Mirada Sur: Sucesión turbulenta, peleas, autismo, terroristas y golpes de estado
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
- Denuncian “dedazo” de AMLO
México ha vivido unos días intensos en materia política. Primero con la confirmación de que Xóchitl Gálvez será la candidata única de la oposición, lo cual generó un envión de optimismo en quienes se oponen al gobierno del presidente López Obrador. Pero esta semana todo se enredó todavía más, cuando lo que se suponía sería un proceso libre de traumas para la selección de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum como candidata del oficialismo, terminó en un escándalo, con denuncias de “dedazo” al actual mandatario. El ex canciller Marcelo Ebrard, denunció graves irregularidades en el proceso de elección del candidato oficialista, y abrió la puerta para salir del partido de López Obrador porque dijo que en Morena ya no tiene espacio. Ebrard aseguró que estará en las boletas para las elecciones presidenciales de 2024, sin embargo, no mencionó cómo, que podría ir como independiente o como candidato por el partido Movimiento Ciudadano. “(Estaré en la boleta), porque tengo que ser leal con la gente que me apoya”, comentó Ebrard. Esto generó un torbellino de especulaciones en México, sobre cual podría ser el impacto en las elecciones de esta posible división en el oficialismo. Para tener una mirada local autorizada, le consultamos a Roberto Salinas, director del Centro de Atlas network para América Latina. “No tengo la menor duda de que hubo toda clase de manejos y chanchullos en la elección de Morena. Lo que hemos visto ha sido una farsa, todo un teatro montado para simular un “dedazo” a la antigua mexicana. Ya estaba tomada la decisión desde mucho antes, aunque Marcelo Ebrard pensó que podía ser el elegido. Algunos dicen que si Ebrard confirma lo que ha dicho, de ser candidato por otro partido, pueda dividir el voto oficialista”. Según Roberto, “ahora el gran debate es saber qué temas se ponen sobre la mesa. Quede quien quede, López Obrador le va a heredar una bomba de tiempo fiscal, por el enorme gasto en proyectos faraónicos que le van a costar millones a nuestros nietos. El “Tren Maya”, la refinería Dos Bocas, el nuevo aeropuerto… todos estos caprichos, que todavía no hemos visto los costos, van a ser muy dolorosos.” Por su parte, José Torra, analista del centro de estudios Caminos de Libertad, coincide con Roberto en que esto ha sido “todo una telenovela”. “Nadie tenía dudas de que esto iba a ser una simulación, y que la consentida del presidente es Caludia Sheinbaum. Tal vez el único que no sabía era Marcelo Ebrard. Ahora, si Ebrard se postula por su lado, eso tendrá impacto político, aunque el voto duro de Morena hará lo que diga el Presidente”. |
2. Evo dice que buscan inhabilitarlo
El ex presidente boliviano, Evo Morales, acusó al gobierno de buscar inhabilitarlo para las elecciones del 2025. Morales afirmó que el presidente actual y su “delfín” político Luis Arce, presiona al Tribunal Constitucional para que no pueda ser candidato. Y que tiene conocimiento de un documento que demuestra que el actual mandatario quiere postularse para gobernar hasta 2030. En tanto el presidente Arce señaló esta semana que una eventual candidatura “no está en agenda” y que está enfocado en “hacer gestión”. Este episodio es apenas uno más del creciente conflicto entre Arce y Morales, que desde hace meses divide al gobierno de Bolivia. Un conflicto de lucha de poder, pero que se venido convirtiendo ya en un problema personal entre Arce y Morales. Para entender mejor lo que sucede en el país andino, consultamos al escritor y perioidsta Emilio Martínez Cardona, que nos decía lo siguiente: “La ruptura entre el presidente Luis Arce y Evo Morales no es un montaje teatral, como algunos suponen, sino una pugna muy fuerte y real de cara a las elecciones del 2025”. Para Emilio, “Uno de los ejes de esa batalla se libra en el terreno judicial, donde el Tribunal Constitucional tendrá que expedirse sobre un artículo de la Constitución, que establece una sola reelección de manera continua y que, de leerse de manera tajante, podría dejar a Morales fuera de la carrera electoral”. Un aspecto llamativo de este choque, es que el proceso de manipulación de la justicia que Evo Morales implementó durante sus 14 años de gobierno, ahora parece volverse en su contra, con jueces que siguen instructivas de los nuevos gobernantes de turno. Según Martínez Cardona, “con esto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) parece encaminarse, de ser una fuerza personalista y caudillista centrada en Morales, a algo más parecido al viejo PRI mexicano, procurando la eternización del partido pero cambiando periódicamente al titular del Ejecutivo”. “Mientras tanto, la oposición democrática no llega a definir una estrategia de aprovechamiento de este nuevo escenario, pendulando entre el “los dos son lo mismo (Arce y Evo)” y movimientos reactivos siguiendo a una u otra facción en el Parlamento”, concluye el analista. Se termina el gas. En tanto, otra noticia que ha conmovido a los bolivianos esta semana, es que el gobierno reconoció que la producción de gas en el país “ha tocado fondo”. “De un tiempo a esta parte hay una declinación en la producción, desde el 2014 más o menos, que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo”, dijo el presidente Luis Arce. “Hemos perdido muchas reservas de gas en este tiempo, no se han repuesto las mismas y el país, por lo tanto, no tiene la capacidad de producir más”. El gas ha sido por muchos años el principal producto de exportación boliviano, y el gran motor de su economía. Sin embargo, el traumático proceso de nacionalización llevado a cabo por Morales en su primera gestión, auyentó a los inversores y empresas multinacionales, por lo cual todo el proceso de búsqueda de nuevos yacimientos de gas quedó congelado. Algo que ahora comienza a generar serios problemas al país. |
3. Petro niega padecer autismo
El hermano de Gustavo Petro, Juan Fernando, aseguró en una entrevista que el presidente colombiano padece del síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás. También en la adaptación flexible a las demandas diarias. “Cuando éramos jóvenes éramos personas muy divertidas, cuando empezó la adolescencia hubo un cambio brutal tanto en él como en mí. Mi papá nos llevó al psicólogo y dijo que tendríamos el síndrome del autismo, el síndrome de Asperger”, dijo Juan Fernando en la entrevista televisiva. Esto desató una ola de especulaciones en Colombia sobre si las habituales ausencias del mandatario a múltiples escenarios tanto en el país como en el exterior y el comportamiento errático que ha mostrado desde que asumió el cargo, tendrían relación con este problema de salud. El hermano del presidente realizó la declaración, según afirmó, para desestimar los rumores que dicen que Petro está enfermo. “El presidente no está enfermo, aseguró Juan Fernando, el Asperger no tiene que ver con una enfermedad sino con una característica del ser de una persona”. Además, sostuvo que Gustavo no es presumido ni prepotente sino que es esa condición de Asperger la que lo hace actuar así. Trasfondo. Las constantes faltas a eventos confirmados y cambios de agenda repentinos del presidente, preocupan en Colombia. Desde que asumió la presidencia, hace exactos 13 meses, Gustavo Petro ha incumplido con su agenda en 82 oportunidades. Un grupo de congresistas adjudica esta conducta del mandatario a la enfermedad que padece y presentaron una proposición que busca someterlo a un examen médico. “La solicitud es que a través de la presidencia del Senado se solicite un parte de salud del presidente Gustavo Petro. Que se solicite ante la Academia Nacional de Medicina que acompañe esta comisión con la Federación Médica Colombiana y un tribunal de ética médica que permita practicar el examen médico pertinente”, explicó Carolina Arbeláez, legisladora del sector Cambio Radical. “Es importante conocer el estado de salud del presidente, no es normal y preocupa la causa por la cual no puede cumplir su agenda”, aseguró. Respuesta. Por su parte, Petro negó las afirmaciones de su hermano sobre su posible enfermedad. “Hay cosas que ya no entiendo en la relación entre la prensa y mi familia. Pero esto me dejó boquiabierto”, afirmó el presidente cafetero respecto a las declaraciones de su hermano. Y agregó: “Es imposible que nos hayan diagnósticado ese síndrome cuando eramos niños por que esa enfermedad solo empezó a diagnosticarse en 1994, tenía 34 años de edad, y dejó de estar en los tratados de diagnósticos en el 2013, porque la ciencia la rechazó como una enfermedad específica.” |
4. Ataque terrorista mata 4 soldados
Cuatro soldados peruanos murieron en un ataque de un grupo remanente de Sendero Luminoso en el tumultuoso VRAEM, el valle cocalero más importante del país, enclavado en la provincia de Huanca, al sur del Perú. Al menos otros tres militares resultaron heridos y dos miembros de la banda terrorista fueron abatidos por balas oficiales. La refriega ocurrió en la madrugada del lunes, cuando una patrulla de las Fuerzas Armadas llevaba a cabo un operativo de control territorial en la zona. Los rebeldes muertos llevaban armas de largo alcance y equipo táctico. Versiones extraoficiales aseguran que el ataque responde a una venganza por la captura del “camarada Carlos”, en junio de este año. El llamado VRAEM es una vasta selva montañosa en la ladera oriental de los Andes peruanos. Allí se encuentran los mayores cultivos de coca del país y allí se produce más de la mitad de la cocaína que viaja al exterior. Según nos dijo José Beteta para una edición anterior, el valle “es una zona muy caliente de la selva peruana”. “Pionerito”. El llamado “camarada Carlos” es uno de los llamados “pioneritos”, nacido y criado dentro de la organización terrorista Sendero Luminoso. Fue entrenado desde niño en armamento e ideología para integrar las filas del Ejército Guerrillero Popular, disidente de la línea de Abimael Guzman, fundador y líder del grupo guerrillero. Era el terror del VRAEM. Famoso por su crueldad. Andaba siempre armado con un fusil israelí Galil, principal arma de infantería del ejército colombiano. Mando medio militar de la fuerza de avanzada, solía encabezar las acciones militares del grupo. Camarada Carlos comandó un atentado que terminó con la vida de 7 policías en el VRAEM. También del ataque en el cual, entre las dos vueltas electorales de 2021, mataron a 16 personas, 4 de ellas menores de edad. Fue detenido el 14 de junio, junto a Joel, otro miembro de su facción. La captura fue celebrada por el gobierno peruano doblemente: por el peligro que representaba suelto, y por la valiosa información que maneja. Carlos tiene vínculo directo con el cabecilla Quispe Palomino, alias“camarada José”, y conoce de primera mano todo el manejo de la organización. Incendio. El miércoles, en Loreto, una región de la amazonía Peruana, un estudiante de cuarto de secundaria fue detenido por la policía tras incendiar su escuela y dejar mensajes terroristas alusivos a Sendero Luminoso y a su fundador y máximo líder histórico, Abimael Guzman, fallecido en prisión el 11 de setiembre de 2021. Luego de capturado, Jorge Tamani Silva, de 19 años, declaró ante las autoridades que seis hombres lo captaron para perpetrar el atentado contra el colegio Alberto Vílchez Martínez. Y que ese grupo también contactó a otros chicos para que lleven a cabo acciones terroristas en la comunidad donde residen. Uno de los mensajes dejados por el joven dice: “Los muchachos serán reclutados, las cosas del gobierno serán quemadas, el colegio, el tambo, la posta. Cada poblador será muerto”. Y otro rezaba: “Abimael Guzmán: ¡El comando nunca muere!” |
5. Chile recuerda 50 años del Golpe
El 11 de septiembre ha quedado marcado en la memoria coelctiva por el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York. Pero otro 11 de septiembre, de 1973, tuvo un impacto muy importante en la historia de América Latina. Ese día, un alzamiento militar terminó con la vida, el gobierno, y el experimento de “socialismo por la vía democrática” del presidente Salvador Allende. El hecho tiene unas connotaciones políticas de las cuales, todavía medio siglo después, cuesta despegarse para analizar los hechos con un mínimo de ecuanimidad. Alcanza con que usted no se sume al coro que entroniza a Allende como una especie de mártir planetario, para que se lo acuse de “facho” o partidario del regimen de Pinochet. Sin embargo, la relevancia del hito requiere de un análisis complejo de lo que pasó en Chile hace 50 años para entender la realidad. Pero, sobre todo, para sacar alguna lección que nos evite repetir algunos errores que llevaron a esa tragedia. Y eso es lo que intenta este excelente documental producido por el Instituto Res Pública, dirigido por un habitual “corresponsal” de Mirada Sur en Chile, José Francisco Lagos. El mismo explora los sucesos políticos ocurrido en Chile entre 1970 y 1973, el nivel de crispación social, el desquicio económico generado por un voluntarismo socialista exacerbado, y por la influencia de una Guerra Fría que en América Latina fue bien caliente, que fueron el germen tanto de la crisis que llevó al Golpe, como de la violencia represiva que se desató después. Un detalle muy interesante del documental, es que suma voces diversas, pero que ayudan a tener una idea realista de lo que que sucedió. Para alguien que no es chileno, como el autor de estas líneas, uno de los elementos más sorpresivos, fue el impacto de una visita muy extraña de Fidel Castro a Chile, en el momento más álgido de la crisis. Y cómo ello colaboró tanto en radicalizar a los sectores más a la izquierda, como a minar la autoridad del propio Allende ante los suyos. Ahora bien, ¿cómo se vive este episodio en el Chile de hoy? Según José Francisco, “se ha dado un desarrollo complejo, ya que nunca habíamos tenido un gobierno tan de izquierda como ahora, que no sólo reivindica la figura de Allende, sino que cuando le preguntan al presidente Boric si reconoce algún error de aquel gobierno, dice que no hubo ninguno. Por otro lado se ha abierto una chance de discutor el gobierno de la Unidad Popular, más allá de lo que ha ocurrido después, lo que permite un debate más profundo sobre por qué se destruyó nuestra democracia. Creo que ha habido consenso, en especial sobre lo que ocurrió después. Por ejemplo, sobre lo inaceptable de las violaciones a los derechos humanos. Pero lo que tensiona es que muchas veces se usa esta efeméride, para intentar hacer política en la actualidad, y se genera que sea imposible llegar a acuerdos transversales sobre que cosas no corresponde que ocurran en un regimen democrático”. Por su parte, Axel Kaiser, fellow del Centro para América Latina de Atlas Network, nos decía que “el gobierno de Boric está instrumentalizando los 50 años de la intervención militar convocada por el Parlamento de Chile para ponerle fin al régimen de Allende, de modo a obtener dividendos políticos, polarizar al país e intentar plantear a la izquierda como víctima de la reacción cívico-militar avalada por la gran mayoría de los chilenos que tuvo lugar en el año 73. Al mismo tiempo se conmemora un año de que rechazamos la constitución de la extrema izquierda el 4 de septiembre del 2022 y por lo tanto son dos fechas que significan derrotas colosales para la izquierda comunista y marxista en el país”. Más allá de la postura de Axel, en América Latina debería ser tiempo de poder analizar de manera menos pasional este período oscuro de nuestra historia, para sacar lecciones que nos eviten volver a padecer esos dolores. |
6. El PBI de Brasil creció 3,3%
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor