Realidad
- Opinión
Ruinas democráticas
Las instituciones estatales más solidas se desmoronan cuando no existen los límites que aseguren su autonomía e independencia y quedan expuesta a un manoseo que termina por socavar sus fundamentos. Hace tiempo que la Defensoría…
- Opinión
Las elecciones en Colombia
En La política en el siglo XXI, arte mito o ciencia planteamos que para analizar objetivamente la política es indispensable utilizar el método científico. Desarrollamos con más profundidad el tema en el nuevo libro que…
- Opinión
Señales del principio del fin
La economía viene mal desde hace mucho tiempo. No “estamos saliendo adelante,” no estamos “blindados” y no somos “envidiables.” Ni por asomo. La realidad es que la economía tambalea y los slogans ya no pueden…
- Opinión
El Cultivo de la Imaginación Moral: del Maní a PLADERVE en San Ignacio de Velasco
Campo, chiquitania y maní. Estas palabras resumen el desafío de modernizar San Ignacio de Velasco—o la sub-región II—en 1978. ¿Qué es la sub-región II y cuán grande era este desafío? Para contestar estas preguntas, debemos…
- Opinión
Lectura urgente para recuperar la memoria
Cuando terminé de leer las casi 300 páginas del libro “Del auge a la descomposición de un proceso de cambio – Bolivia 2013/2021” que acaba de presentar Roger Cortez en Santa Cruz, lo primero que…
- Opinión
¡En lo que quedó!
En el 18 Brumario de Luis Napoleón Bonaparte, don Carlos Marx escribió : “La historia se repite dos veces, primero como tragedia, luego como comedia” frase que es atribuida a Hegel. Discusiones aparte, acerca de…
- Opinión
La otra pandemia general
La Organización de las Naciones Unidas y Guatemala, suscribieron un acuerdo el 12 de diciembre de 2006, con la finalidad de conformar una Comisión especial para combatir la impunidad y la corrupción en ese país.…