Mirada Sur LXXX: Chile decidió, Argentina debate, Perú destituye, y AMLO…
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
- Aplastante rechazo de los chilenos
“El mundo está mirando a Chile”, dijo el presidente Gabriel Boric en la previa del plebiscito constitucional del pasado domingo. Y desde la noche de ese día, el mundo se pregunta qué pasó para que se diera un resultado tan inesperado como removedor. A esta altura, ya todos conocen lo que expresaron las urnas, donde un 62% de los chilenos rechazaron el proyecto de constitución. Con la victoria del “rechazo”, el texto de 1980, redactado durante la dictadura de Augusto Pinochet, pero reformado casi por completo en 2005 durante el gobierno de Ricardo Lagos, seguirá vigente.
El “rechazo” a la nueva Constitución se impuso en las 16 regiones del país, incluidas la Metropolitana, que alberga la capital y ha sido un bastión de la izquierda chilena en los últimos años. Esto con una participación histórica de 13 millones de votantes, de los cuales 7,5 millones votaron por rechazar, casi el doble de los votos que obtuvo Boric cuando ganó el gobierno. “El pueblo chileno no quedó satisfecho con las propuestas y ha decidido rechazarlas de manera clara. Esa decisión exige a las instituciones trabajar con más empeño y diálogo hasta arribar a una propuesta que dé confianza y nos una como país “, dijo la noche de este domingo Boric, elegido como presidente apenas en diciembre.
Debilidad. El resultado deja en posición de extrema debilidad a Boric, quién había jugado buena parte de su credibilidad a que se aprobaría el texto constitucional. El martes, el mandatario anunció seis cambios en el gabinete, entre ellos la salida de la ministra del Interior Izkia Siches y del Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, dos de las figuras políticas más cercanas a Boric. “Los cambios de gabinete siempre son dramáticos en Chile y a este no le ha faltado su dosis. Duele, pero es necesario. Es quizás uno de los momentos más difíciles que me ha tocado enfrentar”, dijo Boric.
Los movimientos, que incluyen el ingreso de figuras de la “izquierda moderada”, han sido vistos como un intento de giro al centro de Boric, que no parece haber caído bien en sus aliados del Partido Comunista. Uno de los principales dirigentes de ese partido, Daniel Jadue, tuvo palabras duras para Boric tras la derrota del proyecto que muchos señalaban como impulsado directamente por esa formación. En las últimas horas, se han producido actos vandálicos en la zona metropolitana, con ataques a buses y estaciones de metro con bombas incendiarias. Lo cual se suma a la ola de violencia de grupos mapuches en el sur del país, para agregar todavía más tensión al momento político en Chile.
Dos datos. Dos datos permiten valorar de manera más adecuada el resultado del pasado domingo. El primero, que en los quintiles bajo y medio bajo de la sociedad chilena, el rechazo a la constitución llegó al 75,1% y 71,3%, mientras que en los sectores más ricos, éste logró un 60,5%. Los “ricos” fueron quienes estuvieron más cerca de apoyar la nueva constitución. El segundo, es que pese a que la nueva constitución contenía normas muy polémicas impuestas por activistas de los llamados pueblos originarios, en las localidades con mayor población de estas etnias, fue donde mejor votó el “rechazo”. Al punto que la propia región de la Araucania, lideró los datos de rechazo a la propuesta constitucional, llegando casi al 74% de votantes que se inclinaron por el “No”.
Soberbia. Muchos se preguntan qué pasó para que se diera un resultado de este tipo. Ahora, el amigo Agustín Iturralde, director del Centro de Estudios para el Desarrollo de Uruguay nos envió este video de uno de los principales impulsores del “apruebo”, Daniel Stingo, que parece confirmar que la soberbia de buena parte de al dirigencia de la izquierda chilena, tuvo algo que ver al respecto.
Le trasladamos la interrogante a la analista local Bettina Horst que nos respondió lo siguiente: “Esta elección fue la primera con voto obligatorio, en la cual la totalidad de la población sobre 18 años debía emitir su sufragio. Ello se tradujo en una participación de cerca del 86%, muy por sobre a las votaciones previas que en general estaban bajo el 50% de participación, a excepción de la última elección presidencial cuando en segunda vuelta participó cerca del 55%. La inmensa mayoría de los nuevos votantes optaron por el rechazo, reflejando una menor polarización de la sociedad chilena y que no apoya un texto constitucional escrito por sectores radicalizados de izquierda de nuestro país que buscaban una refundación de nuestra historia. A pesar que la propuesta contenía promesas importantes de avanzar en derechos sociales, la ciudadanía entendió que esos derechos eran de papel si el país no contaba con las bases mínimas para retomar la senda del progreso”.
2. La mirada externa al plebiscito
El resultado del plebiscito constitucional en Chile es tal vez la noticia política más relevante para América Latina en todo el año. Y por eso, merece dos “pastillas” en esta edición de Mirada Sur. El lector dirá: “¡qué exagerados!”, o “dicen eso porque les gusta lo que pasó”. Pero va mucho más allá de simpatías o grandilocuencias periodísticas. Es que lo que estaba en juego en Chile iba mucho más allá de una votación, o incluso de la política interna de un país. Primero, porque en una región donde el péndulo ideológico parece ir virando hacia sensibilidades más de izquierda o socialistas, y donde el discurso maniqueo vuelve a ponerse de moda, un resultado tan aplastante, donde los sectores más humildes y postergados fueron quienes alzaron su voz de manera más fuerte, tiene un impacto como para “resetear” el debate político en toda la región.
Segundo, porque el proyecto de constitución que el gobierno de un presidente “treintañero” como Gabriel Boric ponía a consideración de la sociedad, incluía buena parte de los elementos disruptivos que esta generación “milenial” ha traído a la política. Un corte radical y algo pedante entre buenos y malos, un voluntarismo que hace creer que el camino a la felicidad y éxito en una sociedad se encuentra en la letra de una ley o en la forma de una constitución, y no en el trabajo duro y el aporte sedimentario de las distintas generaciones. Un ambientalismo exacerbado y divorciado de las urgencias de los sectores humildes, así como un indigenismo revanchista, muy popular en los circulos hollywoodenses, pero muy lejos de la historia y las prioridades de quienes decía beneficiar. No en vano la región de la Araucania, donde se concentra la mayor población indígena de Chile, fue donde el “rechazo” tuvo su mejor votación.
En ese sentido es interesante atender a las reacciones externas a este resultado. Tal vez la más llamativa sea la del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que “Revivió Pinochet”. O la del dictador venezolano, Nicolás Maduro, quien se quejó de que el “proceso constituyente” había sido “maniatado” y se la habrían “cortado las alas” desde los sectores políticos conservadores. O el español Pablo Iglesias, quien dijo que “Chile es el gran laboratorio político para la izquierda”, y respnsabilizó a los medios de comunicación de “la derecha”, en especial al diario El Mercurio, de ser los responsables del resultado. Algo que de seguro dejará contento al amigo Cristián Edwards, pero que implica un desprecio significativo por la capacidad intelectual de la sociedad chilena, que se dejaría llevar de la nariz por lo que dice un diario. ¡Eso en plena época de internet!
Otras reacciones interesantes han sido las de actores de Holywood como Susan Sarandon, que en la previa del plebiscito dijo estar “Mirando a Chile, por el bien de todos nosotros”. El actor Mark Ruffalo, o “Ruffles” como le ha bautizado Jair Bolsonaro, quien llamó directamente a votar a favor del nuevo texto. O la revista The Economist, antiguamente bastión del liberalismo clásico, y que días antes de la elección publicó un acaramelado perfil del mandatario chileno. Tal vez lo más explícito fue lo de la organización Amnistía Internacional, cuya directora para las Américas dijo que: “Los ojos del mundo están sobre Chile. La población tiene una oportunidad histórica para corregir el camino de desigualdades e injusticias de muchas décadas, y consagrar los derechos humanos en una nueva Constitución representativa e inclusiva, como primer paso para construir un país más justo y libre para todas las personas”.
¿Cómo pueden todas estas personalidades tener una mirada tan radicalmente diferente de la realidad chilena que los propios chilenos? ¿Cómo pueden ellos desde lejos tener posturas tan drásticas, que chocan con la voluntad directa de la la mayoría abrumadora de quienes viven en Chile? Las preguntas que quedan flotando al ver todo esto. Si usted, amigo lector, tiene una respuesta, nos encantaría conocerla.
3. Ataque a Kirchner desata polémica
La pasada edición de Mirada Sur la cerramos con la noticia de último momento del intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner. Las imágenes de la vicepresidenta argentina, enfrentando una pistola a centímetros de su rostro, conmovieron al país entero. Al punto que el presidente Alberto Fernández decretó un feriado nacional para el día siguiente, cosa de que toda la sociedad pudiera reflexionar con calma sobre la situación de máxima tensión política que vive el país. Otros, menos generosos con el mandatario, afirmaron que se trató de una estratagema para desviar la atención de la terrible crisis política y económica que tiene a su administración al borde de la debacle.
Trasfondo. En cualquier caso, los medios argentinos han convertido a la cobertura del episodio en un hecho casi de farándula. El atacante y su pareja, ambos detenidos en investigación, se han vuelto estrellas mediáticas instantáneas, y los canales emiten horas diarias con entrevistas con amigos de la infancia, conocidos, y vecinos.
Una de las consecuencias más peligrosas que ha generado el episodio, además de las movilizaciones masivas de partidarios y detractores en el centro de la capital Buenos Aires, es el reclamo de legisladores oficialistas por regular lo que llaman “mensajes de odio”, que aseguran son emitidos desde varios medios de perfil opositor. Desde la vereda política opuesta se afirma que son los partidarios del gobierno quienes esgrimen un tono de violencia contra quien no comparte sus ideas, y que esa posible regulación sería muy similar a la impuesta en Venezuela por Nicolás Maduro.
Los partidarios de la vicepresidenta convocaron a un acto masivo para mañana sábado en Buenos Aires, bajo la sugerente proclama “El pueblo cuida a Cristina, Cristina cuida al pueblo”. Teniendo en cuenta que el último acto de este tipo durante la semana, culminó con choques violentos entre manifestantes y policías que responden al gobierno de la ciudad en manos de la oposición, muchos temen que pueda volver la violencia a las calles de Buenos Aires. Para entender mejor lo que pasa en Argentina, le pedimos un comentario a Alejandro Bongiovanni, de la Fundación Libertad, que nos dijo lo siguiente:
“Hasta que la Justicia no provea a la sociedad de más información, me voy a limitar a lo que se ve. Un energúmeno, un marginal, se acerca y gatilla a una vicepresidenta totalmente desprotegida a causa de un escandaloso trabajo de quienes debían protegerla. Eso es todo lo que sabemos. Se trata de un hecho más policial que político hasta el momento. Por esto último, la manipulación que hizo el gobierno kirchnerista desde el minuto cero desde el oscuro episodio ha sido un bochorno”.
“En la calle hay un increíble número de gente que cree que todo fue orquestado, amañado para victimizar a Cristina. Y es que, aún si el atentado fue cierto (todavía la Justicia no ha dado pistas de lo contrario) el alto sedimento de mentiras y relatos que viene acumulando el kirchnerismo le juega en contra hoy. Como “Pedro y el lobo”, la gente se cansó de mentiras y hoy parece que la sociedad no está dispuesta a creer ni siquiera la verdad”.
4. Destituyen a presidenta del Congreso
La presidenta del Congreso de Perú, Lady Camones, fue destituida esta semana en una decisión mayoritaria de la Cámara. 61 votos a favor, 47 en contra y 5 abstenciones, definieron la suerte de la representante de la bancada Alianza para el Progreso (APP), que había sido elegida para presidir el período legislativo 2022-2023.
El motivo fue la difusión de unos audios en los cuales se la escucha conversar con el jefe de partido, César Acuña, quien le pedía apurar la aprobación de una ley aparentemente para su beneficio. Los legisladores deberán decidir ahora quién irá a sustituirla. La caída de Camones se da en medio de una crisis política dentro del gobierno peruano que parece no tener fin, y cuando todos esperaban que el destituido fuera el propio Presidente de la República, Pedro Castillo, sobre quien pesa un tercer pedido de vacancia en menos de un año y medio de mandato.
La voz local. Todos los portales internacionales de noticias, le dieron gran trascendencia al acontecimiento. Se dijo que la oposición peruana recibía un duro golpe con la destitución de Camones y que le iría a generar divisiones preocupantes en la interna. Se habló de escándalo político, de corrupción, y de tráfico de influencias. Pero usted no se suscribió a Mirada Sur para leer lo que dicen las grandes cadenas. Al contrario, los lectores de este newsletter semanal saben que aquí encontrarán una visión distinta que viene desde adentro de donde ocurren las noticias. Por eso, nos fuimos a Lima para molestar al amigo José Beteta, Presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú.
Sorpresivamente, José, le restó importancia al suceso. “La destitución de Lady Camones es intrascendente” dijo y aseguró que nada va a cambiar. “El congreso va a seguir haciendo lo que viene haciendo hasta ahora, que no es mucho. Lo complicado de lo de Lady Camones es para su partido, Alianza para el Progreso y para César Acuña, que con ésto van a perder prestigio, van a estar de alguna forma golpeados. Pero políticamente para el país no es relevante. Seguimos en la misma situación”.
Respecto a lo que va a pasar con el Presidente de la República, Beteta dijo que “Castillo sigue ahí, en su colchón, en su espacio de 30% de aprobación que lo mantiene vivo. El Parlamento “Todavía no tiene los votos, pero se sigue trabajando en una tercera vacancia”.
5. AMLO busca la paz en el mundo
Como los grandes superhéroes de todos los tiempos, Andrés Manuel Lopez Obrador tiene un plan para salvar al mundo. Y es pacificándolo. Una tarea un tanto ambicioso pero que no parece intimidar al Presidente mexicano. Por eso este lunes anunció que su gobierno trabaja en un proyecto que será presentado en la ONU por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad. El proyecto tiene como eje central proponer una tregua a las potencias mundiales para que, durante al menos un lustro, dediquen sus esfuerzos a atender los “graves y grandes problemas de cada nación”. “Cinco años sin pruebas nucleares, sin amenazas, sin intervenciones, sin estar participando en conflictos internos” que ayudarán, según cree el mandatario, a mejorar la situación de millones de personas que alrededor del mundo sufren la crisis causada, primero por la pandemia del Covid-19 y luego por la guerra en Ucrania. “Y ahora estas tensiones entre Taiwan y Estados Unidos”.
Lopez Obrador sostuvo que ni los jefes de estado, ni las potencias ni la propia ONU han hecho nada para evitar esta guerra que lamenta se haya desatado y sobre la que se ha manifestado neutral, sin condenar la invasión de Rusia y generando rispideces con los Estados Unidos.
Guerra comercial. La propuesta de AMLO, cosa de no pecar de modesta, pide que no sólo se eviten las confrontaciones bélicas, sino también la guerra comercial. Asegura que el mundo entero está en problemas por la falta de crecimiento de las economías, porque cada vez hay más inflación y más pobreza. Para enfrentarlos, propone “impulsar las actividades productivas, crear empleos, atender a los pobres, y buscar la cooperación de naciones y de pueblos para el desarrollo”. El mandatario entiende que pedirle a Rusia, Estados Unidos y China que acepten su proposición, no es mucho. ¡Qué va a ser! Porque él cree que ningún gobierno en el mundo puede actuar de manera irresponsable. Que “no se trata de maniqueísmos, de buenos y malos, aquí se trata de tomar en cuenta la necesidad de los pueblos. Poner por encima de los intereses de los gobiernos y de los grupos de poder económinco, el interés general, el interés de los pueblos. Parece utópico, pero eso es lo que se necesita”, aseguró el mandatario, en un discurso de similar complejidad al que esgrimieron varias Miss Universo en los célebres concursos de belleza.
Pero para tener una idea más clara de qué pretende López Obrador con todo esto, le consultamos al autor y analista mexicano Armando Regil, que nos decía lo siguiente. “El presidente que prometió construir la paz y la reconciliación en México, ha traicionado sus promesas y a quienes le creyeron, dando pasos decisivos para militarizar el país. El presidente en cuyo sexenio van más asesinatos y homicidios que cualquiera de sus predecesores, se atreve a hablar de paz en otros países porque en el suyo resulta un chiste de mal gusto”. Y Armando concluye con la siguiente pregunta: “¿Por qué no empieza por su país? La “tregua” que propone es una burla al pueblo de México y también al de Ucrania pues no olvidemos que hasta hoy, se negó a aplicar cualquier sanción a Rusia”.
6. Los 5 gráficos destacados de la semana en América Latina
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor