Revolución
- Opinión
Por qué Jordan Peterson dejó la academia
Por: Michael Rectenwald La supremacía woke ha hecho mella en la civilización occidental. Las víctimas de la «wokeidad» son demasiadas y variadas como para poderlas contabilizar. Pero no debemos olvidar que la wokeidad germinó primero en la educación superior,…
- Opinión
La bendición de la asociación espontánea
Francis Fukuyama, en un capítulo de su libro “Confianza: las virtudes sociales y la capacidad de generar prosperidad”, habla sobre la dificultad de los franceses para la asociación espontánea y para la creación de grupos…
- Opinión
Las Flores y las Choque
Madre y hermana en ambos casos. Madre y hermana, cómplices de las atrocidades del violador y asesino serial, por un lado. Madre y hermana, víctimas de Richard Choque Flores y de la justicia corrupta, por…
- Opinión
Lo que llaman gobiernos de izquierda
El uso mecánico de las categorías derecha e izquierda, que colapsaron con el fin de la Guerra Fría confunde, en vez de ayudar a comprender la realidad. No existe una conspiración urdida por Fidel Castro…
- Opinión
El gabinete de Boric y el golpe de realismo
Por: Jaime Abedrapo ¿Hacia dónde se dirige el futuro gobierno? ¿Cuáles son los mensajes que envía el equipo conformado por Gabriel Boric? Son altas las expectativas y no pocas las tareas en un clima…
- Economía
El inmortal Adam Smith
Por: Marcos Aguinis – Consejo académico de Libertad y Progreso Merece los laureles del recuerdo. Este hombre vivió y creó sus principales obras antes de la Revolución Francesa. Es importante reconocer su visión profética en…
- Opinión
El calvario de Ucrania
Con frecuencia se analiza la política como si los seres humanos no interesaran demasiado. Algunos explican el conflicto entre Rusia y Ucrania solo a partir de variables abstractas, como el control del gasoducto, intereses económicos o la…