Mirada Sur: Milagros, drogas, Bukele e Irán
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
- Milagro en la selva colombiana
Esta semana, Colombia celebró el hallazgo de los niños que estuvieron perdidos en la selva amazónica por más de 40 días. Cuatro hermanos de uno, cinco, ocho y trece años que habían desaparecido el 1ro de mayo, cuando la avioneta en la que viajaban junto a su madre, se accidentó en mitad del trayecto que une Araracuara y San José del Guaviare; punto de partida de una historia de supervivencia que muchos califican de milagrosa. Primero porque los niños resultaron sin un solo rasguño de un impacto letal que mató al piloto y a un acompañante. Y que le ocasionó a la madre de los pequeños, lesiones de gravedad que le provocaron la muerte cuatro días más tarde. Durante ese lapso, los chicos permanecieron junto a ella, esperando una rescate que nunca llegó. Frente a ese panorama y consciente de que los cuerpos en descomposición comenzarían a atraer a los jaguares y otros animales salvajes, Lesly, la hermana mayor, decidió emprender la marcha en busca de ayuda. Así pasaron 40 días, sobreviviendo en la espesura de una selva tan tupida que impide ver más allá de 20 o 30 pasos y que en algunos sitios bloquea por completo el pasaje de la luz del sol. Para lograrlo, los niños se valieron de los conocimientos sobre la naturaleza heredados de sus padres y abuelos indígenas. Se alimentaron con frutas, hongos y con un kits de comida que hallaron en el monte, de los tantos lanzados desde el aire por los equipos de salvataje. Cuando los niños fueron encontrados, estaban desnutridos, asustados y picados por los insectos. Pero milagrosamente vivos. Trasfondo. Los hermanitos uitoto vivían junto a sus padres en Araracuara, un pueblo enclavado en lo profundo de la selva amazónica que supo albergar una vieja cárcel, construida en 1930, donde eran enviados los delincuentes más peligrosos de Colombia. La selva es tan hostil en esa región que a los reclusos no era necesario encerrarlos. En cambio andaban sueltos. La naturaleza se hacía cargo de que no escaparan. Esa característica de la selva llevó también a que varias fuerzas disidentes de las FARC se hayan instalado en la zona. Allí, dentro de la espesura, lejos del control de las autoridades oficiales, se enfrentan con otros grupos criminales por el dominio de los territorios y del negocio de la cocaína. En medio de esas disputas, se encuentran las poblaciones rurales. El padre de los niños perdidos, Manuel Ranoque, era el gobernador de una reserva indígena cercana y había tenido que huir de su pueblo tras ser amenazado por miembros de estas guerrillas. Los habitantes de Araracuara y otras comunidades cercanas, vienen sufriendo la violencia de parte de estas agrupaciones y, en los últimos tiempos, el reclutamiento de niños a manos de grupos disidentes de las FARC como el llamado Frente Carolina Ramírez. El motivo del fallido viaje en avioneta fue precisamente alejar a los hermanos de esta amenaza. Lo que luego ocurrió con ellos a partir de esta decisión y la dimensión que cobró el hecho, deberá oficiar como un fuerte llamado de atención sobre la vulnerabilidad con la que viven miles de niños colombianos en las zonas más aisladas del país. Y, a otro nivel, sobre elpeligro de creer todo lo que se ve en las redes sociales, de lo cual fue testigo el presidente Petro que hace ya unas semanas, por influencia de una cuenta falsa en twitter, llegó a anunciar de manera errada el hallazgo de los niños. |
2. Bukele cumple cuatro años polémicos
Nayib Bukele, el controvertido presidente de El Salvador, cumplió su cuarto aniversario al frente del gobierno con altos niveles de popularidad que responden fundamentalmente a su radical política de seguridad. También por ella lo critican las organizaciones de Derechos Humanos dentro y fuera del país. Al mismo tiempo confunde a los defensores de las ideas de libertad, por un lado con fuertes reducciones del tamaño estatal y sus peleas con presidentes izquierdistas, y por otro con sus posturas de tinte totalitario. Pero tanto el hombre de a pie como las estadísticas parecen respaldarlo. Esta semana, una encuesta encargada por el gobierno le daba un nivel de popularidad cercana al 92%. Otros sondeos, realizados por privados, mostraron cifras de aceptación en el entorno del 70%. En cuanto a seguridad, en 2008 El Salvador presentaba una tasa de 50,4 homicidios por cada 100 mil habitantes. Ya en 2022 la tasa había bajado a 7,8 y para este 2023, el gobierno espera que no supere a 2. Para el salvadoreño, que hasta la asunción de Bukele habitaba en el país más violento de América Latina y del mundo, estos datos le mueven la aguja. La voz experta., Uno de los temas que llama la atención de Bukele, es que casi nadie que viva actualmente en El Salvador, quiere opinar sobre su presidente. Un miedo que habla por sí solo. Para suplir la “voz local”, conversamos con el director del Centro Atlas para América Latina, Roberto Salinas, quien nos dio un retrato fino y profundo del mandatario millenial. Roberto dijo que “Bukele ha hecho un gran trabajo. Supo posicionarse como el ejemplo a seguir para América Latina, tan así que tiene muchos admiradores incluso en otros países como Costa Rica y Estados Unidos, donde dicen que este es el tipo de “strong man” que requieren los países latinomericanos para poner en orden temas como el estado de derecho y la seguridad”. Pero a la vez, Salinas alertó que “claramente Bukele es un populista, aunque mucho más moderno, más cool, que el tradicional caudillo latinoamericano. Un experto en temas de polarización: o estás conmigo o estás en mi contra. Esa mentalidad de “lo que yo digo es lo que es” y por lo tanto hay mucha manipulación de lo que Moisés Naím llama la posverdad, es decir, acomodar los hechos a la circunstancia y al beneficio político de Bukele y no necesariamente que correspondan con la realidad. Así hemos visto unos resultados extraordinarios en seguridad, yéndose con todo, pero que ese todo significa también pasarse de largo las instituciones, los procesos y los contrapesos de lo que definen a una democracia liberal”. Bitcoin. Salinas puso un ejemplo de una decisión que hace ver a Bukele “sumamente cool dentro de la comunidad de tecnologías descentralizadas y ticktockers en el mundo. Esa decisión es que haya hecho del bitcoin una moneda de curso legal en El Salvador. Podemos estar de acuerdo en que los ciudadanos tengan la libertad de escoger su moneda de pago, pero al hacer del bitcoin parte del sistema monetario, está socavando lo poco que ha funcionado en El Salvador, que es la dolarización. Mucho mejor era otorgar el poder de decisión a los ciudadanos. Claro que la mala sospecha es que a través del bitcoin puede haber lavado de dinero y se presta a pésimas interpretaciones, sobre todo para alguien que ya ha mostrado una veta autoritaria profunda.” La conclusión de Roberto es la siguiente: “Lo que vemos en Bukele es una versión que puede ser cool, que usa la gorra de beisbol para el otro lado, que es joven, que hace una gran labor en posicionarse como la gran promesa latinoamericana, pero encarna los mismos vicios y riesgos que el caudillo tradicional latinoamericano. En el fondo no hay diferencias entre él y Lopez Obrador. Como en aquella canción del mariachi: ´Mi palabra es la ley. Yo soy el Rey´”. |
3. México palpita la sucesión de AMLO
En México no se habla de otra cosa. Tras las elecciones regionales de hace unos días, comenzó a delinearse el mapa político de cara a las presidenciales que tendrán lugar exactamente dentro de un año. Y en las que se definirá el sucesor de un tan polémico como popular Andrés Manuel López Obrador. Este lunes, el ahora excanciller Marcelo Ebrard formalizó su renuncia para poder postularse como uno de los candidatos de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a la presidencia del país. Otros dos de los contendientes a la candidatura de Morena, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y el líder del partido en el Senado, Ricardo Monreal, anunciaron este lunes que pedirán una licencia para abandonar sus cargos. Un detalle interesante es que quien ha sido señalada como la reemplazante segura de Ebrard en la cancillería mexicana es nada menos que Alicia Bárcena, durante muchos años al frente de la CEPAL. Dejando en claro más que nunca que las propuestas estatistas y dispendiosas en materia económica que desde hace mucho tiempo impulsa esa oficina de la ONU, compensaban sus permanentes errores prácticos, con un sustento ideológico que de manera bastante insólita parecía ser ignorado por la mayoría de la prensa regional. Otros nombres. Para entender mejor qué está pasando políticamente en México, le escribimos al amigo José Torra, del centro de estudios Caminos de Libertad. José nos explicaba que “hasta el momento los 3 “destapados” o “corcholatas” (chapitas de botella en mexicano) como les llama el presidente son la Gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, representante de las nuevas izquierdas del tipo woke, con una gestión desastrosa de la ciudad. Es popular entre los académicos por ser de una familia académica pero con una lista de escándalos muy grande y una popularidad supuestamente alta que no es sino un teatro sostenido de hilos”. Sobre Ebrard, José explica que “es un izquierdista moderado, progresista. Es el favorito de la oposición, o al menos el que menos les asusta porque se conoce su trayectoria y ha sido consistentemente moderado, es posiblemente el menos dañino”. ¿Y la oposición? Según José, “la oposición, hasta ahora tiene algunos precandidatos de alto perfil como Santiago Creel, presidente del congreso y secretario de gobernación bajo Fox, y que a pesar de ser PANista ha volado con bandera de progresista en últimas fechas. Lilly Tellez, senadora y periodista, que ahora se ha disfrazado de una suerte de Sarah Palin mexicana, conservadora, provida y supuestamente proempresa, aunque hace apenas un año condenó a la facción conservadora del PAN por firmar la carta de Madrid y hace 2 años formaba parte de Morena y se decía de izquierda”. Por lo visto, no parece haber grandes paladines de las ideas de la libertad, entre los principales favoritos a suceder al folclórico AMLO. |
4. Se agrava división política en Bolivia
La situación política en Bolivia parece tensionarse cada vez más. Y esta vez no es entre el gobierno de Luis Arce y la oposición, o los regionalismos rebeldes al socialismo indiano del partido de Evo Morales. La noticia de esta semana fueron unas declaraciones del vicepresidente del MAS, Gerardo García, quien tuvo durísimas palabras hacia el mandatario de su propio partido. Según García, Luis Arce, “traicionó” al partido oficialista y a su líder, Evo Morales, y consideró que el jefe de Estado parece estar enfocado en buscar su reelección con otra estructura política. El dirigente señaló que la dirección de ese partido se arrepiente “de haber elegido” a Arce “como presidente del Estado”, si bien en su momento pensaron que por ser profesional “lo iba a hacer mejor que el hermano Evo (Morales), pero se ha aplazado totalmente”. Las diferencias entre Arce y Evo Morales no son nuevas. Pero el disparador actual parece ser estrictamente una lucha por parcelas de poder. García afirmó que cuando Arce tomó juramento en noviembre de 2020, dijo que sería “por única vez”, pero ahora “está más interesado en ratificarse” y “lo peor es que la corrupción se está campeando, el narco se está campeando y de eso no dice nada”. Además, cuestionó que quienes están a la cabeza de los ministerios, y que han recibido críticas de algunos sectores sociales, “siguen intactos” y en funciones de Gobierno y que “el pueblo se está cansando” de esas actitudes. En las últimas horas, el gobernador de Oruro, se sumó a la polémica, al afirmar que algunos asambleístas de su región “se están vendiendo a la derecha” porque, según su versión, están trabajando con viceministros del gobierno de Jeanine Áñez. Pero, “¿cuál es el fin?, se preguntó el gobernador Johnny Vedia. “Desestabilizar la gobernación departamental y, por ende, al gobierno nacional, y eso no vamos a permitir porque hemos ganado un proceso democrático, con nuestro presidente Lucho hemos ganado con más del 50% el gobierno nacional”, enfatizó. Por qué importa. Bolivia es uno de los principales productores de hoja de coca del mundo. Según los últimos datos de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por sus siglas en inglés), Colombia, Perú y Bolivia son, en ese orden, los principales productores de cocaína a nivel mundial, y totalizaron una producción estimada de 2.074 toneladas de esta droga en 2021. El comercio ilegal de la hoja de coca “tiene una gran connotación política” en el país. En Bolivia, el narcotráfico siempre fue posible gracias a redes entre exportadores de droga y funcionarios públicos. Pero la disputa política entre Arce y Morales genera cada vez más denuncias públicas de estas redes de narcotráfico y corrupción. |
5. Presidente iraní recibido por Maduro
El “presidente” de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió esta semana en Caracas a su colega iraní, Ebrahim Raisí, quien comienza en el país suramericano su primera gira por Latinoamérica desde que tomó posesión de su cargo en agosto de 2021, que lo llevará también a los otras dos dictaduras autoritarias delcontinente, Nicaragua y Cuba. Raisí es el primer presidente iraní en visitar Venezuela desde 2016 -cuando Hasan Rohaní lo hizo por última vez. Irán se ha convertido en uno de los principales aliados del Gobierno de Nicolás Maduro durante los últimos años, particularmente desde 2020 cuando en Venezuela hubo una escasez de gasolina y Venezuela acudió a Irán para comprar combustible. El Gobierno iraní adelantó que la posición común de Irán con Venezuela y los países que visitará es “la oposición al sistema hegemónico y unilateral”. Una manera particular de llamar al sistema que defiende la libertad política y económica de los ciudadanos frente al autoritarismo estatal y religioso. Y donde la sociedad tiene el hábito insolente de elegir a sus gobernantes en elecciones libres y democráticas. Ahora bien, ¿qué busca ahora el gobierno iraní en América Latina? ¿Cómo puede impactar estas relaciones “carnales” de Venezuela con uno de los principales promotores del terrorismo global? Se lo preguntamos a Felipe Benites Campos, Director Ejecutivo de la Asociación Civil Liderazgo y Visión y miembro del comité académico de Cedice Libertad. “Aunque desde los tiempos de Chávez se ha venido cultivando esta relación, existe un notable incremento en la interacción entre ambos gobiernos, que uno no sabe si coinciden con la óptima expresión de las aspiraciones económicas de sus nacionales (al menos en Venezuela, seguramente no) pero que si representan una clara conjunción de intereses políticos. Respecto a lo económico, se desconocen detalles sobre los 25 acuerdos firmados en esta visita, pero el aderezo del presidente Raisi de insistir con la sustitución del dólar como unidad de cuenta para el comercio internacional por las monedas de los involucrados (recordemos la magna debilidad del bolívar que cabalga dos décadas de continua devaluación) permite suponer que más allá del sector petrolero, petroquímico y cualquier otro donde se posean extraordinarias comparativas y bienes de alta demanda (minería), es poco lo que en realidad se terminará avanzando. Sin embargo, en este eje, la transferencia tecnológica de mayor importancia ha de ser el conocimiento y las formas desarrolladas para evitar el sistema de sanciones”. Por el lado del ámbito político, Felipe nos explica que “no hay dudas que la afirmación del presidente iraní en cuanto a que ambos países tienen “intereses comunes, visiones comunes y enemigos comunes” es una llamativa señal de evidente aspiración a establecer algún tipo de coalición internacional que vaya mucho más allá de lo puramente diplomático y comercial.” – ¿Esto puede tener impacto en otros países de la región? – La gira del presidente iraní es en tres países: Venezuela, Cuba y Nicaragua, los cuales son los que más se asemejan en sus respectivos ecosistemas y discursos políticos en la región. Con ello se van consolidando puntos de gravitación en centro y sur América. Si bien es cierto que la revolución digital y su impacto en las comunicaciones ha hecho del mundo un lugar mucho más pequeño, no deja de serlo también que el concepto “vecino” y “comunidad” aún se mantiene vigente y en plena funcionalidad. Mucho más en una región que comparte una extraordinaria afinidad cultural (étnica, religiosa y hasta lingüística) que supera con creces la que pudiéramos encontrar, tanto en Europa como en Oriente Medio. |
6. La inflación llegó a 114% en Argentina
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor