Internacional

Mirada Sur XXII: Castillo Presidente, Cuba reprime, Chile se modera, cárceles, y más Blades

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.

Escucha la noticia

¡Es viernes! No sabemos si usted compartirá sentimiento, pero para los autores de Mirada Sur, se trata del mejor día de la semana. Como que se respira de otra forma. Los que respiraron de otra forma esta semana fueron los amigos peruanos, que luego de semanas y semanas de incertidumbre, ya tienen un nuevo Presidente confirmado: Pedro Castillo. Aunque escuchando algunos de sus discursos y propuestas, no estamos muy seguros de si la respiración será más calma o acelerada por el pánico. En Cuba han seguido los movimientos, aunque las protestas parecen haber bajado de decibeles, casi al mismo ritmo que ha crecido la represión feroz del régimen. Hubo (otra vez) elecciones en Chile, que aclararon mucho el panorama sobre quién puede ser su próximo presidente. Además está un violento incidente en una cárcel ecuatoriana que pone en evidencia un drama regional, y vamos a cerrar con una evaluación de tres intelectuales de peso, sobre los cambios que la irrupción china tendrá en el vínculo de América Latina con Estados Unidos. Curiosamente, varios de los consultados para este tema, pusieron sobre la mesa la figura del escritor uruguayo José Enrique Rodó, de cuyo nacimiento se cumplieron la semana pasada 150 años. Autor con un estilo algo relamido, cuya prosa no ha envejecido bien, y que ha sido insidiosamente malinterpretado por la izquierda latinoamericana. Por último, percibimos una representatividad menor a la que nos gustaría en Mirada Sur de temas del Caribe y América Central. Así que si usted detecta algún tema interesante de esta zona geográfica que amerite comentarse, no sea tímido, y contáctenos.


1. Pedro Castillo ya es presidente de Perú

Perú está partido en dos. Para la mitad de la población hubo un intento de golpe por parte de los fujimoristas. Para la otra mitad, hubo irregularidades y fraude electoral. Lo cierto es que el Jurado Nacional de Elecciones, decidió no profundizar en la investigación y, a 40 días de los comicios, declaró oficialmente a Pedro Castillo, del partido Perú Libre, como el nuevo Presidente de la República. Al mismo tiempo se anunció a Dina Boluarte como vicepresidente. Castillo, que se impuso a Keiko Fujimori por la ínfima diferencia de 0,24% de los votos,  asumirá el cargo el próximo 28 de julio, cuando se celebre el bicentenario de la Independencia del Perú.

Mucho se ha dicho sobre lo que podría ocurrir con el país en caso de que el triunfo de Perú Libre se confirmara. El Premio Nobel Mario Vargas Llosa anticipó “una verdadera catástrofe de la que es el mejor ejemplo Venezuela”.

Para saber qué podemos esperar de un presidente que anunció hacer todo lo contrario a las políticas de libremercado que se han venido llevando adelante en Perú en los últimos años, decidimos volver a molestar a José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, y amigo de Mirada Sur. Beteta nos dijo que había que tener en cuenta tres puntos fundamentales de los cuales dependerá el futuro del país:

 “El primero será el mensaje del 28 de julio. Todo va a depender de ese mensaje, que puede ser más moderado o más radical. Si el señor Pedro Castillo mantiene su narrativa de Asamblea Constituyente, de que el pueblo va a decidir si se revisan los contratos con las empresas, si va a decidir la cantidad de años que vaya a gobernar, definitivamente el Congreso lo va a confrontar. Y eso va a ser literalmente una pelea de perros como ya ha venido ocurriendo en el Perú. El 28 de julio se juega mucho del partido.”

“El gabinete que elija es otro tema muy importante. Todos en la izquierda, sobre todo la más ingenua, pensaban que el señor Castillo se iba a ir hacia el centro, se iba a moderar. Y no se moderó. Por el contrario. Los últimos personajes que él ha mencionado como posibles integrantes de su gabinete son los más radicales de su partido, los más cercanos a Vladimir Cerrón, que es esta figura oscura detrás de Castillo. A 6 días de la asunción aún no se sabe cómo conformará el gabinete, lo que genera mucha desconfianza.”

“Otro tema muy importante es el Congreso de la República. Hoy día tiene 10 bancadas de las cuales mitad son de derecha y mitad de izquierda. Cómo se configuren las alianzas en ese Congreso va a ser algo importantísimo para ver lo que pasa después. Si una buena parte de los partidos de centro se van hacia Perú Libre esto se va a poner bien complicado, porque estaríamos hablando de un poder ejecutivo con muchísimo presupuesto ayudado por un congreso manejado por Perú Libre.”

2. Definen al sucesor de Piñera en Chile

Hay que comenzar reconociendo un pecado. Desde Mirada Sur habíamos perdido el seguimiento de las elecciones en Chile. Es que la seguidilla de actos electorales en ese país, confunde a cualquiera. Pero el domingo pasado se dio un evento muy particular, ya que los principales grupos políticos eligieron en internas a sus candidatos. Y hubo dos sorpresas rimbombantes. La primera, la derrota del dirigente comunista Daniel Jadue quien contra todo pronóstico fue superado por el diputado del Frente Amplio Gabriel Boric, quien será entonces el candidato de la coalición de izquierdas llamada “Apruebo Dignidad”. Por el otro lado, el ex ministro de Piñera Sebastián Sichel, se impuso al histórico dirigente Joaquín Lavín, y encabezará al sector “Chile Vamos”. Si bien falta definir algunas otras candidaturas, lo más probable es que el sucesor de Sebastián Piñera sea uno de estos dos dirigentes.

¿Por qué es importante? Hay varios factores que hacen que este resultado sea muy importante para Chile, pero también para toda la región. Primero, que Chile tiene un peso particular a nivel regional, y lo que allí pase es seguido de cerca por todos sus vecinos. Pero tal vez el más significativo es que se trata de un país que ha sido ejemplo de desarrollo y vinculación comercial con el mundo en las últimas décadas, pero venía travesando un proceso acelerado de radicalización política. Sin embargo, este resultado va en camino inverso. Los dos ganadores de estas internas son los candidatos más de centro, o menos extremos, de cada uno de sus bloques. ¿Será un cambio de tendencia?

La voz local. Para entender mejor qué está pasando en Chile, fuimos a consultar al amigo Leonidas Montes, director del Centro de Estudios Públicos, y que siempre es muy amable ante los cargosos requerimientos de Mirada Sur. Leonidas nos explicaba que estas elecciones tuvieron de peculiar que no contaron con la participación de los tradicionales partidos de centro izquierda como el Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR) y Democracia Cristiana (DC). Solo participaron las fuerzas de izquierda y de derecha. En la izquierda estaba el candidato del Partido Comunista, el alcalde Daniel Jadue y por el Frente Amplio participó el joven parlamentario Gabriel Boric. En el sector de Chile Vamos compitieron los tres candidatos de los partidos tradicionales, Joaquín Lavín por la UDI, Ignacio Briones por Evopóli y Mario Desbordes por Renovación Nacional y Sebastián Sichel, un candidato liberal e independiente.

Según Leonidas, “las encuestas y la percepción general era que ganaría Daniel Jadue, un alcalde comunista que ha ganado mucha popularidad, y el popular alcalde de Las Condes y viejo zorro de la política, Joaquín Lavín. Pero los chilenos dijeron otra cosa. Pese al Covid y al hecho de que era un fin semana largo, más de tres millones de personas fueron a votar. Y el resultado sorprendió: por la izquierda ganó Gabriel Boric del Frente Amplio y perdió el comunista Daniel Jadue y por la derecha ganó el independiente Sebastián Sichel y perdió Joaquín Lavín”.

Piel felpuda. “La mejor noticia fue que Chile le dijo que no al comunismo y a su candidato Jadue que, como diría Marx, era un lobo disfrazado de oveja. Durante los debates Jadue nos mostró una vez más que detrás de esa felpuda y blanca piel, al final aparece el comunista. Gabriel Boric y Sebastián Sichel no pertenecen a partidos tradicionales. Tampoco son, por así decirlo, profesionales de la política. Además, son jóvenes. Nacieron después del Golpe militar del año 1973. O sea, no cargan con los fantasmas ni ataduras del pasado. En definitiva, son símbolos de renovación para una democracia más abierta, pero institucional.  Lo alentador es que Boric y Sichel son dos caras de una misma y sólida moneda llamada democracia institucional. Es por eso que los mercados celebraron y gran parte de los chilenos despertamos el lunes con alivio”.

3. Recrudece la represión en Cuba

Luego de casi dos semanas del primer estallido masivo de protestas en Cuba, el régimen comunista que impera en la isla ha recrudecido la represión. De acuerdo a lo que nos informa desde Holguín el amigo Juan Miguel Fernández Capote, representante de la organización juvenil Palabras Abiertas, más de 600 personas han sido detenidas en ese lapso. Algunos fueron arrestados durante las protestas. A otros los fueron a buscar a sus casas. Del total, más de100 ya fueron liberadas, mientras que alrededor de 500 continúan presas o desaparecidas.

Según Juan Miguel, “La represión es triplicada. Los parques, plazas y calles se mantienen bajo vigilancia las 24 horas del día. Los líderes de movimientos y plataformas también estamos bajo vigilancia, con militares vestidos de civil frente a nuestras casas. Aquellos que el gobierno pudo verificar que estaban en el eje de las manifestaciones, han sido detenidos y multados. Hay patriotas que aún no se conoce de ellos. Detuvieron no sólo gente marginal y sin preparación, como dicen los medios oficialistas. También detuvieron profesionales: médicos, profesores, artistas, trabajadores y estudiantes.”

Además, aseguró que los medios oficiales han lanzado una campaña de amedrentamiento para que la gente desista en su afán de protesta. Entre otras medidas informó que realizará juicios sumarios a los manifestantes y amenazó con darles penas de hasta 20 años de prisión. “Quieren intimidan al pueblo para que no diga su verdad”, dijo Juan Miguel.

Lo que viene. Consultado acerca de cómo ve las cosas de aquí en adelante, Fernández Capote dijo considerar que las protestas no van a cesar. Por el contrario, estima que vayan en aumento: “Luego de grandes represiones se esperan grandes rebeliones, así lo ha mostrado la historia. Y los cubanos seguiremos protestando. Esto no parará. Quizás podemos decir que se buscará el momento apropiado e inesperado, pero la batalla por la libertad de Cuba, continua. Este 26 de julio el régimen celebra su día de rebeldía nacional y como siempre ha pasado, en los 62 años de imposición, el pueblo reflejará una vez más el rechazo al Estado y a su gobierno, aún con las cadenas que atan a la ciudadanía a mantenerse en ocasiones al margen de las realidades.”

Pesadilla. Silvito el Libre es el nombre artístico del rapero cubano Silvio Rodríguez, hijo del histórico trovador homónimo. Nació en La Habana en 1982, pero a diferencia de su padre, que vive en la isla y siempre ha apoyado al régimen, El Libre reside desde 2013 en Tampa, Florida, y discrepa profundamente con el gobierno castrista. Esta semana lanzó la canción Pesadilla, a través de la plataforma Youtube, en la que se despacha con una fuerte crítica a la dictadura cubana.

“Vengo de una tierra de miseria y apagones, playas con palmeras y también con situaciones, donde los dirigentes viven en mansiones y el pueblo no tiene ni cojones” dicen las primeras líneas. Más adelante sentencia: “Ellos son la pandilla que está controlando la mayor de la Antillas, que al que se le meta por el medio lo acribillan, no van a aflojar ni a soltar la silla, mucho miedo imponen, muchas citaciones, mucho presidente, pocas elecciones, muchos asesinos sin justificaciones y muchos inocentes en casas de cartones”.

En el primer día al aire, el video cosechó más de 25 mil visualizaciones.

4. Violencia carcelaria en Ecuador

Dos violentos motines en cácerles de  Ecuador, dejaron esta semana unos 20 muertos. Pero más allá del número en sí, se trata del segundo episodio de este tipo en apenas un año, y el anterior, ocurrido en febrero, provocó la muerte de 79 personas en cuatro cárceles distintas del país. Desde 2009 hasta este año se registran casi 300 muertos en las cárceles del país en 55 amotinamientos. Algo que las autoridades vinculan a tres elementos centrales: el hacinamiento de presos, el crecimiento del narcotráfico, y la potenciación de pandillas criminales que tienen una influencia preponderante en las cárceles.

¿Por qué es importante? Este episodio en Ecuador es apenas uno más de los muchos que vemos habitualmente en las cárceles de América Latina. De hecho, hace pocos meses ocurrió algo parecido en la Cárcel Modelo de Bogotá, Colombia, donde murieros 24 personas. Algunos datos duros ayudan a entender la magintud del problema en toda la región.

– La población carcelaria de Brasil se triplicó en apenas dieciséis años, sin embargo, el presupuesto apenas tuvo un aumento del 20%.

– En El Salvador, la tasa de ocupación carcelaria hoy es del 375%, lo que significa que en una celda de una persona hay prácticamente cuatro: la misma presión (4 a 1) se ejerce en los baños, comidas, y programas de rehabilitación.

– El 55% de los privados de la libertad en Brasil no tiene atención médica, el 75,8% de la población carcelaria de Argentina considera que no tiene suficiente alimento, el 69,2% de los presos chilenos no tienen acceso a un teléfono público, el 57,5 de las personas privadas de la libertad en México no tienen acceso a materiales de lectura.

Estos son apenas algunos datos sueltos de una realidad alarmante, que no parece tener una solución a corto plazo. Y ni siquiera están en la lista de prioridades no solo de gobernantes y políticos, sino de la sociedades en general. Que acosadas por el aumento del delito, reclaman mano dura, y accionar más severo de las autoridades. ¿Cuál es el problema? Que las cárceles hoy en América Latina son fábricas de delincuentes o centros de comando para grupos criminales, con lo cual no solo no cumplen su rol de disuadir o reformar a quienes violan la ley, sino que potencian el problema de inseguridad.

5. Ruben Blades, China y Estados Unidos

La semana pasada cerrábamos Mirada Sur comentando unas declaraciones desafiantes nada menos que de Ruben Blades. El genial cantor panameño ofreció una entrevista a El País de Madrid cargada de conceptos, pero su título era especialmente potente: “Hasta cuándo vamos a estar echando la culpa a los gringos en América Latina”. Una gran verdad, ya que despotricar contra el vecino del norte, y atribuirle el origen de nuestras miserias, es el deporte nacional en nuestra región. Y si no, vea lo que ocurre ahora con la crisis en Cuba. Pero para analizar este concepto de Blades, consultamos a tres intelectuales de peso: Mary O´Grady, de Estados Unidos, Francisco Faig, de Uruguay, y nuestro Roberto Salinas, de México. Tres aportes muy jugosos, que fueron más allá de la cuestión que vimos la semana pasada.

Porque el otro gran tema que les consultamos, y que vamos a reflejar hoy, es cómo impacta en el vínculo político, comercial, y hasta emocional con Estados Unidos, la emergencia de China, y su presencia como principal socio comercial de América Latina. ¿Pierde peso Estados Unidos? ¿Tiene ambiciones políticas en la región el régimen chino? ¿Empezaremos a culpar a Xi de nuestros problemas? Estas fueron sus respuestas.

Mary O´Grady: “Las relaciones entre EE.UU. y China se van a tensar mucho en los próximos años, no tanto por razones económicas, sino porque China está usando su poder económico para potenciar su influencia política en todo el mundo. Y como no es una democracia liberal, eso representa un problema. Alcanza ver lo que está haciendo Beijing en Hong Kong.  Países como México o Brasil van a ser celosos custodios de su independencia política, como lo han sido antes respecto de Estados Unidos. El problema va a ser el debilitamientos de algunas democracias frágiles en la región, que no creo que sea un proyecto chino en si mismo. y por otro lado, el financiamiento de regímenes como Cuba o Venezuela, que no estoy segura cuánto tiempo China va a seguir en ese juego, que no parece estar justificando semejante inversión. Será clave ver cómo responde Estados Unidos a éste avance chino en la región.

Francisco Faig: “La irrupción de China cambia todo, ya que empieza a haber un rival que tiene un peso y un interés económico en la región muy importante. En la Guerra Fría, la Unión Soviética era un gran productor de materias primas como América Latina. China es un caso distinto, porque es una potencia industrial, y precisa enormes cantidades de materias primas que producimos aquí. Energéticas y alimentarias. Hay una complementariedad natural que pone a China en ventaja respecto a EE.UU. en ésta región. Porque Estados Unidos también produce materias primas, y no precisa tanto de las nuestras. Washington en los últimos años no ha prestado tanta atención a lo que sucede por aquí. Obama había dejado de lado a la región, Trump amagó a prestarle más atención, hay que ver que hace Biden. Ya que nos guste más o menos, somos la  primera zona de influencia natural de Estados Unidos.

Para cerrar, nuestro propio Roberto Salinas no se enfocó tanto en la influencia China o estadounidense, sino en nuestras propias debilidades, que seguirán determinando lo que sucede en la región, más allá de qué potencia sea la de mayor poder. Según Roberto todo nace un complejo de inferioridad “de los intelectuales latinoamericanos, a quienes les encanta hacer gárgaras con la explotación y las supuestas injusticias que nos imponen de afuera. Y de ese caudillismo, que no puede aceptar que los malos resultados son culpa de sus errores y malas políticas, y que es una manifestación más de esa “fatal arrogancia” de la que nos hablaba Hayek”.


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp