Economía
- Opinión
Reflexiones en torno al voto obligatorio
Por: Pablo Paniagua1 Pasadas las elecciones legislativas y la primera vuelta presidencial, y de cara a la segunda vuelta que definirá quién será el próximo presidente de Chile, se hace sumamente relevante discutir sobre la…
- Economía
Los liberales y el FMI
Por: Iván Carrino1 Si nos guiáramos por lo que la prensa de izquierda tiene para decir, creeríamos que el Fondo Monetario Internacional es un elemento inseparable del liberalismo o del, como les gusta decir, neoliberalismo.…
- Política
Angélica Sosa acusa a Johnny Fernández de haber recibido 600 ítems y contratos entre 2015 y 2020
La red Unitel tuvo acceso a la declaración que la exalcaldesa Angélica Sosa realizó ante la comisión de fiscales que investiga el caso ítems fantasmas hasta la madrugada de este miércoles. En ella habló de…
- Opinión
¿China dominará el mundo?
Por: Manuel Hinds1 Fácilmente el 90% de la gente diría que China dominará al mundo, basándose en su rapidísimo crecimiento económico así como en la creciente agresividad con la que confronta al mundo para imponer sus intereses. Hay muchos…
- Opinión
Pacto por la justicia
El modelo de justicia del MAS, que ha impuesto en los últimos 15 años, no solo no ha resuelto los problemas estructurales del Órgano Judicial, sino que ha resultado un fracaso total. Hay una profunda…
- Opinión
No, la inflación no es buena para usted
Randal O’Toole1 ¡La inflación es buena para usted! proclama el titular del Intercept. “La inflación es mala para el 1 por ciento pero ayuda a casi todos los demás”, dice el artículo. La inflación “puede que sea una…
- Opinión
El papel de la cultura en la innovación
Por: Taylor Barkley1 La cultura estadounidense está en medio de un debate acerca de la tecnología y la innovación. Por un lado, encuesta tras encuesta reporta perspectivas abrumadoramente positivas acerca de los beneficios de la tecnología. Por otro lado, los libros…
- Opinión
El síndrome del guasón
Por: Jaime Durán Barba La mayoría de los latinoamericanos estamos irritados, angustiados. La angustia es un estado de ansiedad generalizada, de desesperanza, ante una realidad que cada vez parece más insoportable. No es miedo a…
- Economía
La Semana Económica: entre la recuperación insuficiente y el PGE de la deuda interna
En el 2023 llegaremos… al 2019 La Cámara Nacional de Industrias se pronunció en la semana que acaba de terminar, para definir el movimiento del último año como una “recuperación insuficiente”. El presidente de la…