray Rothbard, y los otros dos, Robert y Lucas, por Robert Lucas.

Foto: Bloque de diputados del bloque La Libertad Avanza, reunidos con el preisdente Milei. Cuenta oficial de Twitter del diputado Gabriel Bornoroni

Tribunal frustra candidatura de Evo

El 2023 terminó con una noticia “bomba” en Bolivia. El Tribunal Constitucional emitió una sentencia que anula la figura de reelección indefinida, lo que implica la inhabilitación del exmandatario Evo Morales como candidato a la Presidencia en 2025. La nueva sentencia revierte otra emitida en 2017 que estableció que la reelección era un “derecho humano” y le permitió a Morales postularse en 2019. Con este fallo, Evo Morales queda inhabilitado para nuevas elecciones ya que ha gobernado el país durante tres períodos, 2006-2009, 2009-2014 y 2014-2019.

Inmediatamente se conoció la sentencia del tribunal, Morales se refirió a un “plan negro” del Gobierno actual y calificó la decisión como “política”. Desde hace meses, la relación entre Morales y el actual mandatario Luis Arce se ha venido deteriorando, hasta llegar al punto de  quiebre actual. Pero para entender mejor el asunto, nos contactamos con el periodista Emilio Martínez Cardona, quien nos comentaba los siguiente:

“Esta decisión judicial tendrá grandes efectos de cara a las elecciones del 2025. Los magistrados emitieron un fallo estableciendo que en Bolivia no hay más que una sola reelección presidencial, sea continua o discontinua. Por lo tanto, Evo Morales ya habría agotado sus posibilidades de reelección y no podría correr como candidato. Esto beneficia claramente al actual presidente, Luis Arce Catacora, que podría buscar la reproducción en el poder sin la competencia del ex mandatario”. Según Emilio, “con su influencia sobre el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arce también ha avanzado hacia el control de la personería jurídica del Movimiento Al Socialismo (MAS), terminando de jaquear o arrinconar a Evo en el tablero político nacional”.

¿Qué opciones le quedan a Morales, entonces? Para Emilio, “Una de ellas sería aparentar subordinarse y postular como primer senador por el departamento de Cochabamba, y después conspirar desde la Cámara Alta para que alguna convulsión lo ponga en el camino de la sucesión constitucional. Otra alternativa sería una jugada similar a la hecha en el 2019 por Cristina Fernández de Kirchner: acompañar como vicepresidente a otro candidato, probablemente con una formación de izquierda por fuera del MAS. En este sentido, es llamativa la sintonía que han mostrado Evo y el empresario Marcelo Claure, quien dispone de amplios recursos económicos para una campaña y ya ha dado muestras de interés en la carrera electoral”.

Foto: Cuenta oficial de Twitter de Evo Morales

Escala tensión militar en Esequibo
Tras dos semanas de relativa tranquilidad en el conflicto entre Venezuela y Guyana por el territorio conocido como El Esequibo, luego del encuentro entre los presidentes de ambos países el 14 de diciembre, la tensión ha vuelto a escalar. La llegada de un buque de guerra británico a aguas guyanesas reavivó los calores de Nicolás Maduro, que ordenó una acción conjunta defensiva en la zona. El mandatario venezolano aseguró que el arribo de la fragata es una amenaza militar de Londres y como respuesta sacó más de 6000 efectivos, lanzó a los cielos los aviones de combate rusos Sukhoi, los caza F16 e involucró a toda La Fuerza Armada Nacional Bolivariana en las maniobras.

Si bien la presencia del buque inglés representa el apoyo de la nación europea al gobierno de Guyana, la respuesta de Maduro parece exagerada y podría significar que el tirano venezolano busca con ella objetivos no militares, como ser desviar la atención de los graves problemas que sufre su país e incluso, en medio de un estado de excepción, cancelar las elecciones. Por el otro lado, desde el ejecutivo guyanés se informó que no tienen planes de realizar ninguna acción ofensiva contra su vecino. Y que la llegada de la fragata británica HMS Trent, es apenas un movimiento de rutina. El buque permanecerá una semana para realizar una serie de maniobras conjuntas de defensa en mar abierto.

Trasfondo. El conflicto entre Venezuela y la República Cooperativa de Guyana por El Esequibo viene de lejos en el tiempo. Hace casi 200 años que ambos países se disputan la zona, muy rica en recursos naturales. Son 159.000 km2, que representan dos terceras partes del territorio guyanés. En 2015, un importante hallazgo de petróleo y gas reavivó la tensión. Hasta la fecha se descubrieron más de 11 mil millones de barriles de petróleo y gas. La compañía estadounidense Exxon Mobil, con operaciones en la zona, estimó que producirá más de 1,2 millones de barriles para 2027. Además, en 2023, Guyana hizo cuatro descubrimientos más en alta mar con los cuales suman 46 desde que se iniciaron las acciones de exploración en el 2015.

El 26 de octubre, las autoridades guyanesas dieron a conocer un nuevo hallazgo. Se trata de una reserva de hidrocarburos estimada en 20 metros, junto con cerca de 80 metros de arenisca adicional con hidrocarburos. Maduro afirma que la región le pertenece desde siempre a Venezuela y por eso insiste en lo que él llama “reconquistar” el territorio. Pero su par guyanés, Irfaan Ali, no afloja ante la presión del vecino y cuenta con el apoyo de la OEA, que reconoce “el derecho soberano de la República Cooperativa de Guyana a ejercer su franquicia en su área marítima establecida y adjunta”.

Defensa. En las negociaciones del 14 de diciembre, Irfaan Ali había dicho que su país se reservaba el derecho de trabajar con socios para garantizar la defensa del territorio. Por lo que la visita del buque inglés no parece estar contraviniendo acuerdo alguno entre los países. Sin embargo, Maduro dijo que si bien confía en la “diplomacia, el diálogo y la paz, nadie va a amenazar a Venezuela” y aseguró que la presencia de la embarcación, cuya misión original era combatir piratas y traficantes de drogas, “Es una amenaza inaceptable para cualquier país soberano en América Latina”.

Foto: Cuenta oficial de Twitter de Nicolás Maduro

Costa Rica tuvo el año más violento
El 2023 fue para Costa Rica el año más violento de su historia. El país centroamericano, reconocido como uno de los más seguros del continente, sufrió 907 asesinatos el año pasado, un aumento del 38% comparado con los 654 que se contabilizaron en todo 2022. Costa Rica registró en 2023 una tasa de homicidios de 17,2 por cada 100.000 habitantes cuando el promedio mundial es de 8 por cada 100.000 personas, según la ONU.

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, según registraron medios locales, atribuyó la mayoría de las muertes violentas a ajustes de cuentas en la disputa entre bandas por territorios para el mercado de drogas. Las ciudades portuarias de Limón y Puntarenas son las más afectadas por la penetración del narcotráfico. El 80,3% de las muertes fueron cometidas con arma de fuego, de acuerdo con el informe del OIJ.

El narcotráfico se ha convertido en uno de los mayores problemas de seguridad de Costa Rica, país que se ubica en una zona geográfica por donde transitan los cargamentos de droga del sur al norte del continente americano. En los últimos años las autoridades también han decomisado numerosos cargamentos de cocaína en contenedores de exportación que salen de los puertos del Caribe de Costa Rica hacia Europa. La última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Estatal Universidad de Costa Rica publicada el pasado miércoles reveló que los costarricenses consideran la inseguridad como el principal problema del país con un 27,8 % de las opiniones.

Pero el problema no es solo de Costa Rica. Países hasta hace poco también considerados pacíficos y sin mayores problemas de seguridad, Como Ecuador o Uruguay, están viviendo fenómenos similares de escalada de violencia y penetración del narcotráfico. Un desafío para la estabilidad democrática de todo el continente, que no parece estar teniendo un enfoque regional adecuado a la magintud del problema.

Cuba, 65 años de “revolución”

El primero de enero se cumplieron 65 años desde que en 1959, en la Ciudad de Santiago de Cuba, Fidel Castro proclamó que la guerrilla armada había triunfado y que el poder estaba en sus manos. Según escribió el escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, en su novela “Fabián y el Caos”, “En ese momento todos los cubanos, seis millones de personas, quedaron igualados por lo bajo. Como un golpe de kárate. Magistral. En un instante dejaron de existir la clase alta, la media y la baja. Mandrake el Mago, con un solo pase de sus manos, hizo un truco perfecto delante de los ojos de todos, y nadie vio la trampa. Ahora todos eran pobres de verdad”.

Raul Castro, hermano del histórico líder, reapareció el lunes en público, luego de varios meses, para encabezar los actos conmemorativos por el aniversario de la gesta revolucionaria. Pidió unidad dentro del Partido Comunista, único existente en la isla, y reforzar la confianza en la nueva generación de dirigentes. El ex mandatario, de 92 años, recalcó así su respaldo a quien lo sucedió en el gobierno, Miguel Díaz Canel, primer líder cubano que no formó parte de la Revolución, y a su equipo.  Y aseguró que tras 6 décadas y media, la revolución “se fortalece”, a pesar de las agresiones externas, los golpes de la naturaleza y los errores internos.

Crisis. Los festejos ocurren en una isla que se hunde en una profunda crisis económica y social, donde la escasez de productos de primera necesidad, como alimentos, medicinas y combustibles campea, y donde el hartazgo de la población ha llegado a límites históricos. De acuerdo a lo dicho por Castro en su discurso del 1o de enero en la Plaza Céspedes de Santiago de Cuba, la principal causa de esta situación es “la política de hostilidad permanente y de bloqueo del gobierno de los Estados Unidos… secundadas por algunos que actúan contra su propia patria, ya sea por afán de lucro o simplemente por espíritu de siervos”. Aseguró que hay que convencerlos con “La Verdad, que está de nuestra parte”.

El 2023 ha sido un año muy malo para los cubanos. Incluso los números oficiales, habitualmente poco confiables, así lo expresan. Alejandro Gil Fernández, Ministro de Economía de la dictadura castrista, reconoció que no se han logrado los objetivos proyectados. El déficit fiscal no para de crecer y al cierre de 2023 se ha vuelto a ratificar la incapacidad del gobierno para recaudar, mediante la carga impositiva, el dinero que precisa para cubrir los gastos de los servicios públicos. Ante esa situación continua imprimiendo moneda, medida que incide directamente en la inflación, haciendo sufrir a la gente que cada vez se hace más y más pobre y cada vez son más los que cubanos que buscan huir de la isla cárcel rumbo a los Estados Unidos o a cualquier país democrático.

Saludos. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó a Castro y a Díaz-Canel por el 65 aniversario de la Revolución Cubana. Y afirmó que ambos países tienen en común la lucha por la creación de un orden mundial democrático justo. Desde Venezuela, a través de su cuenta en la red X, el tirano Nicolás Maduro felicitó al gobierno y al pueblo cubano y definió a la Revolución que encabezó Fidel Castro como “referente universal de dignidad, lucha y resistencia antiimperialista”. El otro tirano latinoamericano, Daniel Ortega, junto a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, hicieron llegar sus saludos al Partido Comunista de Cuba: “Reciban, queridos hermanos, nuestro abrazo fraterno, con el cariño y el respeto de siempre del pueblo nicaragüense para el hermano pueblo cubano”. Lo mismo hizo mandatario boliviano, Luis Arce Catacora, quien en su mensaje de felicitación a través de X, destacó que «la valentía, consecuencia y rebeldía del pueblo cubano son ejemplos de lucha contra el imperio y por la dignidad y soberanía de nuestros pueblos”.

También llegaron saludos desde Vietnam, Kazajstán y Corea del Norte.

Foto:  Cuenta oficial de Twitter de Miguel Díaz Canel


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp