Populismo
- Opinión
A 70 años del 52, el atraso continua
El 9 de abril de 2022, se cumplieron 70 años de la llamada Revolución Nacional, un hecho histórico de trascendentales consecuencias sobre la historia de las últimas décadas, independientemente de nuestra posición ideológica. El debate…
-
Mirada Sur LVII: Pandillas, vacancias, Lacalle Pou, combustible y medio ambiente
En El Salvador se desató una guerra abierta entre el gobierno y las pandillas. En Perú, el presidente Castillo le escapó a una nueva moción de «vacancia» y logró mantener el trabajo. ¿Por cuánto tiempo?…
- Opinión
Una guerra local al estilo Woody Allen
Por Alberto Benegas Lynch1 En la producción cinematográfica Bananas, de Woody Allen, el dictador de turno desde el consabido balcón se dirige -como es habitual- a los alaridos al pueblo hispanoparlante en un clima de guerra…
- Opinión
Más sabe el diablo por viejo
En un evento organizado años atrás por la Fundación Nueva Democracia, tuve la oportunidad de escuchar una exposición del extinto politólogo boliviano Jorge Lazarte, quien realizando un análisis sobre la situación de la justicia en…
- Opinión
Cómo el desarrollo de “la dignidad primero” puede promover la democracia liberal de mejor manera
El Gran Enriquecimiento, que elevó los estándares de vida en un 3.000 por ciento desde 1800, no fue planificado desde arriba. Fue liderado por individuos que, una vez libres, podían trabajar para mejorar sus vidas y sociedades. Desafortunadamente,…
- Opinión
Gobierno, gobierne
Suena cruel decirlo, pero Bolivia podría sacarle ventaja al conflicto bélico por la invasión rusa a Ucrania. Si no lo hace, otros países no dejarán pasar la oportunidad. Se calcula que el beneficio no previsto…
- Opinión
La libertad incómoda al poder
“La libertad es el derecho a decir a los demás lo que no quieren escuchar”, escribió George Orwell y los bolivianos ya hemos demostrado que somos capaces de convertir la libertad en una incomodidad para…
- DeFrente
Axel Kaiser: “La causa central en la crisis de Chile fue ideológica, la narrativa sobre la desigualdad”
Kaiser es un analista muy respetado a nivel internacional, abogado y doctor en filosofía por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Es profesor visitante en la Universidad de Stanford, California, y columnista de los diarios El…
- Opinión
La hora de los maestros
Debilidad. Esa es la etiqueta que se ha colocado la propia administración de Luis Arce en este año y cuatro meses de conducción del país. La exhibió cada vez que tuvo que encarar en las…
- Opinión
El valor de la Cumbre
En marzo de 2022 habrá nueva Cumbre de Justicia como respuesta del Estado y la sociedad a la crisis terminal del sistema judicial boliviano. La anunció el 5 de diciembre del año pasado Iván Lima,…