Desarrollo
- Opinión
Cuando el hambre aprieta, a comer OGM
Ante la crisis desatada entre Ucrania y Rusia, la Unión Europea se encuentra en una encrucijada entre levantar los límites que tienen para importar granos OGM o desbloquear los límites máximos para el uso de…
- Opinión
Repensando lo cruceño
Desde que nacemos escuchamos a nuestros padres, tíos y también a ciertos personajes políticos y cívicos hablar sobre “lo cruceño” o “la cruceñidad”. Sin embargo, parece que no existe una misma definición para estos términos.…
- Lo que debes saber hoy
Maestros vuelven a la lucha; Covid-19 cierra una escuela; hoy reunión por la harina; postulaciones desde mañana; Zelenski ante Estados Unidos
Maestros retoman hoy protestas en todo el país El magisterio urbano retoma este miércoles las movilizaciones en todo el país con marchas, bloqueos y mitines ante la negativa del Ministerio de Educación de atender su…
- Noticias
30.000 hectáreas de coca en Bolivia: instalarán 24 campamentos de erradicadores en tres regiones
Los cultivos de coca se acercan por segundo año consecutivo a las 30.000 hectáreas, según proyecciones del monitoreo anual de Naciones Unidas que fueron reveladas al inicio de las operaciones de erradicación de este año.…
- DeFrente
Axel Kaiser: “La causa central en la crisis de Chile fue ideológica, la narrativa sobre la desigualdad”
Kaiser es un analista muy respetado a nivel internacional, abogado y doctor en filosofía por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Es profesor visitante en la Universidad de Stanford, California, y columnista de los diarios El…
- Lo que debes saber hoy
Prevén votación unánime; nevadas en 3 regiones; ¿ministra romperá el silencio?; Moscú y Kiev reanudan diálogo; academias toman la punta
Defensor: prevén reglamento por unanimidad Luego de los acuerdos entre el MAS y las fuerzas opositoras, este martes se reanudará la sesión de la Asamblea Legislativa y el reglamento para la selección de candidatos y…
- Opinión
Definir la política exterior
La invasión de Rusia a Ucrania marcará un antes y un después en cuanto a la política exterior de cada país, pues obliga a ubicarse frente a una guerra que amenaza el orden mundial construido…
- Opinión
¿Cuántos latinoamericanos usan las redes sociales para informarse?
Por Stéphanie Chevalier Naranjo En América Latina, redes sociales como Facebook, WhatsApp, YouTube, Instagram y Twitter constituyen fuentes clave de noticias e información. Al permitir que tanto los medios de comunicación especializados como el público…
- Opinión
El MAS, “ruptura” para la continuidad
El MAS no parece muy incómodo por las tensiones internas. En realidad las diferencias entre facciones no representan una fractura, como algunos se apresuran a especular, sino que son el resultado de una nueva dinámica…
- Opinión
¿Para qué hacen política?
Cuando se discutía el acuerdo con el FMI, Cristina Fernández dispuso que no hubiera vallas que protegieran al Congreso. Gracias a eso, su oficina quedó al alcance de cualquier transeúnte que quiera lanzarle una piedra al pasar…