Mirada Sur: Milei festeja, Lula preocupa, Petro se aísla, y la magia negra en Haití
En 10 minutos, todo lo que hay que saber de América Latina
Escucha la noticia
Milei cumple un año de gobierno libertario
El 10 de diciembre se cumplió el primer año de mandato de Javier Milei como Presidente de Argentina. Período en el que ha logrado importantes cambios, sobre todo en el aspecto macroeconómico del país. El primer batacazo lo dio a finales de febrero, cuando a menos de tres meses de haber tomado las riendas, el Ministro de Economía Luis Caputo anunció que había logrado un superávit financiero en el Sector Público Nacional. Contra los pronósticos negativos, la buena noticia se mantuvo, y en octubre el gobierno de Javier Milei había logrado implementar un ajuste fiscal superior al 5% del PIB.
Todo en medio de una recesión creciente, y a pesar de haber asumido el poder dentro de un marco de desequilibrio sin precedentes con una inflación que superaba el 300% anual. Con la motosierra a toda máquina, recortando el delirante gasto público heredado de los gobiernos kirchneristas, Milei asegura que lo que viene haciendo es “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”. Y aunque el shock fiscal que aplicó afectó profundamente el bolsillo de los argentinos, su imagen mejora día tras día.
Pero su cruzada no sólo apunta a lo económico. Con su ya célebre discurso confrontativo y su manera de comunicar, directa y sin vueltas, le declaró la guerra a “la casta” y emprendió la batalla cultural contra políticos y periodistas corruptos, criados y engordados por las administraciones anteriores.
La voz local. Para entender un poco más cómo han sido estos 12 primeros meses de gobierno libertario en Argentina, le hicimos dos preguntas a Agustín Echebarne, Director de la Fundación Libertad y Progreso de Argentina.
-¿Cuáles serían los puntos altos de este primer año de Milei?
-Hay que verlo en dos planos, Milei se fijó un programa de estabilización de la Argentina que algunos liberales pueden decir que no es absolutamente liberal y que tuvo componentes heterodoxos, como el cepo cambiario que todavía mantenemos. Pero ha tenido un efecto muy exitoso. Saneó el Banco Central, bajó el gasto público y 10 puntos del PBI, logró superar el fiscal primario y superar el fiscal financiero, lo que le dio solvencia a la Argentina y permitió bajar la inflación. Así que tuvo una excelente calificación en términos del saneamiento de la economía. Tener superávit fiscal durante la recesión, al principio del año, permite un mayor excedente de ingresos y entonces le permite bajar impuestos.
La segunda parte del programa de gobierno que hay que calificar, son las reformas estructurales. Y hay que recordar que no tiene mayorías en el Congreso. A pesar de eso, logró pasar un tercio de la Ley Bases que fue muy importante para empezar un programa de desregulación profunda. Todos los días el equipo de Federico Sturzenegger va generando nuevas desregulaciones. Y también un programa que apunta a reducir el 90% de los impuestos de la Argentina. Falta mucho, pero estamos en la dirección correcta.
-¿Qué le dirías a la gente con ideas liberales, que tiende a ser crítica con Milei?
-A veces hay problemas de egos, y también, por supuesto, hay gente que le critica las formas, pero yo creo que hay que comprender que frente a una situación de un Estado donde tenías una república corporativa, o un fascismo instalado por Perón que nadie más lo sacó, era muy difícil de destrabar con buenos modales esa conjunción de intereses espurios que estaban destrozando a la Argentina en los últimos 80 años. Entonces elegimos un presidente que tiene estos modos contundentes, que tiene un coraje fenomenal, que tiene una fuerza enorme, y que tiene sobre todo una convicción enorme de ir hacia ganar grados de libertad. Y finalmente lo que hay que mirar son los hechos. En los hechos subimos 61 posiciones en libertades económicas, y como la libertad no se puede dividir entre económicas y políticas, sino que es una sola, ha aumentado la libertad en Argentina. Y en términos de la república están funcionando perfectamente bien las instituciones desde el lado del Estado federal. Lo que funciona mal es la justicia, pero por culpa de quienes la controlan, justamente los peronistas y los de Cambiemos, que son los que han puesto a todos los jueces que hay en el país.
Creo que va a ser el mejor gobierno que ha tenido la Argentina desde el inicio de la democracia en 1983.”
Salud de Lula da Silva inquieta a la región
El presidente brasileño Lula da Silva tuvo en vilo esta semana a todo su país, luego de que debiera ser sometido a dos delicadas operaciones “intracraneales”. Según sus médicos, el mandatario evoluciona bien, y podría dejar el hospital la semana próxima, aunque debido a su avanzada edad (79) y lo complejo de las intervenciones, no se sabe cuándo podrá retomar su trabajo. Es más, en Brasilia arrecian los rumores, algunos que sostienen que será difícil que vuelva a gobernar como antes, y que su intención de volver a ser candidato en 2026 sería inviable.
Todo comenzó hace unos meses, cuando Lula habría sufrido una caída en el baño que le ocasionó un duro golpe en la cabeza. Si bien en aquel momento pareció recuperarse, en las semanas previas, sus amigos y asesores lo notaban extraño y él mismo se quejaba de fuertes dolores de cabeza. Un examen detectó un sangrado dentro del cráneo, lo cual derivó en una cirugía de urgencia para drenar el líquido. Cuando parecía que todo se encaminaba, Lula fue sometido a una segunda intervención, que potenció la preocupación y los rumores. En las últimas horas, también fue sometido a otro procedimiento más leve.
Preocupación. Si bien los médicos y las versiones oficiales señalan que el mandatario se encuentra bien, y tendrá una recuperación completa, el hecho ha desatado una tormenta de rumores y versiones en Brasil. Que una persona de su edad, y con varios antecedentes de salud complicados, deba ser sometido a varias intervenciones en el cráneo, hace temer si será capaz de volver a trabajar en un puesto tan demandante y con tanta presión. En 2011 Lula fue diagnosticado con cáncer de laringe, del cual se recuperó tras un tratamiento agresivo. Además, ha lidiado con problemas de artrosis y, más recientemente, se sometió a una cirugía de cadera debido al dolor crónico en las articulaciones.
¿Por qué importa? Brasil es tal vez el país más influyente de América Latina en lo económico, pero también en lo político. Lula es de aguna forma el “padrino” de los líderes de la izquierda regional, sobre los que ejerce una influencia mayúscula. Sin embargo, a nivel local, su partido ha perdido influencia, y su propio vicepresidente Geraldo Alckmin, viene de un origen ideológico muy distinto. Como si fuera poco, la economía de Brasil atraviesa un momento muy delicado, con un déficit fiscal inmenso, que ha generado en las últimas semanas una caída muy fuerte de la moneda local. La sensación de ausencia de liderazgo en un momento tan delicado del país, puede generar impacto en todo el continente.
Fracasa reforma de Petro y se agrava la crisis
El presidente colombiano Gustavo Petro viene atravesando semanas de espanto. Este jueves el Congreso rechazó la segunda reforma tributaria planteada por el mandatario desde que llegó al poder, y que buscaba recaudar unos 2.200 millones de dólares para cubrir parte del déficit del presupuesto de 2025. La oposición calificó la iniciativa de “nefasta” y Petro tildó de “malditos” a los parlamentarios que tumbaron su proyecto y advirtió un posible cese de pagos.
El mandatario izquierdista, cuya desaprobación es del 59,9 %, reaccionó diciendo que “haré cambios en las esferas tributarias del país. La lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando, debe ser la prioridad central. La crisis presupuestal no la pagará el pueblo”. El rechazo ocurre en un momento en el que la economía colombiana enfrenta desafíos importantes y es la primera gran derrota de Petro en la actual legislatura.
Escándalo. Pero lejos ha estado éste de ser el único disgusto sufrido por Petro en las últimas semanas. Apenas unos días antes, el presidente le exigió la renuncia a uno de sus ministros más cercanos, Ricardo Bonilla. Este se desempeñaba como ministro de Hacienda, y su “pecado” fue remitir a la Fiscalía una denuncia anónima en la que se menciona a un hijo adoptivo de Petro y al presidente de la empresa petrolera estatal Ecopetrol, Ricardo Roa, por buscar influir en contratos públicos. El presidente acusa que hay una estrategia mediática para presentar a su Gobierno como dividido. ¿Qué está pasando?
Se lo preguntamos a Salomé López, del centro de estudios Libertank de Colombia, que nos decía lo siguiente: “Bonilla sale porque Petro, en un posteo en Twitter como de 3.000 palabras, le dijo que necesitaba su renuncia porque había sido un académico muy ingenuo. Todo porque a Bonilla le llegó una denuncia supuestamente anónima sacando un caso de una hidroeléctrica que se llama el Parque Urrá. Resulta que en la hidroeléctrica hay un montón de gente de la familia de Petro involucrada, principalmente su hijo adoptivo, Nicolás Alcocer Petro, donde habría manejos turbios de dinero. Y ahí entra también Ecopetrol a todo este entramado, porque Roa, que es el presidente de Ecopetrol, tenía conocimiento de todo esto que estaba pasando en el parque de Urrá”.
“Petro está cada vez más solo, cada vez tiene menos espadachines en su gabinete y Bonilla era uno de ellos. Hacía lo que Petro le dijera, era un hombre muy leal, pero exponer a la familia presidencia, pues hace que salga. En lo que va del gobierno Petro, se han cambiado casi a todos los ministros con los que él empezó. Creo que en este momento no hay ninguno todavía en el cargo con los que él se posesionó”, nos explica Salomé.
Muerte y magia negra en Haití
Cuando la situación en la nación caribeña más sufrida del continente parecía haber alcanzado su nivel más desesperante, otra tragedia sacude a la población local y profundiza aún más la crisis humanitaria que vive la isla. Una nueva masacre bañó de sangre un barrio entero de la capital, Puerto Príncipe, casi totalmente dominada por las bandas criminales. El líder de la pandilla más peligrosa del país, Monel “Mikano” Felix, ordenó la matanza de casi 200 personas de la localidad de Cité Soleil, en su mayoría adultos de entre de 60 y 80 años, por considerarlos responsables de realizar magia negra y vudú en contra de su hijo, fallecido luego de una enfermedad repentina.
Cuando el niño enfermó, Mikano visitó a un sacerdote vudú que le aseguró que los ancianos del barrio habían lanzado una brujería contra su hijo, lo que desató la furia del delincuente y la posterior masacre. Un escuadrón de bandidos bajo su mando, la emprendieron a golpes de machete y otras armas blancas contra los vecinos, dejando un saldo de 185 muertos, según aseguró Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos.
Mikano Felix ya tiene antecedentes en episodios violentos relacionados con asuntos religiosos. En 2021 capturó a 12 mujeres acusadas de brujería y las fusiló.
Trasfondo. Haití, la primera república negra del mundo, tiene una fuerte influencia del vudú que se cuela en todos los aspectos de la vida del país, incluso en la política. A tal punto que la mayoría de sus gobernantes, presidentes y dictadores, han sido Houngans, como se les llama a los sacerdotes de este credo.
El vudú vino del Africa en los barcos de esclavos y seguramente el lector lo asocie con un muñeco de trapo atravesado por mil alfileres. Aunque en el pasado sus fieles fueron perseguidos y su práctica prohibida, es hoy la religión más poderosa y aceptada de la actualidad. “Es el sistema que los haitianos han desarrollado para afrontar el sufrimiento en esta vida”, dijo el sociólogo local Laënnec Hurbon.
La ola de violencia que se desató luego del asesinato del primer ministro Jovenel Moisse en 2021, y la realidad desesperante que ha generado, hizo que las personas busquen soluciones en la espiritualidad. Visitan a los sacerdotes vudú para que los ayuden a encontrar a un familiar desaparecido o para pedir protección a los más de mil espíritus que conforman el elenco sobrenatural. Sin remedios, sin comida, sin hogar y en manos de las pandillas criminales, a los haitianos no les queda mucho más que rezar.
Por qué me importa. Es difícil pensar que a fines del 2024, en plena capital de un país latinoamericano, casi 200 personas hayan sido asesinadas de una forma y por una causa que parecen venidas del fondo de los tiempos. Pero esa es la realidad en Haití. Hace un mes le contábamos en Mirada Sur sobre la masacre de Pont-Sondé, ciudad cercana a Puerto Príncipe, donde 70 lugareños, la mayoría mujeres y niños, fueron acribillados por un comando rebelde que comenzó a disparar a quemarropa contra la comunidad entera. En medio de ese caos de violencia, Haití tiene hoy 700 mil desplazados, los alimentos y medicinas escasean y casi 2 millones de personas están al borde de la hambruna.
Desde el exterior la ONU envió unas fuerzas especiales para colaborar con la policía local. Pero son apenas 400 efectivos cuando los especialistas aseguran que se precisan al menos 2 mil para poder hacer frente a las bandas rebeldes. La ONG Human Rights Watch, solicitó se autorice una rápida intervención de una misión de la ONU, a fin de restablecer el orden. También exhortaron “a los líderes de las bandas a entregar sus armas y rendirse, ya que su tiempo se está agotando”. Aunque no parece que vayan a tener mucho éxito con la solicitud.
El combate a la “masculinidad tóxica”
Como le adelantamos al inicio, esta edición de Mirada Sur será la última antes de un receso por un par de semanas. Un receso merecido luego de 200 ediciones sin pausa, aunque es probable que la semana próxima volvamos con una edición especial de anticipo navideño. Pero para cerrar esta edición particular, no econtrábamos un tema diferente, que nos dejara satisfechos. Eso hasta que navegando en sitios informativos regionales, nos encontramos con esta “pintura”.
Resulta que el sitio destinado a América Latina de la prestigiosa cadena alemana DW, nos regala una nota de profundo contenido social. Su titular capturó nuestra atención desde el minuto 1: “Spotlight: “nuevas masculinidades” para América Latina”. Pero… ¿de qué se trata esto? Bueno, al parecer es un programa de la Unión Europea, que destinó 100 millones de dólares a combatir lo que se llama “masculinidad tóxica”. Algunos párrafos textuales permiten hacerse una idea.
“Tratamos de llegar a jóvenes en diversos ámbitos, para cuestionar una masculinidad tóxica. Hay que entender que en América Latina y el Caribe, la violencia en todas sus formas está relacionada con el patriarcado, con una manera de ver el rol de los varones”. “Trabajamos en deconstruir y desnaturalizar el acoso en la calle, que se quiere entender como galantería. Para llegar a un público más amplio, Spotlight ha trabajado, a nivel global, con hombres influencers que, en sus más variadas temáticas, incluyen mensajes cuestionando estereotipos”. “La construcción de ‘nuevas masculinidades´ es parte del trabajo de prevención y`, si bien hay entidades específicas, la deconstrucción de este tipo de comportamientos es desafiante, porque también se tiene que hacer en las fuerzas de seguridad, en la Policía, en los ministerios de Salud”.
Bueno… si el uso de palabras como “patriarcado”, “deconstruir”, “hombres influencers” o “desnaturalizar”, no le pone en rojo el detector de humo, tal vez es hora de hacerlo revisar por un técnico. Claro que ésto no sorprende de un sitio informativo que ha presentado noticias como “¿Qué tan verdes e inclusivas son las ciudades de América Latina?” “Colombia: el cuerpo de la mujer sigue siendo botín de guerra”, o “Inversión de la UE en Latinoamérica: ¿verde y justa?”
Desde ya que la violencia contra la mujer, el cuidado del medio ambiente, y la inversión externa responsable, son temas muy importantes. Pero América Latina es un continente donde la gente pasa hambre, donde las tasas de violencia son de las más graves del planeta, donde la corrupción y el narcotráfico matan personas todos los días. No deja de ser asombroso que la visión de medios estatales europeos, y sus políticos, busquen replicar sus agendas desarrolladas en continentes como el nuestro, que tiene prioridades tanto más urgentes. Y para ello están dispuestas a gastar 100 millones de dólares, financiados con los impuestos que pagan los carpinteros, agricultores y mozos de bar europeos.
Si algo ha motivado el nacimiento de Mirada Sur fue la obsesión por el daño que nos genera en América Latina que nuestras prioridades en políticas públicas y en debate civil, estén muchas veces marcadas por fondos que vienen con enfoques como el de más arriba. Y la urgencia de que los latinoamericanos logremos generar miradas propias, que se enfoquen en los verdaderos problemas que nos tienen anclados en el subdesarrollo, pese a vivir en un continente rico y diverso. En ese camino seguiremos luego de este breve receso por fin de año. ¡Gracias!
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor