InternacionalOpinión

Mirada Sur XLVI: Ortega otra vez, Covid, olas de calor, Maduro derrotado y eutanasia

Escucha la noticia

  1. Ortega asume en medio de polémica

Sólo tres mandatarios regionales asistieron a la toma de mando de Daniel Ortega, el pasado lunes en Managua. Miguel Diaz Canel de Cuba, Nicolás Maduro de Venezuela y el saliente presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, llegaron a la Plaza de la Revolución para acompañar al mandatario. Argentina, China, Irán, Palestina, Rusia y Corea del Norte enviaron representantes para demostrar su apoyo al régimen sandinista.

La asunción de Ortega por cuarto período consecutivo, con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta, ocurre tras unas elecciones enturbiadas por la persecución política a la oposición -todos los candidatos opositores se encuentran presos o en el exilio- y fueron consideradas “ilegítimas” por la gran mayoría de la comunidad internacional. A pesar de eso, Nicolás Maduro felicitó al pueblo nicaragüense “por el ejemplar proceso electoral que vivieron recientemente”.

Estamos en problemas. Para entender mejor lo que representan las presencias y ausencias que se dieron en la Plaza de la Revolución, consultamos a Joseph M. Humire, analista en temas de seguridad del Center for a Secure Free Society. Joseph nos dijo que “Nicaragua se está convirtiendo en otro Venezuela, con todas sus características y con las alianzas extra regionales de Venezuela que ahora se extienden también para Nicaragua Tiene un dictador instalado que está rompiendo con todas las normas del país. Ganó una elección fraudulenta, con toda la oposición encarcelada”. También aseguró que Venezuela “ha servido como trampolín para que actores externos empiecen a crecer en su influencia y presencia en el hemisferio occidental, y parte de esa extensión está en Nicaragua”. Pero no sólo cree que esto esté ocurriendo en estos dos países. “También hay que mirar Bolivia, el Salvador, Perú. Los países autocráticos están ganando en América Latina. Si usamos el pasado de los personajes que gobiernan hoy esos países como precedente, es obvio que van a alinearse con autocracias como Rusia, China e Irán”. Humire dijo que será esencial lo que ocurra en Colombia y Brasil este año. “Si las elecciones de esos dos países van en la misma dirección que la región están yendo, estamos en problemas”.

Ambigüedad argentina. Humire se mostró preocupado por la presencia de Irán en el acto. “Llegó el vicepresidente de asuntos económicos de la República Islámica de Irán, Mohsen Rezai, que tiene una orden de arresto de Argentina por su rol en el atentado a la AMIA en 1994”. Si bien el presidente Alberto Fernández no fue a la ceremonia, Argentina estuvo representada por su embajador en Managua, Daniel Capitanich, quien no realizó ninguna declaración respecto al jerarca iraní. Sin embargo, desde la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero, el país sudamericano solicitó al gobierno de Ortega que colabore con la detención de Rezai. El reclamo cayó en saco roto y en cambio, el funcionario fue presentado en el acto como “hermano Mohsen Rezai”.

2. Nueva ola de Covid alcanza a AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que se había contagiado de Covid por segunda vez. “Aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”, afirmó el mandatario, que ya se había contagiado en enero del año pasado. Pese a que padece hipertensión, y hasta tuvo un infarto antes de asumir como mandatario, AMLO se mostró optimista: “Afortunadamente esta es una variante que no tiene el grado de peligro que la variante delta. Creo que no vamos a sufrir con pérdidas de vidas humanas, esto es distinto, yo diría que este virus va de salida, no va a los pulmones y muy pronto las cosas van a normalizarse”, dijo.

Situación compleja. México, como casi toda América Latina está padeciendo una fuerte ola de contagios de coronavirus, que ha puesto al límite sus sistemas de testeo, y que hace que muchos expertos sospechen que el país tiene mucho más casos de los que se informa oficialmente. Cuando se comparan los números de México con los de otros países de la región, llama la atención los pocos casos activos que detectó durante esta pandemia y, sobre todo, la cantidad de muertes proporcionalmente mucho mayor a esos casos confirmados. Pero para entender la situación real en el terreno, consultamos a Ana Lilia Moreno, economista y coordinadora del centro de estudios México Evalúa.

– La mayoría de los gobiernos “de izquierda” en el mundo, han optado por medidas muy duras de control social para enfrentar la pandemia, sin embargo López Obrador, al menos de fuera, parece haber tomado un camino distinto. ¿Es así?

Si, en México se ha optado por una política más abierta, y se permite a las personas más o menos hacer lo que quieran, tengan o no covid. Y de hecho en materia de acceso a test, se han restringido aún más en estos tiempos. El gobierno dice que no hace falta testearse, que si tienes síntomas, asumas que es covid y te cuides. No hay rastreos ni seguimientos. El gobierno asume que todos nos vamos a contagiar, y siguen pensando en la inmunidad de rebaño. Incluso se ha restringido el acceso a vacunas para niños. Por otro lado, la autoridad no permite elegir a qué vacuna acceder. Se define de acuerdo a la edad y situación de la persona. Por ejemplo, se aplicó a los trabajadores de magisterio una vacuna de Cansino que venía de China, que no tenía muchos estudios o validaciones internacionales al momento de su aplicación. La mentalidad de planificar centralmente, de controlar la información, está ahí. Tenemos cuellos de botella regulatorios importantes, y hay muy poca transparencia en cuanto a la información específica. En ese sentido es un gobierno autoritario, que no aporta la información necesaria para que los ciudadanos podamos tomar decisiones y ejercer nuestras libertades de una manera plena.

– ¿Cómo evalúa la sociedad este enfoque del gobierno?

– Es increíble, pero la aprobación presidencial hoy ronda el 64%, y en las encuestas siempre sale que la gente no considera que el gobierno sea responsable de esta situación. Se asume como un problema natural, una desgracia natural, que cayó. Hoy tenemos más o menos medio millón de muertes por Covid, pero la mayoría de la población no considera que esto sea un problema.

3. Oposición gana elección crucial

La oposición venezolana logró esta semana una victoria electoral tan importante como imprevisible, cuando su candidato Sergio Garrido se impuso en los comicios en el estado de Barinas. Garrido, un legislador opositor electo al Consejo Legislativo de Barinas, acabó imponiéndose al candidato chavista, Jorge Arreaza, un ex yerno de Hugo Chávez que ha ocupado altos cargos incluyendo el de vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores.

Trasfondo. En realidad se trata de la segunda elección consecutiva que gana la oposición en el estado natal de Hugo Chávez, ya que su candidato se había impuesto en las regionales del pasado 21 de noviembre. Pero el gobierno, que no quería admitir esa derrota en un bastión emocional para el chavismo, denunció que el candidato opostor Fredy Superlano estaba inhabilitado, algo que no había mencionado en ningún momento de la campaña. Así se forzó una segunda elección, donde Arreaza fue derrotado incluso por mayor margen de votos. Para entender mejor el alcance de esta victoria opositora, volvimos a convocar al analista local Trino Márquez, que nos comentaba lo siguiente:

“El triunfo, sin duda extraordinario, de la unidad opositora en Barinas, con Sergio Garrido como candidato, se produjo contra todo el aparato del Estado chavista. El régimen no se detuvo en consideraciones éticas: movilizó los recursos a su alcance para intentar demostrar que, a pesar del desastre causado por los Chávez a lo largo de las dos décadas que se repartieron el poder, el proyecto del Comandante y su imagen seguían instalados en el alma del pueblo barinés. Los cálculos le fallaron. Los barinenses, hastiados de esa dinastía corrupta e incompetente, ratificaron con creces la ajustada victoria de noviembre. Aunque Barinas es un Estado pobre y relativamente poco poblado, se convirtió en la principal referencia reciente de lo que pueden hacer las fuerzas opositoras cuando se agrupan en torno a un candidato, una plataforma organizativa y un programa únicos”.

Elecciones de 2024. “El gobierno sabe ahora muy bien que si para las elecciones nacionales de 2024 la oposición se une para presentar un candidato, un programa y una fórmula organizativa cohesionada, ganará con el mismo margen o mayor que el obtenido en Barinas. Maduro cuenta con dos opciones. Una se reduce a tratar de hacer bien las cosas en una escala nacional, para tratar de llegar a 2024 en las mejores condiciones posibles. La otra alternativa consiste en adoptar el método Ortega: lograr la cohesión de la casta gobernante para inhabilitar partidos políticos y líderes opositores y comprometer las fuerzas armadas en ese proyecto continuista hegemónico”.

4. Crisis energética en Argentina

Buenos Aires es una ciudad llena de virtudes y atractivos. Pero no durante el mes de enero. En esas fechas el asfalto quema y la brisa desaparece. Por eso el que puede huye a la costa atlántica para disfrutar el aire fresco del mar. El que no, deberá resistir las tres o cuatro olas de calor que cada verano abrasan a la Reina del Plata. La primera de la temporada se registró esta semana y fue considerada extrema. Las temperaturas superaron los 40 grados y provocaron una demanda energía eléctrica que hizo colapsar el sistema en buena parte de la ciudad. Más de 700 mil porteños se quedaron sin luz, sin heladera, sin ventilador.

Subsidios. ¿Por qué una metrópolis como Buenos Aires atraviesa un problema como éste? Para saberlo consultamos al economista Agustín Etchevarne, director de la Fundación Libertad y Progreso. Agustín nos dijo que “los cortes de luz son un buen momento para recordar que en economía uno puede hacer lo que quiere, salvo evitar las consecuencias de sus acciones. Entonces cuando uno toma las acciones por un tema de beneficiar a la gente en el corto plazo para obtener votos, subsidiando la electricidad, congelando las tarifas, lo que está ocurriendo del otro lado es que se caen las inversiones. Y eso, en el largo plazo va a hacer que tengamos escasez de energía. Al mismo tiempo, se suma que hay un aumento de la demanda porque el valor de la electricidad que están pagando los consumidores es muy inferior al costo que tiene”.

Trasfondo. Etchebarne explicó que durante parte de la década de los 80, cuando las empresas de energía eran estatales “teníamos cortes de luz. Luego con las privatizaciones y las enormes inversiones q se hicieron en la década del 90, Argentina logró ser exportador de energía. Más tarde, con el kirchnerismo y el congelamiento de las tarifas, empezó nuevamente a haber problemas y escasez de inversiones. Argentina volvió a ser importador de energía, lo que resultaba enormemente costoso para el país. Y esto vuelve a repetirse ahora. Los cortes de luz son la consecuencia directa de la falta de inversiones”.

La solución. Según Agustín la solución es clara: “hay que sacar los subsidios a las tarifas y, al mismo tiempo, el mismo día, eliminar todos los impuestos que cargan, que representan un 40% del valor total, por lo cual el aumento neto no sería tan importante. Pero para poder reducir los impuestos hay que bajar el gasto público. La primera reforma que debe hacer el gobierno es una reforma del Estado para bajar el gasto público. Eso es lo que va a permitir hacer el resto de las reformas que van a requerir bajar impuestos y eliminar subsidios. Si se hacen todas esas reformas al mismo tiempo, vamos a tener un país mucho más productivo y esa productividad es lo que va a permitir aumentar la riqueza y bajar impuestos. Incluso eliminar la pobreza como han hecho muchos países en el mundo”.

5. Eutanasia en Colombia reaviva debate

Un debate complejo, empieza a ganar espacio en las agendas mediáticas de toda América Latina. Hablamos de la eutanasia, o el derecho de las personas de poner fin a sus propias vidas. Se trata de un debate asociado en alguna medida a las llamadas “agendas de derechos”, que de manera llamativa, se instalan de forma casi simultánea en nuestros países, y que generan polémicas profundas al tocar temas de alta sensibilidad social. En este caso se genera un conflicto entre quienes creen que cada uno tiene derecho a hacer con su vida lo que quiere, con cuestiones de procedimiento que pueden llevar a situaciones aberrantes, así como principios religiosos.

Dos casos testigo. Esta semana, en Colombia, se dieron dos casos clave en este debate. Dos personas que no padecían enfermedades terminales, tras varios meses de polémica y recursos judiciales, pusieron fin a sus vidas. Se trata de Martha Sepúlveda y Víctor Escobar, quienes padecían enfermedades sin solución médica, y que afirmaban sufrir dolores y trastornos tan serios, que preferían ponerle fin mediante la eutanasia. Colombia tiene una ley que habilita el proceso, pero solo para pacientes terminales, por lo cual estos casos generaron muchas discusiones, idas y vueltas, pero al concretarse abren la puerta a una nueva dimensión del tema. Para entender mejor el trasfondo, consultamos al investigador y profesor universitario Javier Garay, que nos explicaba lo siguiente:

“En Colombia no hay una norma estrictamente que regule esto, sino una sentencia del Tribunal Constitucional, lo cual es muy importante porque muestra que éste tema ha sido desechado por el Poder Legislativo, y su resolución se ha centrado en las Cortes. Colombia no tiene un sistema jurídico estilo anglosajón, por lo cual las sentencias tienen relevancia, pero no dan un soporte legal completo. Son demandas que llegan a los altos tribunales, y allí se definen”.

– ¿Cómo se perciben estos casos a nivel de la sociedad?

“Colombia es un país bastante conservador en ciertos aspectos, muy religioso, pero yo no he visto una resistencia frente a esto, la verdad. Seguramente hay sectores que se oponen, pero no han sido muy visibles, ni de ciudadanos, ni de autoridades. En parte porque hay una claridad sobre el procedimiento y las formas que hay que cumplir, sobre todo el tema de las juntas médicas genera tranquilidad en mucha gente”.

Trasfondo. Garay toca dos aspectos clave en este debate, tan complejo y tan lleno de aristas moralmente riesgosas. Por un lado, que incluso en sociedades de profunda convicción religiosa, hay apertura para comprender situaciones límite que pueden llevar a este tipo de planteo. Al menos, existe una apertura mucho mayor que la que sugieren a veces los impulsores de estas agendas, que las plantean como actos casi civilizatorios, donde sólo se podrían oponer personas con miradas religiosas atávicas. Por otro, está el tema de los procedimientos, donde suele esconderse muchas veces el verdadero peligro. Ya que una regulación laxa podría llevar a situaciones donde familiares, por motivos económicos u otros, pudieran empujar a personas en situación de alta fragilidad, a buscar estas “soluciones”, cuando sus casos podrían gestionarse de otra forma. Lo que es seguro, es que el tema seguirá en la agenda política regional en este año 2022.

Así cerramos la primera edición del 2022 de Mirada Sur. Esperamos que le haya sido útil, y que nos haya extrañado durante este breve ausencia. Esta newsletter es parte del nuevo Centro de Atlas para América Latina (CLA).

Nota publicada originalmente en Mirada Sur.

Martín Aguirre | Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero | Editor


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp