Desarrollo
- DeFrente
Fernando Asturizaga: “El desarrollo rural se asienta sobre un derecho propietario cierto sobre la tierra”
“La seguridad jurídica tiene tres dimensiones: la certeza o el conocimiento de lo que se puede hacer, de lo que no se debe hacer y de lo que le ordenan hacer. Engloba normativas sobre delitos…
- Opinión
Apostar por la agricultura, clave para el desarrollo
Pocas actividades tienen tantos efectos multiplicadores como la agricultura, que en su frondosa cadena de valor, genera empleos e ingresos para quienes la conforman. La pandemia del 2020 demostró que muchas actividades se pueden detener…
- DeFrente
Gonzalo Chávez: “Hay que repensar el modelo de desarrollo, hacia uno basado en el capital humano”
Chávez es profesor universitario y columnista. Tiene estudios doctorales en la Universidad de Manchester, maestría en administración pública por la Universidad de Harvard, maestría en política económica en la Universidad de Columbia y maestría en…
- Opinión
¿Por qué las startups son necesarias para el desarrollo de una economía?
Las startups son empresas emergentes que buscan innovar y crear soluciones a través de nuevos productos, servicios o modelos de negocio. Su importancia para el desarrollo de un país radica en varios aspectos que resumo…
- DeFrente
Renata Saucedo: “Hay una gran demanda de talento para el desarrollo de software”
Saucedo es psicóloga laboral y se ha especializado en el reclutamiento de talento para el desarrollo de software. Es columnista de Publico.bo, donde recientemente compartió el artículo titulado “Galaxia IT: la chance de trabajar en…
- Opinión
Sin educación no hay desarrollo
La polémica generada por la malla curricular (currículo educativo actualizado 2023) que regulará los contenidos de la educación primaria y secundaria ha puesto por unos días en la agenda nacional la discusión sobre el estado…
- Economía
15 de febrero, seminario internacional sobre capital constructivo y desarrollo organizado por Milenio
La Fundación Milenio realizará el miércoles 15 de febrero, en la ciudad de La Paz, el Seminario Internacional “Capital constructivo y desarrollo sustentable e inclusivo”, como parte de las iniciativas de la institución para promover…
- Opinión
El ciclo ha concluido, bienvenido el ciclo
Hace algunos años Guido Céspedes Argandoña, profesor de la Universidad Mayor de San Simón, publicó un trabajo –El Desarrollo de Bolivia y su Post Nación– en el que plantea una interpretación de la historia boliviana…
- Opinión
Adiós a la careta democrática
Normalmente las cosas no cambian mucho de un año para el otro, aunque abunden los deseos y la gente realice todo tipo de conjuros para atraer el bienestar, la prosperidad, la alegría e incluso el…