Elecciones
- Opinión
Montaña rusa de la popularidad presidencial
Por: Franco Delle Donne1 En su paper Subirse a la montaña rusa, publicado en la colección DP Enfoque de Diálogo Político, Daniela Barbieri, Javier Cachés y Augusto Reina analizan la popularidad presidencial durante la crisis de covid-19. Y…
- Opinión
Reflexiones en torno al voto obligatorio
Por: Pablo Paniagua1 Pasadas las elecciones legislativas y la primera vuelta presidencial, y de cara a la segunda vuelta que definirá quién será el próximo presidente de Chile, se hace sumamente relevante discutir sobre la…
- Opinión
Alemania: CDU será liderada por Friedrich Merz
Por: Sebastian Grundberger1 Fue un proceso inédito en la CDU. Por primera vez en sus casi 77 años de historia, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) acudió a una consulta popular entre su militancia…
- Política
Angélica Sosa acusa a Johnny Fernández de haber recibido 600 ítems y contratos entre 2015 y 2020
La red Unitel tuvo acceso a la declaración que la exalcaldesa Angélica Sosa realizó ante la comisión de fiscales que investiga el caso ítems fantasmas hasta la madrugada de este miércoles. En ella habló de…
- Opinión
Carta a Santa
Bolivia es un país donde solo los ingenuos pueden sobrevivir sin perder la serenidad y la paciencia. Y es una ingenuidad parecida a la que se mantiene cuando, aun con la certeza de que Santa…
- Hecho y dicho
Tres diarios editorializan sobre la impunidad, desconfianza e incongruencia que provocan los fiscales
Impunidad – El Deber A casi dos meses del secuestro y torturas a 17 personas en el predio cruceño Las Londras, “el único resultado es la impunidad”, afirma el editorial de El Deber de este…
- Lo importante de hoy
Gabriel Boric es Presidente de Chile; Sucre no deja de celebrar; otra pelea en el MAS; Morales apunta a Mariaca
Gabriel Boric es nuevo Presidente de Chile Por primera vez en la historia reciente de Chile el candidato que perdió en primera vuelta, gana el balotaje con holgada diferencia y se transforma en Presidente electo…
- Opinión
Moisés Naím: «El recurso más escaso es la legitimidad»
Los signos vitales de la democracia en la región luego de la pandemia La pandemia creó nuevos problemas importantísimos, pero también reveló viejos problemas preexistentes: desigualdad, precariedad económica, corrupción, antipolítica. Todo eso existía, y la pandemia…
- Opinión
Entre los odios encargados del niño ministro y la crisis de Arce
Es difícil saber cuál el mérito del ministro del Castillo para ocupar el cargo que ocupa; no se le conoce actuación política destacable en el partido azul, negro y blanco, salvo la de un par…