Economía
- Opinión
Federalismo desde el relato
En las últimas semanas, el Federalismo volvió a ser “Trending Topic” en la conversación política de nuestro país, lo que llamó particularmente la atención fue que quien inició el debate fue el Ex Presidente Evo…
- Opinión
El poder de la libertad económica
Por: Pablo Paniagua1 Chile lleva décadas perdiendo sostenidamente niveles en el ranking de libertad económica y las personas, sobre todo los jóvenes, las mujeres y los grupos marginados, son los que más han sentido el…
- Opinión
Los servicios del futuro
A casi dos años del inicio de la pandemia de Coronavirus, las microempresas, Pymes y emprendedores han necesitado buscar alternativas para sobrevivir y salir adelante. En Bolivia, nos empujó hacia una mayor informalidad y la…
- Política
Amparo Carvajal es increpada por masistas cuando se dirigía a la Asamblea de Derechos Humanos
Un grupo de seguidores del MAS increpó a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, en inmediaciones del Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), un día…
- Opinión
Donde no se entiende el derecho, hay miseria
Por: Alberto Benegas Lynch (H)1 Han surgido en la Grecia clásica con las preguntas sobre la dignidad del ser humano, en la Roma republicana con el énfasis en puntos de referencia extramuros de la norma…
- Hecho y dicho
Dos editoriales diseccionan el Presupuesto General del Estado 2022 que será “debatido” en la Asamblea Legislativa
Presupuesto con deuda y para gasto – El Deber El Presupuesto General del Estado para 2022 será debatido este jueves en la Cámara de Diputados y El Deber dedica su editorial de la fecha a…
- Opinión
Una reflexión sobre las recetas económicas
En 1949 el economista argentino Raúl Prebisch publicó “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas”, donde indicó que los países de la región rezagaron en el desarrollo industrial y…
- Opinión
La sencilla razón por la que la mayoría de las regulaciones son perjudiciales
Por: Scott B. Sumner1 Una de las ideas más básicas de la economía es que la gran mayoría de las regulaciones son perjudiciales. He aquí un ejemplo sencillo. Supongamos que los bancos cobran 2 dólares…