Mirada Sur LX: Electricidad, migración, senado eliminado, libre comercio y más
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
- Fracasa reforma eléctrica en México
El Congreso de México rechazó la reforma eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual pretendía aumentar el control estatal de la generación de energía en el país. Por tratarse de una modificación a la Carta Magna, la moción precisaba los votos de dos tercios de los 498 congresistas presentes y apenas logró 275 tras una acalorada sesión que se extendió por más de 12 horas. El resultado supone un fuerte revés para el presidente, tal vez su mayor derrota política en lo que va de mandato, ya que él mismo la consideraba una reforma vital para sus planes de transformar México. Expertos coinciden en que de haberse aprobado, la reforma habría minado la confianza de los inversores.
¿Cómo funcionaba? El planteo de AMLO consistía en revertir la reforma eléctrica de 2013 que liberalizó el mercado energético, limitando al 46% la participación de las empresas privadas y suspendiendo los contratos de inversión vigentes. Además de devolverle al Estado el control de la generación eléctrica, también proponía que se encargara en exclusiva de la explotación de litio, mineral utilizado en la producción de baterías. Según nos explicó Roberto Salinas, Director del Centro Atlas Para America Latina, “la reforma nos regresaba a un paradigma de autarquía y de estatismo eléctrico de los años 60. Verdaderamente como una película de Back to the Future”.
Reacción furiosa. La reacción del presidente ante la derrota en el Congreso fue radical y generó gran revuelo en el gigante del norte. Salinas señaló que “Lopez Obrador y los aliados del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), particularmente el líder parlamentario Mario Delgado, no tiene precedente. Dijo que va a exhibir a cada diputado que votó en contra de la reforma eléctrica como traidor a la Patria. Esas palabras son fuertísimas: si no estás de acuerdo con lo que digo, entonces como yo, el todopoderoso Lopez Obrador, encarno la nación, entonces automáticamente no solo estás diciendo algo falso, sino también estás traicionando a la Patria. Anteriormente esto era penado con el fusil. Hoy con hasta 40 años de cárcel. Traición a la patria ¿por qué? Pues por no querer regresar a un modelo autárquico, en donde se le da todo el poder económico de toda la cadena productiva de electricidad, en pleno Siglo XXI, a la Comisión General de Electricidad. Un acto de soberbia como pocos se han visto en la región en años recientes”.
En cuanto a la nacionalización del litio, Roberto dijo que se trata de un “plan B verdaderamente risible. Primero que no es nacionalización, es estatización. Ya de por sí, el Artículo 27 de la Constitución mexicana, que es el corazón del capítulo económico, dice que todo lo que está en el subsuelo es propiedad de la Nación. Entonces, si ahora va a estar en manos del Estado para que los extranjeros no se lleven lo que es nuestro, ¿los empresarios mexicanos, ya que no son extranjeros, lo podrán desarrollar y explotar? Ah no, esto va a ser monopolio del Estado nuevamente.” Roberto concluyó diciendo que “estos dos sucesos, sobre todo la acusación de traición a la patria, son muestra de la combinación tóxica de ignorancia, intolerancia y profundo resentimiento q norma el proceso de decisiones en la administración de López Obrador”.
Todo muy lindo, pero… ¿por qué tanto enojo del Presidente? Se lo preguntamos al economista Manuel Molano, que nos explicaba lo siguiente: “Es una reforma emblemática para el presidente. Le apostó todo su capital político a eso. Pero hay otra razón de fondo, a mi manera de ver. El Estado mexicano siempre ha querido negocios de administración de rentas monopólicas para no cumplir con su obligación de cobrar impuestos, y que la gente no se queje de los malos servicios públicos. La renta monopólica en Pemex ha menguado. Entonces ellos necesitan un mecanismo para extraer rentas a los ricos y al sector productivo y mantener su esquema clientelar”.
2. Blinken en Panamá por migración
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken visitó esta semana Panamá, al frente de una delegación donde también figuró el secretario de Homeland Security, Alejandro N. Mayorkas. El viaje se relaciona con la Conferencia Ministerial sobre Migración y Protección, organizada por EE.UU. y Panamá, y en ese contexto Blinken se reunió con el presidente Laurentino Cortizo Cohen. En los últimos meses, se ha notado una mayor actividad de la diplomacia estadounidense en la región, algo que muchos analistas vinculan con una intención de contrarrestar la creciente influencia de China, y asegurar el suministro de insumos energéticos, para equilibrar sus mercados ante las sanciones a Rusia por su invasión a Ucrania.
En este contexto, en el mes de junio se realizará en Los Angeles la IX Cumbre de la Américas, donde se podrá percibir el nivel de profundidad que piensa imprimir Washington a este nuevo impulso a las relaciones con América Latina.
Hace algunas semanas, el senador republicano Marco Rubio publicó una carta reclamando al gobierno de Biden profundizar las relaciones particularmente con Uruguay, un país que según Rubio es un histórico aliado de EE.UU., pero se encuentra negociando una serie de acuerdos con China. Según Rubio, es necesario que EE.UU. tome un rol más proactivo en la región, para contrarrestar la creciente influencia de China, país que hoy es el primer socio comercial de casi todos los países de América Latina.
3. Lasso quiere libre comercio regional
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, emprendió una breve gira por la región, donde visitó Argentina y Uruguay, con el objetivo de impulsar el comercio con esos países. En este viaje, el mandatario ecuatoriano dialogó con dos presidentes en las antípodas en materia comercial. El argentino Alberto Fernández es cabeza de un gobierno que mantiene ideas nacionalistas en lo comercial, y poco afín a las aperturas y acuerdos de liberalización. En tanto que el uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha impulsado fuertemente la apertura comercial de su país, incluso incordiando a sus socios mayores del Mercosur, Argentina y Brasil, al abrir negociaciones con China, sin contar con su autorización.
Un detalle interesante de la gira de Lasso fue que justo en Argentina, aprovechó para plantear la creación en América Latina de una “una gran zona de libre comercio” para poder negociar con otras regiones del mundo de una manera “más potente”. Lasso hizo referencia a la Cumbre de las Américas que se celebrará en junio en Estados Unidos: “creo que es un momento propicio para resolver algunos problemas internos de América Latina y el Caribe y poder llegar unidos todos juntos”. Este planteo es algo que se escucha regularmente desde hace años en la región, pero nunca se avanza realmente. ¿Por qué Lasso vuelve a ponerlo sobre la mesa ahora? ¿Y justo en Argentina? ¿Es viable? Se lo preguntamos al director del centro de estudios CED en Montevideo, Agustín Iturralde, quien se reunió con Lasso en Montevideo. Nos decía lo siguiente: “la idea es excelente, pero la chance de que avance en estos momentos parece muy escasa. Hay que recordar que en la región tenemos algunos de los países más proteccionistas del mundo. Y no somos sólo proteccionistas hacia afuera, somos proteccionistas entre nosotros. Tenemos economías que nunca hicieron el proceso de apertura que hizo el resto del mundo en los últimos 30 años”.
“El tema es que estos procesos”, nos explica Agustín, “si no cuentan con el apoyo y el impulso de países grandes como Brasil o México, es muy difícil que funcionen.” El problema de fondo en la región es falta de liderazgo. En Europa, que siempre lo tomamos como ejemplo, eso funcionó cunado Francia y Alemania dijeron ´vamos para ahí´, y el resto siguió. En América Latina nunca se ha dado que los países más influyentes tomaran una iniciativa así”.
4. Chile elimina el Senado y frena ayuda
El modelo legislativo bicameral que regía en Chile desde 1822, no existirá más. La Convención Constitucional decidió eliminar la Cámara Alta y los senadores serán reemplazados por representantes regionales, reunidos en una Cámara de las Regiones que dará representación a los diferentes territorios de la República. Se puso fin así a 200 años de historia parlamentaria y se modificó de manera drástica el funcionamiento del sistema político chileno. La propuesta pasa ahora a integrar el borrador de la nueva Constitución que será plebiscitada el próximo 4 de septiembre, para decidir si sustituye o no a la actual.
La expresidenta del Senado Isabel Allende, se manifestó en contra de lo aprobado por los convencionales y sostuvo que “El bicameralismo es necesario e importante. Es un equilibrio de poderes que contribuye a la creación de las leyes”. Por su parte, el exsenador Patricio Walker, que también supo presidir dicha Cámara, coincidió en que la decisión no es buena y advirtió que “va a afectar mucho la calidad de nuestra legislación”. Del otro lado, la convencional del Frente Amplio, Constanza Schönhaut, argumentó que el cambio agilizará los procesos: “No tiene sentido tener dos cámaras que hacen exactamente el mismo trabajo, lo que hace que las leyes duerman en el Congreso”.
Trasfondo. Se salda así uno de los aspectos más importantes del proceso constituyente que está ocurriendo en Chile, ideado por el gobierno de Sebastián Piñera como una salida política al estallido social de 2019. En octubre de ese año, como consecuencia de un aumento en el precio del boleto del metro de Santiago, se desató una ola de protestas masivas que tuvo un saldo de más de 30 muertos y miles de heridos en uno de los países más estables y hasta entonces prósperos de la región.
La decisión de prescindir del Senado llegó después de que los sondeos de dos empresas diferentes, Cadem y Activa, revelaran que el rechazo a la nueva Constitución aventaja a la opción de aprobarla, lo que confirmaría la sensación de que la gente ha perdido la fe en el proceso de creación de la nueva Constitución. Tal sensación es atribuida a las constantes luchas internas y al tenor extremo de las propuestas que plantean los constituyentes. Además, las encuestas también arrojaron resultados negativos para la popularidad del presidente Gabriel Boric, cuya desaprobación aumentó 9% en tan solo la última semana.
5. Reclaman liberar presos políticos
“Daniel Ortega no puede seguir actuando con la impunidad que está actuando”. Así explicó Berta Valles, la esposa de Félix Maradriaga, precandidato a la presidencia encarcelado por oponerse al régimen, la razón de la batalla que libra junto a Victoria Cárdenas, esposa de Juan Sebastián Chamorro, otro de los precandidatos presos. Desde Costa Rica, donde se encuentra exiliada, Valle dijo en el programa Agentes de Cambio que “desde que Félix fue detenido, el 8 de junio de 2021, se ha dedicado dar a conocer la situación de Nicaragua en el exterior, para que otros países ayuden a frenar la ofensiva de Ortega contra la oposición. “No hay ningún tipo de rendición de cuentas. Siguen recibiendo préstamos de organizaciones financieras. Los organismos internacionales deben ser utilizados para lo cual fueron creados”, sostuvo.
Todos al chipote. Felix Maradiaga, politólogo y profesor, a quien solíamos consultar para traer a este boletín una mirada inteligente de la realidad nicaragüense, fue detenido hace 10 meses en la puerta de su casa. “Lo desaparecieron por 84 días, no sabíamos cómo estaba ni dónde lo tenían. No había información oficial sobre él. El día 84 se le permitió a su hermana visitarlo y darnos cuenta que estaba en Chipote y lo que había pasado allí, secuestrado por un regimen que cada vez está más dispuesto a utilizar cualquier vía para aferrarse al poder”, dijo Valle. El Chipote es una cárcel de máxima seguridad, ubicada en el centro de Managua, donde están los presos más peligrosos. Los pocos familiares que han logrado alguna visita, denunciaron graves violaciones a los derechos humanos.
Según Berta Valles, “en las celdas del Chipote hay líderes sociales, estudiantes, periodistas, líderes campesinos. Todo el liderazgo de la oposición en condiciones terribles, violatorias de sus derechos. La calidad de la alimentación es deficiente. No se les permite ningún tipo de comunicación entre ellos y se los interroga todos los días. No se les permite recibir la luz del sol, hay celdas que tienen las luces encendidas las 24 horas y en el caso de Félix su celda está en penumbras las 24 horas. No tienen frazadas, almohadas, ni material de la lectura. Ni siquiera se les permite una biblia. Pero lo más difícil es que no se les ha permitido tener contacto con sus hijos. No se les ha permitido el ingreso de una carta, una foto o un dibujo. Tampoco una llamada telefónica”.
Traición a la Patria. Bajo esa misma acusación, repetida en esta edición de Mirada Sur, el gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo mantiene en prisión a más de 170 opositores. Son los llamados presos políticos del régimen. Entre ellos hay siete precandidatos a la presidencia. Hasta 2018 Daniel Ortega contaba con gran apoyo de la ciudadanía, el cual se mantenía por las medidas que el dinero del chavismo le permitía llevar adelante. Pero no solo el dinero de Venezuela dejó de llegar, sino que además, Ortega se puso a la gente en contra cuando mandó disparar a matar a miles de manifestantes que realizaban una protesta pacífica en las calles de Managua. Desde entonces su popularidad se fue a pique y, acorralado, se lanzó a una cruel represión.
6. Los 5 gráficos destacados de la semana en América Latina.
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor