Historia
- Opinión
El ocaso de un ciclo de hegemonía electoral y la perspectiva de polarización y fragmentación (Parte 3)
9. Los comicios subnacionales Para completar una visión panorámica de la geografía electoral del país, es preciso prestar atención a las tendencias del voto en comicios subnacionales. Aquí tomamos en cuenta los sufragios departamentales y…
- Opinión
El ocaso de un ciclo de hegemonía electoral y la perspectiva de polarización y fragmentación (Parte 2)
5. Los comicios del 18 de octubre de 2020 Luego de dos sucesivas postergaciones, en una atmósfera de creciente beligerancia, el hecho de que las elecciones generales pudieran realizarse en forma pacífica y ordenada, como…
-
Mirada Sur LXXXIX: Juicio en Panamá, reformas polémicas, traición e influencers
Ex presidentes de Panamá a juicio Parece poco creíble. Pero tras semanas de comenzar este boletín informativo con Brasil, el día que terminamos de cubrir ese intenso proceso electoral, las noticias vuelven a vincularse con el…
- Opinión
La economía de Bad Bunny
Bad Bunny pasa por Chile con dos conciertos repletos. Los fans no le faltan. En febrero de este año agotó las 50 mil entradas disponibles para su primer concierto en el país en tan solo…
- Opinión
La (no) Bolivia de 2025
Como país nuestra existencia ha sido por lo general intranquila y tumultuosa. Salvo periodos de relativa estabilidad, nuestro entorno ha sido política, económica y socialmente incierto. Si solo nos remontamos a este siglo, ha habido…
- Opinión
Los movimientos antifiscales como motor de la historia
Por Juan Navarrete1 Desde que existe el Estado han existido los impuestos. Hoy por hoy el ciudadano medio se ha acostumbrado a tener unos impuestos tremendamente abusivos. Financiar al Estado mediante estas imposiciones es algo…
- Opinión
Deuda con el pueblo de Santa Cruz de la Sierra
La democracia tiene una deuda con el habitante de Santa Cruz de la Sierra, pues de no ser por su tenaz oposición y resistencia a los caprichos e imposiciones del partido gobernante – amigo de…