DeFrente

Cecilia Eugenia González: “Bolivia puede hacer frente a la escasez de alimentos mediante la edición genética”

Cecilia Eugenia González sobre la crisis alimentaria en Bolivia, el análisis de las oportunidades del uso de la biotecnología para la producción y exportación de alimentos y la innovación que representa el uso de la edición genética.

Escucha la noticia

González es biotecnóloga ambiental por la Universidad Autónoma de Guadalajara, formada en gestión de la biodiversidad en Alemania, con maestría en ciencia, biología y sociedad por la Universidad Estatal de Arizona.

“Nunca se tomaron cartas en el asunto para volvernos autosuficientes en la producción de maíz, que no es el choclo que comemos en los platos sino el grano amarillo que va a alimentar a los pollos y cerdos. Desde 2016 empezamos a afrontar dificultades, lo principal es la falta de agua. Los regímenes de lluvias en el oriente boliviano no son lo que eran antes, no hay la misma constancia ni duración. Esto aunado al tema de plagas que atacan al maíz. Hay también un déficit de semillas”, señaló.

La experta dijo que muchas veces se piensa incorrectamente que la biotecnología “es para el agronegocio, pero qué va a pasar en El Alto sin su pollo frito”. Remarcó que el panorama “se va a complicar más con la falta de producción a nivel global, la falta de fertilizantes y los altos costos del transporte”.

González consideró que Bolivia “podría hacer frente a la escasez mediante la edición genética, que es el nuevo modelo, de menor costo y aprobación más rápida. Hay capacidad en los científicos, el CIAT, las universidades, para manejar herramientas como CRISPR. Falta voluntad política e inversión privada para desarrollar eventos con edición genética. Por ahora, Bolivia depende mucho de la producción del oriente, pero qué pasa con los valles altos y el altiplano, donde se necesita semilla de alta calidad con biotecnología”.

“Se le echa la culpa a Santa Cruz por la escasez de trigo, que no es un producto de clima tropical. Debería estar siendo producido en los valles altos. También deberíamos desarrollar nuevos híbridos de quinua. En China han desarrollado más de diez híbridos adaptados a la altura, el frío y la salinidad”, comentó.

La biotecnóloga destacó que “la principal ventaja de la edición genética es que no hay un uso de genes foráneos, se simula lo que hace la naturaleza, mediante un modelamiento con bioinformática. En Japón han desarrollado un arroz capaz de resistir el ataque de un hongo. En Colombia también se ha logrado un arroz que resiste el ataque de bacterias a través de CRISPR. En Inglaterra se desarrolló un tomate con mayor vitamina D3 y un trigo con mayor contenido de proteína”.

González advirtió que, ante el gran vacío normativo dejado por el gobierno, en Santa Cruz se está incorporando maíz con biotecnología de hecho, algo que “no puede ser tomado con ligereza y que puede llevar a que en próximas campañas se experimente una mayor resistencia de los insectos”.

“Hay una falta de lectura de la realidad de los gobiernos en Bolivia y Perú. Se debe armar todo un marco nacional de bioseguridad, que no es sólo una ley, también quién administra, y aquí entran en juego la aduana, las universidades y otros actores para la gestión de riesgos”, enfatizó.


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp