Mirada Sur CV: Mexico electoral, Petro en crisis, cárcel, historia y Punta del Este
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
- Masiva protesta contra López Obrador
Los cálculos estiman en medio millón de personas, las que concurrieron días atrás al Zócalo de la Ciudad de México. Difícil garantizarlo, aunque los videos caseros de ese día confirman que fue una multitud la que asistió. ¿El motivo? El rechazo a una reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que busca lograr por vías oblicuas, lo mismo que ya fue rechazado por el Parlamento en una instancia previa. El denominado ‘Plan B’ modifica la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que es el órgano independiente que se encarga de velar por la transparencia en las elecciones. Disminuye el presupuesto destinado al organismo y reduce el personal.
Las marchas, convocada por los partidos tradicionales de oposición y unas 100 organizaciones, se realizaron en la capital del país y otras 100 ciudades. “Esta es la marcha en la que cientos de miles de ciudadanos defendemos nuestra democracia y reafirmando nuestra confianza en el poder judicial para votar en contra del ‘plan B’ que pretende cargar los dados a favor de Morena (partido político de AMLO) y quitarnos el derecho de ejercer libremente el voto”, expresó la senadora del PRI, Claudia Ruiz. “No les importa la democracia”, dijo López Obrador al criticar las protestas. “Lo de la manifestación de ayer se encuadra en este propósito de enfrentarnos porque no quieren la transformación del país, quieren mantener en la marginación a la mayoría de los mexicanos”.
Ahora bien, según todas las encuestas, López Obrador mantiene un fuerte apoyo popular, ¿por qué busca cambiar las reglas de juego que lo llevaron al poder? ¿Es una señal de debilidad del mandatario populista? Se lo preguntamos a uno de los periodistas más influyentes de México, y a quien tuvimos el honor de entrevistar hace unos meses, en el Latin Liberty Forum que tuvo lugar en Ciudad de México, Sergio Sarmiento. Don Sergio nos decía lo siguiente: “Es innegable el apoyo popular del presidente Andrés Manuel López Obrador en México. En febrero de 2023 registraba una aprobación de 63%, que se compara favorablemente con la de su predecesor, Enrique Peña Nieto, que para estas alturas tenía solo 23 por ciento. Pero a los 71 meses en la Presidencia, Ernesto Zedillo tenía 67 por ciento, Vicente Fox 61 y Felipe Calderón 59 (Oraculus). En general los mexicanos suelen ser bastante entusiastas con sus presidentes”.
Para Sarmiento, “todas las encuestas sugieren que la alianza política del presidente ganará las elecciones del 2024. AMLO, sin embargo, quiere cambiar la ley por dos razones: una, para asegurar el triunfo no solo en esta ocasión sino en el futuro, desea regresar a los tiempos del partido hegemónico, el PRI de los setenta; la segunda, cobrar venganza contra el Instituto Nacional Electoral por unos supuestos fraudes en las elecciones presidencial de 2006 y 2012 que nunca comprobó. López Obrador es un hombre vengativo”.
Y ¿qué peligro traen los cambios que quiere imponer López Obrador? “Tienen dos peligros fundamentales. El primero es que destazan al Instituto Nacional Electoral. Destituyen el 85% de su equipo profesional, unos 5 mil especialistas que han permitido a México tener elecciones con alternancia de partidos en el poder”.
“Otro peligro es la forma en que se está seleccionando a los nuevos consejeros electorales. Se eligen ahora cuatro, en un consejo de 11. Antes los partidos se distribuían cuotas, lo que generaba un consejo general con participantes de ideologías distintas. El propio López Obrador aplaudió este sistema cuando José Woldenberg, quien había militado en el Partido Socialista Unificado de México, el sucesor del Partido Comunista Mexicano, fue electo presidente del Instituto Federal Electoral en 1996. Hoy Woldenberg ha condenado la reforma electoral de López Obrador, mientras que el presidente ha ordenado que sus legisladores no busquen acuerdos con la oposición y simplemente impongan a nuevos consejeros que tengan la única cualidad de ser leales a él y a su gobierno. Es como si en el futbol el equipo más rico y poderoso pudiera imponer la regla de que todos los árbitros tuvieran que comprobar ser partidarios suyos”.
2. Semana negra para Petro en Colombia
Esta ha sido una verdadera semana negra para el presidente colombiano Gustavo Petro. Los problemas comenzaron el mismo lunes, cuando anunció los primeros cambios en su gabinete tras apenas seis meses en el poder, en medio de un profundo debate sobre la reforma al sistema de salud planteada por el mandatario. Petro, en cadena nacional, informó el sorpresivo término de funciones del ministro de Educación, Alejandro Gaviria, la ministra de Deportes, María Isabel Urrutia, y la ministra de Cultura, Patricia Ariza.
Gaviria, que fue ministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos, se había convertido en las últimas semanas en el principal opositor al proyecto de reforma sanitaria de Petro, y había difundido en la interna un documento reservado donde denunciaba una gran improvisación y falta de certezas en el mismo. Además de que implicaría un costo millonario. “Estamos en un momento decisivo para nuestras reformas y necesitamos más cohesión y determinación”, dijo Petro para justificar el cambio.
Como si esta crisis en el seno del gobierno no fuera suficiente, en las últimas horas el mandatario colombiano recibió otro duro golpe, cuando su hijo, el diputado Nicolás Petro, fue acusado por su exesposa, Day Vásquez, de haber recibido dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias “El hombre Marlboro”, para la campaña presidencial de su padre. El caso estalló tras una explosiva entrevista de la exnuera de Petro, donde aportó detalles altamente comprometedores sobre el tema.
Las acusaciones se conocen horas después de que el presidente Petro publicara un comunicado en el que pide a la Fiscalía que investigue a su hermano Juan Fernando y a Nicolás, que es su hijo mayor, sin dar mayores detalles. Petro hizo referencia a supuestas reuniones en cárceles donde, según algunas versiones, personas de su entorno estarían haciéndose pasar por miembros del gobierno para contactar a criminales y ofrecerles su inclusión en el programa de “paz total” a cambio de dinero, una sospecha que recae en su hermano pero a la que no ha sido vinculado su hijo.
Según publicó en las últimas horas el diario El Tiempo, la ex esposa del hijo de Petro se habría reunido con el presidente hace más de un mes, para ponerlo al tanto de lo que pensaba denunciar, y fue por ello que el presidente pidió abrir la investigación.
Ante esta denuncia, el hijo de Petro emitió un comunicado donde señala que “hace varios meses yo tuve una ruptura amorosa con la señora Dayssuris del Carmen Vásquez, la cual ha sido dolorosa para ella y como resultado de ello, ha respondido de manera agresiva buscando mi destrucción personal. Sin embargo, vuelvo a aclarar que no he recibido ni recursos, ni ningún tipo de favores de estos señores. No los conozco, no he tratado con ellos, no me he reunido con ellos ni personalmente, ni a través de terceros”.
La justicia colombiana ya ha tomado cartas en el asunto, y las que siguen prometen ser semanas igual o todavía más complejas para el actual gobierno colombiano.
3. Revive polémica por “El caso Padilla”
“El caso Padilla” fue un momento bisagra en la historia de la revolución cubana. Y de la política de Toda América Latina. Ahora, un documental del cineasta Pavel Giroud, trata acerca del proceso represivo que el castrismo ejerció sobre el poeta cubano Heberto Padilla en el año 1971. La cinta, que cuenta con testimonios de Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, George Edwards e incluso el propio Fidel Castro, fue exhibida en los festivales de cine alrededor del mundo y muestra, por primera vez, imágenes del discurso de autocrítica que hace el escritor tras ser detenido por las autoridades y torturado durante más de un mes. La polémica resulta del pedido de un colectivo de artistas e intelectuales cubanos que exigen a Giroud que haga público el material original utilizado como base para su documental. Las imágenes muestran ese momento crucial en la historia, grabado por la Seguridad del Estado en 1971 y secreto desde entonces.
Trasfondo. En la primavera de 1971, el escritor Heberto Padilla, fue detenido bajo la acusación de atentar contra la seguridad del estado cubano. El “atentado” era la publicación de un libro de poesía llamado “Provocaciones”, donde hacía algunas críticas sutiles al proceso revolucionario en Cuba. Su arresto movilizó a más de 60 intelectuales de todo el mundo, quienes redactaron una carta dirigida al Fidel Castro en la cual exigían la liberación del poeta. Entre los firmantes aparecen nombres como Italo Calvino, Simone de Beauvoir, Mario Vargas Llosa y Jean Paul Sartre. Muchos consideran el hecho un punto de quiebre en la rellación de la revolución cubana con la intelectualidad mundial.
Pero lo peor vino después. Padilla es liberado tras 37 días detenido y es llevado a la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba para comunicar su arrepentimiento por haber sido desleal a la Revolución. Su discurso expresa un mea culpa lastimoso mediante el cual se declara agente contrarrevolucionario y al mismo tiempo acusa a varios colegas presentes de atentar contra el proceso iniciado por Castro en Sierra Maestra. Entre los acusados está su esposa, Belkis Cuza Malé, César López y Norberto Fuentes. Las imágenes muestran a un Padilla sudoroso, recitando un discurso bajo que se adivina obligado y bajo la presión implacable de la seguridad cubana. Este acontecimiento es un parteaguas en la relación entre la Revolución de Fidel y la intelectualidad de izquierdas que apoyó dicho proceso durante sus primeros años. También representa un mojón en la historia por ser el momento en que el régimen decide cortar con las sutilezas y ponerle un drástico punto final a una relativa libertad de expresión.
La voz local. Para saber más sobre el asunto, contactamos al escritor cubano Orlando Luis Pardo Lazo, quien nos dijo respecto a las imágenes que aparecen en el documental: “Esto es lo que Fidel Castro no quería que viéramos. Y no lo vimos. Tras medio siglo a la espera de esta venganza, convencidos de que las cintas habían sido diluidas en ácido, no hay derecho a mantener en secreto la filmación original.”
Orlando aseguró que “un país entero ha estado esperando este instante”. Y que quien recibió el material “tenía que haberlo publicado ipso facto. Sin pensarlo dos veces”. El escritor cree que “Aquella hora única de la Revolución Cubana cogida in fraganti no necesitaba de montaje magistral, ni de créditos creativos, ni de musiquita contextual, ni de presupuesto para hacer ´cine en serio´ con el desastre colectivo de un testimonio individual. Tampoco necesitaba de autor.”
Y aseguró que “Heberto Padilla es insignificante, Pável Giroud es insignificante, lo importante es lo que pasó y sigue pasando.”
4. Petro y Bukele chocan por seguridad
En una superproducción cinematográfica digna de una serie de Netflix, con cámaras filmando de diferentes ángulos, cuidada iluminación y planos bien logrados, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le mostró al mundo cómo le está ganando la pulseada a las famosas maras salvadoreñas. A la vez, el mensaje es una contundente demostración de poder de las autoridades sobre los delincuentes, exhibidos en un estado de sumisión total. En las imágenes se ve a los presos llegando a nueva penitenciaría que el controversial mandatario acaba de inaugurar, edificio emblema de su gestión: el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la cárcel más grande de América. A la carrera, con la cabeza gacha y las manos esposadas, vestidos con apenas un calzoncillo blanco y descalzos, dos mil reos marchan en perfecto orden rumbo a su nuevo claustro, donde, según dijo Bukele: “vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”.
La imágenes corrieron por las redes sociales como reguero de pólvora y causaron las más diversas reacciones. Ninguna moderada. Todas extremas, siguiendo al lógica de las medidas que adoptó el presidente millenial. Por un lado, están los que apoyan el proceder del mandatario, sin cuestionar métodos y evaluando en cambio los resultados. En ese aspecto, a Bukele lo respaldan los números: 62.000 pandilleros arrestados en un año desde que se declaró el Estado de excepción. Y por sobre todas las cosas, El Salvador pasó de tener la tasa de homicidios más alta del mundo a la más baja de América Latina. Según cifras oficiales, los homicidios bajaron a un 496, 57% menos en 2021. Esto llevó a que la popularidad del mandatario dentro del país se sitúe en el entorno el 90%, una cifra altísima para un presidente en funciones.
Grito en el cielo. Organizaciones de derechos humanos de todo el mundo han criticado con dureza los métodos empleados por el gobierno salvadoreño en su lucha contra la delincuencia. Incluso Human Rights Watch (HRW) denunció que se cometieron abusos a gran escala. Estos grupos advierten, además, que la estrategia de mano dura que está dando frutos inmediatos, traerá consecuencias negativas en el largo plazo.
Contra Petro. En las últimas horas, los presidentes de Colombia y El Salvador se cruzaron en redes sociales por el tema de la seguridad. El colombiano llamó a la nueva cárcel de Bukele “campo de concentración” y afirmó: El presidente de El Salvador se siente orgulloso porque redujo la tasa de homicidios a partir, dice él, de un sometimiento de las bandas que hoy andan en esas cárceles… “Nosotros logramos reducir, igualmente, esa tasa de homicidios, de criminalidad, de violencia, pero no a partir de cárceles, sino de universidades, de colegios, de espacios para el diálogo, de espacios para que la gente pobre dejase de ser pobre”. Bukele no tardó en responder: “Los resultados pesan más que la retórica”, sostuvo el salvadoreño. Y agregó “De más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito. Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan”.
Ahora bien, la postura de Bukele representa un dilema serio para los amantes de las ideas de la libertad, aunque su choque con Petro facilite un poco la toma de posición. ¿Está bien apelar a estas medidas draconianas, si con ello llevamos una solución al grave problema de la seguridad? ¿No representa lo que hace Bukele una violación de principios básicos y derechos individuales? ¿Es ingenuidad pretender ese reusltado con medidas más humanas? ¿Es hacer un favor a los socialistas y a muchos organismos regionales absolutamente alineados con esa mirada, criticar al mandatario salvadoreño? Si nos quiere hacer llegar su punto de vista, encantados de leerlo.
5. La libertad desciende sobre Uruguay
Queda menos de un mes para que se concrete lo que sin dudas será el evento más importante del año en América Latina. Amantes de las ideas de la libertad de todo el mundo se encontrarán en Punta del Este, Uruguay, para la nueva edición del Latin Liberty Forum 2023. El codiciado balneario uruguayo será el ámbito ideal para que figuras emblemáticas del liberalismo discutan, analicen, y coordinen esfuerzos, en momentos en que parece haber una ola de gobiernos socialistas, dispuestos a acorralar los derechos individuales e imponer duras limitaciones a que la gente disponga de su vida.
“Uno de los puntos altos a mi parecer va a ser la combinación de grandes figuras del movimiento por la libertad en América Latina como Ricardo López Murphy, Alberto Benegas Lynch y Cristian Larroulet con think tanks de gran impacto como el Instituto de Ciencia Política en Colombia, Libertad y Desarrollo en Chile y ciertamente nuestro co host el Centro de Estudios para el Desarrollo en Uruguay”, nos decía Gonzalo Schwarz, del Centro de Atlas Network para América Latina. “Creo que muchas personas estarán interesadas en aprender sobre la batalla constitucional que hubo en Chile y aprender de lo que ocurrió en el país durante el proceso ya que muchos países tienen esos desafíos y ataques al estado de derecho y al orden institucional”.
Por su parte, Roberto Salinas, director del Centro, nos explicaba que “el lugar donde se celebra este año el Liberty Forum es muy importante. Uruguay es de los pocos lugares que nos deja la lección de que las ideas de la libertad sí funcionan, sí son motor de la prosperidad incluyente, de la movilidad social, del progreso humano”. Roberto destacó el titular del evento que es “todos juntos”, y que va a haber especialistas de áreas muy diferentes, pero todas juntas, porque en la cultura de las ideas de la libertad puede haber disenso, pero en diálogo civilizado. Ese concepto de estar juntos, es clave para hacer frente al caudillismo iliberal que ha arrasado al continente, y para mostrar que hay otras opciones para buscar el progreso de las naciones”.
Por su parte, Hernán Bonilla, fundador del Centro de Estudios para el Desarrollo de Uruguay, el centro anfitrión del evento, nos decía que “va a ser una edición muy potente del Forum. Por la expectativa que está generando, por la cantidad de personas que ya están registradas, y por el ritmo que vienen las inscripciones. También porque hay paneles muy interesantes y diversos, sobre la realidad política y económica de la región. Vamos a tener exposiciones muy interesantes, como una de la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón. También del empresario y ex embajador de Estados Unidos en Uruguay, Kenneth George. Va a estar Leopoldo López hablando sobre la situación en Venezuela, Antonella Marty, Alberto Benegas Lynch, y muchas figuras más”.
Si tiene interés en ver el listado completo de oradores, lo puede hacer aquí. Y de nuestra parte le podemos asegurar que los encuentros de este tipo son una herramienta clave para generar conexiones, e intercambio de ideas, de una manera que es muy difícil en un continente donde quienes apuestan por el empuje individual, y a la libertad como herramienta para el desarrollo, muchas veces se ven aislados en su lucha contra ese “caudillismo iliberal” que tan bien define Roberto Salinas, y que es tan hegemónico en nuestro continente, con los resultados que están a la vista. ¡No se lo pierda!
6. México y Perú: crecimiento anual… contracción trimestral
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor