Esperanza
- Opinión
Salvar el proyecto, salvando al Presidente
¿Por qué si tiene el respaldo del 55% de los votos se denuncia que intentaron asesinarle un año después? ¿Por qué si su gobierno representa al pueblo retrocedió ante sectores populares movilizados? ¿Por qué si…
- Opinión
Madurez para el liderazgo cruceño
Todo, absolutamente todo en la vida, es un proceso de crecimiento. Un proceso que además no es una línea recta, sino que normalmente es una espiral de subidas y bajadas. En cualquier proceso, vas a…
- Opinión
Tocando fondo, ¿o aun no?
Pobre Bolivia. Pudiendo estar no solo bien, sino mejor, el país va de tumbo en tumbo, en medio de un caos que amenaza convertirse en catástrofe y no precisamente por causas o razones que escapan…
- Opinión
Sin miedo a que la vida triunfe
Todas las mujeres tenemos una fuerza reservada que nos permite emerger en los momentos en los que la vida nos pone a prueba. Octubre, es el mes dedicado a la conmemoración y también a la…
- Opinión
Esperanza de vida en EE.UU.
Por: Juan Ramón Rallo1 La esperanza de vida en EE.UU. lleva varios años estancada e incluso en declive: mientras que en 2014 se ubicó en 78,8 años, un trienio después descendió a 78,5 años y en 2019…
- Opinión
¿Está Bolivia preparada para los retos de los próximos 50 años?
En un mundo que está atravesando una transformación vertiginosa en todos los ámbitos, derivados del avance científico y tecnológico que van desde la provisión alimentaria, las transacciones bancarias, el manejo de monedas virtuales, los servicios,…
- Opinión
La energía nuclear en EE.UU. está cayendo a un nivel históricamente bajo
Por: Jordan McGillis1 En 2020, la energía nuclear contribuyó cerca de 20 por ciento de la electricidad estadounidense y fue la segunda fuente de generación eléctrica. Sin embargo, según las proyecciones de la Administración de Información Energética, la proporción nuclear de…
- Política
¿Gobernar es vacunar?
Durante la etapa que denominamos nueva normalidad, los gobiernos se enfrentaron no solo a la pandemia, sino centralmente a los efectos económicos y sociales de esta. La paz política cedió al conflicto y la alta…
- Hecho y dicho
Tres miradas críticas sobre la derrota de Bolivia en La Haya el 1 de octubre de 2018 y la fallida estrategia marítima
Gustavo Murillo Carrasco – ¿Y los perdedores de La Haya? “¿En qué se falló?, ¿cuál fue la estrategia?, ¿por qué se permitió que Evo contamine el juicio con agravios y paradas, al punto de generar…
- Hecho y dicho
Tres editoriales analizan el conflicto entre el gobierno departamental de Camacho y la administración de Arce
Los Tiempos – La estrategia del conflicto El editorial de domingo del diario cochabambino analiza la esencia política del masismo y de su actual administración gubernamental: el conflicto. Comienza por lo sucedido el viernes, en…