InternacionalPolítica

Mirada Sur LIII: Guerra, FMI, corrupción, militares y crimen misterioso

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.

Escucha la noticia

Una semana muy especial a nivel informativo, en la cual todos los reflectores están posados en la guerra en Ucrania, y el temor a una escalada global. ¿Se acuerda cuando el gran tema era el Covid? Pero así funciona la agenda noticiosa, cuando creemos que nos volvimos expertos epidemiólogos, de golpe, pasamos a ser analistas en defensa y geopolítica. Más allá de que la guerra en el este de Europa parece algo lejano y ajeno, este conflicto puede tener serio impacto en nuestra región, y en su bolsillo, algo que analizaremos en esta edición de Mirada Sur. También los distintos alineamientos de nuestros gobiernos. Pero hay noticias más allá de Ucrania en América Latina, y por eso vamos a hablar de la polémica salida del comandante del Ejército en Chile, de una nueva denuncia “bomba” contra Pedro Castillo en Perú, y de un asesinato en México que genera muchas incógnitas.


1.¿Como nos impacta la guerra?

El mundo tiene los ojos fijos en Ucrania. No es para menos, ya que se trata de material digno de Hollywood: Un líder mesiánico y oscuro como Vladimir Putin, que al mando de una superpotencia algo decadente, lanza un ataque feroz contra un país pequeño, liderado por un presidente carismático y fotogénico. Una tragedia bélica como las de antes, en el corazón de Europa. Una guerra transmitida en directo, en la era de Instagram y Tik Tok, y con el trasfondo de un cambio de era en el liderazgo global, con China y EE.UU. moviendo sus hilos tras bambalinas.  Ahora bien, ¿qué papel juega América Latina en este momento bisagra de la historia? ¿Cómo nos afecta a quienes vivimos al parecer tan lejos de las bombas y misiles?

Para analizar esto, consultamos al amigo Carlos Augusto Chacón, quién muchas veces nos hace de “corresponsal” en materia de noticias de Colombia, pero que gracias a su formación en seguridad, defensa, y estudios internacionales, está muy capacitado para analizar este asunto. Es más, aquí puede leer una muy interesante columna suya donde profundiza sobre el tema. Según Carlos Augusto, “el principal impacto en la región a esta altura es el diplomático. La postura de los regímenes autoritarios de la región, alineados con Rusia, se dejó ver en la ONU, la falta de solidaridad con el pueblo ucraniano, y la falta de unidad con la postura de la mayoría del mundo civilizado frente a la agresión rusa es una nueva muestra del tipo de régimen que son. Está claro que ven en Rusia un aliado, que comparten su visión sobre la forma de cambiar el orden internacional basado en reglas. Y ahí está el resultado de años de alianza con el proyecto expansionista ruso. Ahora la duda es cómo los países de la región se van a parar ante esta nueva dinámica de las relaciones internacionales, porque está claro que Rusia es un país agresor que no respeta el sistema internacional, y que sus aliados regionales tienen esa misma hoja de ruta. El principal riesgo que corremos en América del Sur es Venezuela. Un país criminalizado, cuyo principal aliado militar es Rusia, y que busca desestabilizar a la región. Esto pone en evidencia quiénes son los aliados de Rusia en la región, y quiénes van a permitir que sus países sean usados como teatro de operaciones para una potencia que no respeta la soberanía de los estados”.

Como dice Carlos Augusto, el gran “frente” para América Latina en relación al conflicto es hoy diplomático. Y allí ha sobresalido México, que ha tenido una posición llamativamente tibia ante el tema. Por eso consultamos al analista mexicano José Torra, para que nos explique esta postura de su país.

“Andrés Manuel López Obrador ha sido consistente con la doctrina de neutralidad de México ante los conflictos internacionales, una doctrina hipócrita porque se utiliza a discreción del gobierno en turno, que elige ser o no neutral a conveniencia. La postura oficial que declararon tanto el Canciller mexicano Marcelo Ebrard como el Embajador permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, fue la de realizar una condena enérgica a la invasión rusa a Ucrania y rechazar todo uso de fuerza haciendo un llamado a la paz al mismo tiempo que el presidente declaró que no habría ninguna sanción económica contra Rusia. La estrategia es utilizar la idea de la no intervención y la idea de, en sus palabras, “tener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo”, como un escudo para quedar bien con todos y no hacer nada. Los problemas locales de AMLO en este momento no le dejan espacio para pensar en conflictos extranjeros, menos aun cuando la víctima es un país con el que se tiene muy poca relación”, nos cuenta José.

Para ser sinceros, el rol de la otra gran potencia regional, Brasil, tampoco ha sido muy edificante. Pero entre que el carnaval ha hecho muy difícil contactarse con analistas cercanos a la red de Atlas allí, y que estamos ya superando la extensión deseable para los  textos de Mirada Sur, prometemos profundizar en esto la semana próxima.

2. Argentina cierra acuerdo con el FMI 

Tras dos años de duras negociaciones, el gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo para refinanciar la deuda de US$ 45.000 millones que tiene el país con el organismo. El acuerdo fue enviado ayer mismo al Congreso y empezará a ser tratado el próximo lunes, donde el oficialismo exhibe profundas divisiones en cuanto a su posible aceptación.

Argentina presenta una compleja situación económica desde hace años: reservas del Banco Central en mínimos desesperantes, alta inflación y una devaluación vertiginosa, entre otros aspectos que se han profundizado por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19. Según cifras del 2021, el 45% de los argentinos  están bajo la línea de pobreza, la inflación el año pasado superó el 50%. El PBI cayó más de un 16% en la última década, algo trágico en un país con enormes recursos naturales y humanos. Para tener una idea de la magnitud de este acuerdo, vale señalar que el producto bruto total de Argentina en 2021 fue de US$ 104 mil millones, poco más del doble de lo que debe al FMI.

El debate ahora se trasladará al ambiente político interno del país, donde existe gran polarización en cuanto a los sacrificios financieros que implicará este acuerdo, y hasta dónde el FMI tendrá potestades para supervisar el cumplimiento de las metas acordadas. Dentro del propio oficialismo, existe un sector fuerte que defiende un rol central del gobierno en la planificación económica del país, y que considera que cualquier medida de control o limitación del gasto público, es una afrenta imperialista a su gestión. Teniendo en cuenta que en 2021 el país terminó con un déficit fiscal de casi 9 mil millones de dólares, es difícil imaginar cómo harán para cumplir con sus acreedores.

A nivel de los principales  analistas argentinos no se tiene mayor confianza en que este acuerdo sea un parteaguas que permita iniciar un proceso de recuperación económico de fondo. Y se especula que tanto desde el lado del gobierno, como del FMI, se trata de una salida decorosa, que permitirá al gobierno mantener una cierta estabilidad durante los dos años de gestión que le quedan al presidente Alberto Fernández, y a la espera de que un nuevo gobierno, con mayor “espalda política”, pueda iniciar un proceso de reformas profundas en ese sentido.

3. Polémica militar en Chile

A pocos días del cambio de gobierno en Chile, la polémica ha estallado en uno de los reductos de poder más complejos que existen en el país: las Fuerzas Armadas.

Por un lado, el comandante en jefe del ejército, el general Ricardo Martínez, presentó renuncia anticipada a su cargo, al ser citado como imputado por una jueza en una causa que investiga un fraude millonario de compra de equipos inexistentes en esa fuerza. La denuncia implicaría que un comandante en ejercicio debería enfrentar a la Justicia, lo cual generó profundo malestar en el gobierno. Para anticiparse al hecho, Martínez, que debía dejar su cargo de todas formas el próximo 9 de marzo, presentó su dimisión, a la vez que denunció ser víctima de una campaña de “echastre”. Como si eso fuera poco, ayer no concurrió a declarar al juzgado, y presentó un recurso para poder declarar desde su casa, algo que ya había sido expresamente desestimado por la jueza de la causa, la cual ahora podría incluso pedir que sea trasladado por la fuerza al juzgado.

Tensión. Pero éste no ha sido el único foco  de tensión que implica al poderoso estamento militar chileno. Ocurre que el sucesor de Martínez, el general Javier Iturriaga, también ha estado bajo la luz de los reflectores públicos. Iturriaga se desempeñaba como Jefe de la Defensa Nacional en la Región Metropolitana cuando estallaron las violentas protestas de 2019. En el peor momento de la revuelta, el presidente Piñera manifestó que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso”, palabras que muchos señalaron podían anticipar una luz verde a los militares para que salieran a controlar la violencia callejera, que provocó gravísimos destrozos en la capital del país. La respuesta de Iturriaga en aquel entonces fue que “yo soy un hombre feliz, la verdad es que no estoy en guerra con nadie”. Esto fue valorado como una desautorización al propio Presidente, y una señal clara de que las Fuerzas Armadas no se implicarían en la represión.

Sin embargo, el presidente Piñera designó el pasado noviembre a Iturriaga para este cargo estratégico, incluso cuando no tenía obligación de hacerlo con tanta anticipación.

Por qué importa. Chile se prepara para un cambio político drástico en pocos días, cuando asuma el izquierdista Gabriel Boric, quien ha dicho que intentará modificar de raíz el sistema político y económico de su país. A eso se suma el trabajo de una convención constituyente dominada por sectores radicales de izquierda que ha propuesto cambios centrales no solo a la organización política del país, sino a temas como el derecho de propiedad. En ese contexto, esta serie de episodios conflictivos en las Fuerzas Armadas, una institución que mantiene una influencia preponderante en la sociedad chilena, eleva exponencialmente los niveles de tensión social en el país.

4. Otra denuncia contra Castillo en Perú

El lector que sigue cada viernes a Mirada Sur, sabrá que nos gusta variar el foco de la información. Sin embargo, hay un país que nos obliga a volver semana tras semana, pues no para de generar hechos de interés. Es el Perú de Pedro Castillo, el maestro rural que desde que asumió, se mete en un problema atrás del otro.  Ahora la noticia no es un ministro que le renuncia, ni un colaborador desbocado. Hoy la noticia la protagoniza el propio Castillo, acusado por una empresaria de “integrar una mafia en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones” dedicada al manejo irregular de obra pública.

La empresaria investigada por corrupción, de nombre Karelim López, decidió acogerse a la figura de colaboradora eficaz ante el Ministerio Público y en su primera declaración acusó al Presidente y a los ministros de Transporte y Vivienda. Sus declaraciones generaron rumores que hablaban de una inminente renuncia de Castillo. El propio mandatario salió a desmentirlos, y aseguró, en un mensaje a la población que todo esto no es otra cosa que un “complot para desestabilizar al Gobierno”. Incluso llegó a asegurar que “hay un intento de golpe de estado” y solicitó activar la Carta Democrática de la OEA.

La voz local. Para entender mejor lo que está ocurriendo en Perú, fuimos nuevamente a golpearle la puerta a nuestro amigo José Beteta, de la Asociación de Contribuyentes del Perú. Lo primero que le preguntamos es ¿qué tan creíble son las acusaciones de la lobista y empresaria Karelim López? José entiende que la empresaria “no tendría por qué mentir, pues al acogerse a la colaboración eficaz significa que se está declarando cómplice o culpable de los procesos ilícitos en los cuales está envuelta. “Está buscando reducir su pena y para ello la información que dé tiene que ser veraz, fidedigna, sensata. Que ayude a atrapar a los peces gordos. Eso legitima lo que ella diga”.

Por otro lado, Beteta aseguró que “todo lo que explica Karelim López en su declaración hace mucho sentido. Al parecer hay  5 o 6  empresas chinas que se han convertido en un nuevo Club de la Construcción, llamado el Club del Dragón. Entre ellas se han repartido obras públicas  por más de 2 mil millones de soles en menos de 7 meses. La situación que se plantea es muy probable y la explica muy bien esta mujer, que ha sido una lobbista y una corrupta”.

¿Pero qué papel juega Castillo en esto? Según José “Los vínculos de Castillo están clarísimos. Se lo ha visto entrando clandestinamente a la Casa de Breña. Se lo ha visto reuniéndose en Palacio con gente extraña. Se lo ha visto al lado de delincuentes como Zamir Villaverde. Se ha visto a gente vinculada a Cerrón y a todos estos grupos oscuros al costado de Castillo. Está claro que el Presidente no se estaba reuniendo con ellos por un tema de ignorancia o ingenuidad. Sus sobrinos eran los que cobraban cupos para las reuniones con el presidente. Hay una participación de Castillo que es evidente”.

¿Qué va a pasar? “Se abre un escenario complicado porque esto va a hacer que Castillo se quiera aferrar al poder de una manera más intensa. No va a poder salir de la Presidencia, porque si en algún momento renunciara o fuera vacado, sería rápidamente procesado, enjuiciado y definitivamente encarcelado”, sostiene José”

5. Crimen masivo y rodeado de misterio 

Los efectivos policiales que se encontraban de turno en la comisaría de San José de Gracia, un tranquilo pueblito con menos de 10 mil habitantes en el estado de Michoacán, Mexico, eran sólo tres. Por eso ni barajaron la posibilidad de llegar a la esquina de las calles Galeana y Reforma, donde un comando armado acababa de ejecutar, a plena luz del día y en la vía pública, a 17 hombres contra la pared exterior de una vivienda en la cual se celebraba un funeral. Prefirieron la prudencia y esperar a que llegaran refuerzos desde una ciudad cercana. Cuando finalmente se apersonaron en el lugar, 5 horas más tarde, parecía que allí no hubiera pasado nada. No había ni un solo cuerpo y la escena del crimen había sido limpiada con esmero y agua de cloro.

Si bien el realismo mágico en la literatura latinoamericana tuvo su auge en las décadas del 60 y 70, medio siglo más tarde la realidad continúa narrando historias donde lo extraño y lo sobrenatural forman parte de lo cotidiano. Esta es una de ellas.

Deseo. “Ojalá no sea cierto ¿no? Y que no sea como lo están difundiendo. Deseo con toda mi alma que no sea como ellos (la prensa) lo están dando a conocer”. Eso fue lo que dijo Andrés Manuel López Obrador respecto a lo sucedido. Sin embargo, a pesar de los anhelos del Presidente, los videos que circulan por internet, así como los testimonios de los vecinos que presenciaron la escena, afirman que la masacre ocurrió y fue tal como se describe a continuación:

Alejandro García, alias El Pelón, jefe de una célula del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), llegó acompañado por 15 hombres de su seguridad personal para dar el último adiós a su madre, de 79 años. Allí  encontró su propia muerte. A los pocos minutos de su arribo, siete sicarios al mando de Abel N, conocido como El Toro, irrumpieron en la ceremonia fúnebre, lo forzaron a salir a la calle junto a sus hombres y ubicarse de cara a la pared exterior de la finca con las manos sobre la cabeza. Luego hicieron fuego, matándolos a todos. Abel le había mandado decir a Alejandro que no se presentara en el pueblo por ningún motivo. Le aseguró que si lo hacía, lo mataría.

Trasfondo. La relación entre el Pelón y el Toro viene desde el 2010. Ambos cumplían funciones de sicariato para la célula delictiva conocida como los Caballeros Templarios. En ese entonces el Pelón comienza a relacionarse con el CJNG y se convierte en jefe de zona del estado de Jalisco. Las diferencias entre ambos empezaron en 2014, cuando el Pelón cayó preso por narcotráfico. El Toro aprovechó la oportunidad para ganar terreno y envío un emisario a amenazarlo de muerte si regresaba a San José de Gracia. Además mandó matar a su hermano, conocido como el Choco.

Por qué importa. El gobierno mexicano parece no encontrar la manera de limitar la capacidad de grupos armados a guerra para moverse sin reservas por amplias franjas del territorio. Y las autoridades, bajo el gobierno del presidente López Obrador, parecen no tener fuerzas ni recursos para hacerle frente a la delincuencia cuyo nivel de violencia presenta ribetes cinematográficos que nada tienen  que envidiar a las películas más sangrientas de Quentin Tarantino.


Nota publicada originalmente en Mirada Sur

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp