Transición
- Opinión
Tres formas en las que el gasto público nos está estafando
Por: Cipriano Lemmo1 es estudiante de economía en Penn State University. Durante muchas décadas, Estados Unidos y casi todos los demás países del mundo se han visto acosados por los déficits fiscales; sin embargo, la gente…
- Opinión
Cuando la política se parece a la tragicomedia
Si el fraude de 2019 no hubiera sido suficiente para saltar lo que había de “democracia aparente” —Poderes cooptados, corrupción, derroche, voluntarismo discrecional, populismo clientelar, coacción de oposición— ni la pandemia de 2020 hubiera aplastado…
- DeFrente
Iván Velásquez-Castellanos: “La burocracia empuja a los pequeños negocios a la informalidad”
Velásquez-Castellanos tiene un doctorado en economía y es coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer (KAS, por su sigla en alemán) en Bolivia, entidad que presentó la mencionada publicación en la reciente Feria Internacional…
- Opinión
Un largo naufragio
Poco ha cambiado desde hace dos años, cuando comenzaron las movilizaciones y paros en todo el país contra el fraude electoral primero y luego exigiendo la renuncia de Evo Morales. Coincidencia o no, en las…
- Opinión
El inmenso valor civil de Marcelo Quiroga Santa Cruz
Recientemente, con motivo de la celebración de la victoria masista en las elecciones generales del 2020 hemos escuchado citar un fragmento de una declaración de Marcelo Quiroga Santa Cruz en el periodo de transición de…
- Opinión
Nueva derecha y nueva izquierda se enfrentan en las elecciones chilenas
Los candidatos de los grandes bloques moderados de centroizquierda y centroderecha, que protagonizaron la transición de Chile, van siendo desplazados de los primeros lugares del escenario político trasandino, y lo más probable es que ocupen…
- Opinión
La reelección del pasado
La reelección es la herida abierta en la historia democrática de casi 40 años en Bolivia. Lo que en otros países es una rutina aceptada y compartida por todos, y que no afecta en lo…
- Opinión
El progreso y la igualdad
Hemos cambiado: nos vinculamos con la realidad a través de la red. Empleamos cada vez más tiempo en navegar, leer noticias, revisar el correo, ver videos, escuchar música, buscar informaciones, hablar con otros, hacer negocios.…
- Opinión
Resistencia pacífica ante el asalto al Estado de derecho
A diferencia de los regímenes autoritarios que buscan la acumulación de poder para imponer el derecho del más fuerte, los gobiernos democráticos se conducen en base a consensos y vínculos de derecho, regulados por normas…