
Las 5 noticias más importantes del día
La bancada de Creemos ha denunciado un posible loteamiento ilegal en la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Guendä – Urubó
Escucha la noticia
Emplazan a la Fiscalía a investigar de oficio supuesto loteamiento en zona de reservas acuíferas
La bancada de Creemos ha denunciado un posible loteamiento ilegal en la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Guendä – Urubó, con la sospecha de tráfico de tierras. Solicitan que el Ministerio Público investigue y destacan posibles intereses detrás del tramo carretero Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, que atraviesa la UCPN. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) defiende el trazo, mientras que legisladores de Creemos argumentan sobre riesgos ambientales, asentamientos humanos y contaminación de agua en caso de construcción. Las denuncias también apuntan a un posible negocio multimillonario que amenaza el abastecimiento de agua.
‘Evistas’ dan plazo de 24 horas a Del Castillo para que se retracte por identificar al trópico como zona productora de droga
Parlamentarios pertenecientes al ala “evista” han dado un plazo de 24 horas al Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para que se retracte de sus afirmaciones sobre el Chapare cochabambino como una zona productora de droga. Advierten que si no se cumple su petición, tomarán medidas legales en su contra. El senador Leonardo Loza, líder del trópico y representante estatal, critica las declaraciones de Del Castillo y las equipara a políticas neoliberales de las décadas de 1980 y 1990, acusándolo de estigmatizar y discriminar a la región del trópico. El ministro Del Castillo, en una conferencia de prensa, había presentado datos y mapas para mostrar la destrucción de fábricas de droga en el área de Villa Tunari en el Chapare, indicando que gran parte de estas instalaciones se ubicaban allí.
Brasil convoca a Raphinha del Barcelona para el debut frente a Bolivia
Héctor Garibay, el taxista boliviano que ganó la maratón de la Ciudad de México con un tiempo récord
El corredor boliviano Héctor Garibay logró una destacada victoria en la Maratón de la Ciudad de México al establecer un récord histórico de 2 horas, 8 minutos y 22 segundos. Este evento ha sido dominado por atletas keniatas en los últimos años, pero Garibay logró superarlos. Su victoria asegura su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Garibay, originario de Oruro, trabajó como taxista para financiar su carrera debido a la falta de apoyo de patrocinadores. A pesar de este desafío, logró destacarse y ganó apoyo de la gobernación de Oruro y participando en eventos como la maratón, que otorga premios en efectivo. Su tiempo récord en la maratón de Sevilla (2:07:44) le permitió clasificar al Mundial de Atletismo de 2023 y a los Juegos Olímpicos de 2024. Aunque su tiempo en México fue mayor, la altitud de la ciudad impacta en el rendimiento. Garibay se ha convertido en un referente del atletismo boliviano y un ejemplo de superación.
Trabajadores de la CNS confirman que les ofertaron terrenos entre Las Cruces y Buena Vista
Miembros de la bancada parlamentaria cruceña han presentado una acción popular en contra de instituciones del Gobierno Nacional. Ruth Alemán, miembro del Sindicato de Trabajadores de la Caja Nacional de Salud (Casegural), confirmó que se les ofrecieron terrenos en la zona del tramo 2, entre Las Cruces y Buena Vista. Sin embargo, aclaró que no se han hecho acuerdos con respecto a precios ni dimensiones de los terrenos. Estos terrenos se encuentran cerca del proyecto vial Las Cruces – Buena Vista, que ha sido motivo de disputa entre el gobierno nacional y el departamental debido a sus posibles impactos en los acuíferos de la zona.
Los terrenos ofrecidos parecen ser destinados para uso agrícola y no para vivienda. La propuesta ha sido socializada a través de la Federación Nacional de Trabajadores de Seguridad Social (Fensegural) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Caja Nacional de Salud (Casegural). Por otro lado, miembros de la Gobernación han ratificado una invitación al Ministro de Obras Públicas para inspeccionar el tramo 2 y verificar la urbanización “La Casualidad” que está siendo ofertada por los sindicatos.
En respuesta a esta situación, Luisa Nayar, legisladora de Santa Cruz, reveló que se ha presentado una acción popular contra varios ministerios y la Asamblea Legislativa Departamental para preservar los recursos naturales del departamento. El enfoque de la acción es proteger el medio ambiente y los recursos hídricos en medio de debates sobre proyectos de desarrollo vial.