InternacionalPolítica

Mirada Sur XC: México protesta, Uruguay ¿cambia?, Lula insiste, y el fútbol enceguece

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.

Escucha la noticia

  1. Guerra de marchas en México 

Las noticias de esta semana en México han estado marcadas por una especie de “guerra de marchas”. Por un lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que celebró sus 69 años subiendo a su cuenta de twitter algunos mensajes… exóticos, y de un nivel de culto a la personalidad que darían pudor a Mao, convocó a sus seguidores a congregarse el próximo 27 de noviembre en El Zócalo capitalino. El motivo sería marcar el cuarto aniversario de su llegada la gobierno. Aunque muchos analistas aseguran que la marcha busca ser una respuesta a otra concurrida protesta que tuvo lugar esta semana, en la que miles marcharon en defensa del Instituto Electoral de México, y denunciaron que una reforma anunciada por el mandatario, buscaría eliminar las garantías que permiten elecciones transparentes en el país.

“Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron”, dijo José Woldenberg, expresidente de la autoridad electoral ante la multitud que se congregó en la amplia explanada del Monumento a la Revolución, según consignó la señal informativa francesa France24. “Lo que quiere [López Obrador] es que nuevamente todas las elecciones dependan del gobierno para poder manipularlas a su antojo y poder permanecer en el poder”. Según el presidente, la entidad electoral avaló fraudes en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, donde el entonces candidato fue derrotado.

La voz local. La reforma plantea, entre otras medidas, que los miembros del Consejo directivo del INE sean elegidos mediante voto popular, así como un recorte al financiamiento que reciben los partidos políticos según las actuales reglas. También propone reducir el número de diputados federales de 500 a 300, y el de senadores pasaría de los 128 actuales a 96. Pero para entender mejor el asunto, consultamos a dos amigos de Mirada Sur basados en México, el escritor y periodista Armando Regil, y el analista del centro de estudios Caminos de Libertad, José Torra.

Voto electrónico. Para Armando, “la decisión del presidente de modificar la Constitución y reformar la Ley Electoral a cualquier precio, es señal de alerta porque refleja su determinación para controlar al árbitro electoral, convertirlo en su brazo político y garantizar la permanencia de su partido en el poder para perpetuar un proyecto político de cuarta que, lejos de generar mayor bienestar y progreso, ha sido motor de retroceso y deterioro para México”. Y agregó que “la historia nos da muchas lecciones y una de ellas es que, entre más se expande el tamaño de un gobierno, más se contrae la libertad de los ciudadanos. Los mexicanos no estamos dispuestos a ceder nuestra libertad ante el capricho de nadie, mucho menos de un solo hombre”.

Por su lado, José tuvo algún matiz en torno a la protesta. “La gente marchó para salvar al Instituto Nacional Electoral,  lo que me parece una causa loable. Pero la oposición tiene también su reforma que coincide en varios puntos con la de MORENA, entre ellos, el más dañino y destructivo, el voto electrónico. La importancia del INE no está en su estructura burocrática que es la que la marcha apunta a salvar, sino en que cada voto, cada casilla es supervisada por ciudadanos.  Cambiar esa estructura segura aunque ineficiente, por otra insegura pero eficiente como el voto electrónico es abrir la puerta a la destrucción de la democracia”.

2. Uruguay envía embajador a Venezuela 

Después de más de seis años, Uruguay volverá a tener embajador en Venezuela. El hecho ha llamado la atención a nivel regional, ya que el presidente Luis Lacalle Pou ha sido de los mandatarios latinoamericanos que más duro se ha pronunciado contra la situación política y de derechos humanos en Venezuela. Al punto que no invitó a su asunción a Nicolás Maduro, y ha chocado de forma directa con gobernantes del “eje bolivariano” regional en foros y eventos internacionales. ¿Qué está pasando? ¿Hay un cambio en el enfoque del gobierno uruguayo, uno de los pocos que no se afilian al credo “progresista” en la región? Para tener una idea más clara, consultamos a Hernán Bonilla, fundador y presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de Montevideo.

– “No creo que esta decisión implique un cambio de postura respecto al gobierno de Venezuela, de hecho, el presidente de la República ha declarado en estos días que sigue considerando que es una dictadura. Hasta este momento la embajada en Venezuela era dirigida por el encargado de negocios, como suele ocurrir en estos casos y ahora habrá un embajador. Lo que parece cierto es que un número creciente de países entienden que la relación con Venezuela debe pasar a una fase en que existan relaciones entre los países, sin dejar de condenar las violaciones a los derechos humanos y la falta absoluta de libertades que existen bajo la terrible dictadura de Maduro”.

– ¿Cómo se va a parar Lacalle Pou ante el nuevo eje de izquierda en la región?

– Lacalle Pou siempre ha mantenido una posición, que en este contexto le resulta favorable, que es la de no sostener alineamientos ideológicos en las relaciones internacionales del país. La ola que vivimos está determinada por la derrota de los oficialismos en casi todos los casos, no porque haya un corrimiento del electorado latinoamericano a la izquierda, por lo que el propio calendario electoral irá marcando la aparición de nuevos gobiernos que serán más afines al de Uruguay. Creo que Lacalle Pou seguirá insistiendo en que los países tienen intereses que defender antes que amigos y buscará tener buena relación con el nuevo gobierno de Lula, así como lo ha hecho con otros gobiernos de la región”.

Un detalle interesante, y que podría confirmar la visión de Hernán, es el perfil del nuevo embajador designado.  Se trata de Eber da Rosa, un veterano dirigente del Partido Nacional uruguayo, (el mismo de Lacalle Pou), y que si bien siempre ha cultivado un perfil más “progresista” dentro de su partido, ha sido particularmente duro con el gobierno de Maduro. En tiempos de senador, Da Rosa llegó a sostener que “Así caerá el chavismo en Venezuela”, a condenar de manera explícita el ingreso de ese país al Mercosur, y a dar apoyo público a la oposición al régimen.

Por qué importa. Uruguay es uno de los pocos países que no ha caído bajo la nueva ola de gobiernos de izquierda que se expande por América Latina. Pero esta decisión de moderar su postura frente a un régimen como el venezolano, podría estar mostrando o una necesidad de flexibilizar su mirada ante un entorno cambiante. O incluso una adaptación a la postura de países como Estados Unidos, y bloques como la Unión Europea, que tras el estallido de la guerra en Ucrania, han decidido acercarse más a Venezuela como forma de compensar sus necesidades energéticas. Algo que puede tener un efecto “boomerang” en toda la región.

3. Viaje de Lula aviva polémica en Brasil 

Brasil atraviesa una transición política tumultuosa, con partidarios del aun presidente Bolsonaro manifestando en las calles, y los mercados agitados por declaraciones económicas alarmantes de su sucesor, Lula da Silva. E ese contexto, el presidente electo tomó una decisión que parece mostrar que no ha aprendido mucho de sus desventuras judiciales. Lula emprendió un viaje consagratorio a la cumbre ambiental COP27, donde esperaba recibir una bienvenida apoteósica de parte de líderes europeos que criticaban vivamente las políticas amazónicas de su predecesor. Pero para llegar hasta El Cairo, el nuevo mandatario brasileño optó por usar el jet privado de un empresario muy polémico, y que incluso estuvo preso, implicado en casos de corrupción en 2020. Se trata del magnate de la salud privada Jose Seripieri Filho, quien confesó haber violado las leyes electorales e hizo un acuerdo de “delación premiada” para evitar la cárcel.

El episodio ha generado enorme polémica en Brasil, al menos por tres motivos.

El primero, que cuando ni siquiera ha asumido el gobierno, Lula se muestra tan cerca de un empresario con antecedentes turbios en materia de financiación política, tema que justamente lo llevó a la cárcel, junto con toda la plana mayor de sus gobiernos anteriores. Al parecer, Lula no ha tomado mucho recaudo a la hora de sus vinculaciones con el mundo empresarial, mostrando que piensa seguir por un camino similar al que tanto le costó a su país en años anteriores.

Dinero. El segundo motivo es que, según allegados al nuevo gobierno, el viaje se hizo en un avión “prestado”, ya que el partido de Lula no cuenta con dinero, y el arrendar un avión de ese tipo costaría al menos un millón de dólares. La pregunta es si un empresario, y alguien con antecedentes bastante polémicos como Seripieri Filho, regalaría a un gobernante un millón de dólares a cambio de nada. Incluso por estas horas salió a luz un dictamen del Tribunal Supremo Electoral de Brasil, afirmando que otra donación previa del mismo empresario al partido Lula, sería una “violación grave” a las reglas electorales.

Por último, ha generado críticas que para viajar a una cumbre ambiental, donde se exige a países pobres cambiar sus esquemas productivos, y donde se demandan medidas draconianas de restricción de emisiones a todo el planeta, el presidente elija llegar en un avión privado, con una enorme comitiva, lo cual implica una “huella de carbono” inmensa. Si bien es lo que suelen hacer paladines ambientales como Emmanuela Macron o el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en Brasil el tema ha generado particular irritación, ya que Lula hizo de las críticas ecológicas a Bolsonaro una de sus principales armas de batalla en la última campaña.

Por qué importa. Más allá de las polémicas menores, el caso abre la interrogante sobre cual será el vínculo del nuevo gobierno con el estamento empresarial brasileño. Un estamento que en un país proteccionista y “cerrado” como Brasil, suele contar a la hora del éxito económico, mucho más que el  hecho de proveer un buen servicio a la comunidad. Y que alimenta las suspicacias sobre si el nuevo gobierno del PT volverá al mismo camino de corrupción y amiguismo que causó la caída de su gestión previa.

4. Emergencia eterna en El Salvador 

Luego de casi 8 meses, El Salvador sigue viviendo en Estado de Emergencia. Y así seguirá en cuanto el gobierno no entienda que finalmente le ganó la guerra a las llamadas maras, pandillas criminales que siembran el terror en el país centroamericano. Al menos así lo anunció el Presidente Nayib Bukele tras solicitar a la Asamblea Legislativa una nueva prórroga, la octava, a la excepción que comenzó a regir el 28 de marzo.

A lo largo de estos meses y bajo este régimen excepcional, casi 60 mil pandilleros fueron llevados a la cárcel, donde son sometidos a durísimas condiciones de reclusión. Alrededor de 850 de estos presos son cabecillas de los grupos criminales MS-13 y Barrio 18. De todos modos no es suficiente. Se estima que para lograr un control total de la situación, aún sería necesario capturar al menos 10 mil miembros de las maras que siguen operando en las calles. La meta, según dijeron jerarcas oficiales, es encerrar al menos a 70 mil pandilleros.

Derechos humanos. Los números juegan a favor del Presidente. Los asesinatos disminuyeron desde que rige el Estado de Emergencia y eso le da popularidad a Bukele. Sin embargo, los derechos constitucionales de los salvadoreños han sido suspendidos por la medida y fueron varias las asociaciones de derechos humanos que denunciaron irregularidades. Entre ellas, numerosos casos de detenciones, allanamientos ilegales y abuso de autoridad por parte de efectivos policiales sobre civiles. Además, al cabo de este lapso, las organizaciones han dado cuenta de la muerte de al menos 80 reclusos dentro de las cárceles, sobre las cuales se ha retaceado información. De hecho Naciones Unidas solicitó se aseguren ciertas garantías en los centros de reclusión. Algo casi imposible considerando que se trata de un sistema carcelario con capacidad para 30 mil reclusos y que, al día de hoy, alberga más de 90 mil.

El gobierno no reconoce nada de esto, aunque algunos de sus voceros aceptaron que, como en toda guerra, las víctimas inocentes y los daños colaterales son inevitables. A su vez, el presidente Bukele acusó a los organismos internacionales de Derechos Humanos de “defender los derechos de los criminales”. Y aseguró que no dedicarán “ni un ápice de atención” a dichas organizaciones

Aprobación. Dentro de tal contexto, la aprobación del Presidente sigue siendo buena. Con tal respaldo, el controvertido mandatario va confiado en busca de la reelección en 2024. Hasta setiembre de 2021, quien ocupaba la presidencia debía esperar 10 años para volver al postularse al cargo. Pero este criterio fue modificado por una sala de la Corte Suprema de Justicia y Nayib Bukele tiene el camino legal abierto rumbo a un segundo mandato. Si lo consigue, será el primer presidente en ejercer el cargo en la era democrática por dos períodos consecutivos.

5. El mundial… ¿le gana a la inflación? 

A minutos de que comience el Mundial de Qatar, la atención del mundo está enfocada en la pelota. En Sudamérica, región futbolera como pocas en el mundo, todo los demás asuntos, parecen haber pasado a segundo plano. Y en Argentina, donde todo se amplifica y exacerba, ya nadie piensa en otra cosa. Es que su Selección tiene sólidas las chances de traerse la copa. Al menos, mucho más sólidas que las que tiene el gobierno de Alberto Fernández de lograr bajar la inflación. Quizás por eso, la Ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos, dijo lo que todos piensan pero nadie se atrevió a expresar jamás: “Primero que la Argentina salga campeón”, después bajar la inflación, sostuvo en una entrevista.

“Considero que hay que trabajar todo el tiempo por la inflación, pero un mes no va a hacer la gran diferencia; en cambio, desde el punto de vista anímico, de lo que significa para el conjunto de los argentinos y argentinas, queremos que Argentina salga campeón”, afirmó.

Campeona del mundo. Si bien es sabido que la inflación está afectando a buena parte del mundo, en Argentina el problema es de los más graves. Los precios subieron 88% de octubre de 2021 a octubre de 2022, la mayor tasa de las últimas tres décadas, y se perfila para alcanzar la marca del 100% al finalizar el año. Los mayores aumentos se registraron en los costos de vivienda, electricidad, agua y gas, consecuencia de la reducción de los subsidios energéticos. Otro factor que contribuye a la escalada de los precios es la depreciación que sufre la moneda local.

Tras la polémica suscitada por sus palabras, Olmos tuvo que salir a pedir perdón y a aclarar que, en realidad, lo que había querido decir no era lo que había dicho. “Sucede que no existe como ‘opción’ esa ‘opción’: uno es un objetivo a 30 días, siete partidos (por el Mundial); y el otro es una tarea compleja a un plazo mucho más largo; pero eso no significa que habrá pausas en ese trabajo de todo el Gobierno durante el Mundial”, aseguró. “Es obvio que no lo dije con la claridad con la que lo pienso”, agregó.

Macri y Alemania. Pero la pasión futbolera ha llevado a otros importantes políticos argentinos a “meter la pata”, como se dice en el sur de América. En particular, el ex presidente Mauricio Macri generó una tormenta tras afirmar que Alemania es “una raza superior”.  Consultado sobre si consideraba que la Selección argentina tenía posibilidades de consagrarse campeona, Macri -que también es presidente ejecutivo de la Fundación FIFA- indicó: “Tiene muchas y no tiene ninguna. Porque el fútbol está muy competitivo. Ahora entre los cinco candidatos hoy la pongo a la Argentina. Obviamente están Brasil, Portugal, muy buenos jugadores; Francia, con muy buenos jugadores, último campeón; y a Alemania nunca se la puede descartar porque es una raza superior, siempre juegan hasta el final”.

Las palabras de Macri generaron enorme polémica en Argentina, donde su nombre suena fuerte como posible candidato a volver a la Presidencia. Tal vez por ello, a las pocas horas, el ex mandatario pidió disculpas públicamente por sus dichos. Ayer hablando del mundial y obviamente refiriéndome a las habilidades futbolísticas indiscutibles de Alemania tuve una frase desacertada que remite a las peores pesadillas de la humanidad”, tuiteó el exmandatario y remató: “Por lo que quiero aclararlo y ofrecer mis disculpas”.

Por qué importa. Porque este tipo de “actos fallidos” dejan en evidencia la importancia que tiene el fútbol en América Latina a nivel económico, cultural, y político. Y que en momentos en que las sociedades se muestran refractarias a profundizar en noticias, el mes que tenemos por delante estará plagado de gestos y actos, muchas veces demagógicos,  destinados a intentar captar la atención popular, y llevar agua para el molino político de cada dirigente.

6. Los 5 gráficos destacados de la semana en América Latina

Nota publicada originalmente en Mirada Sur

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

100% LikesVS
0% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp