Economía
- Opinión
La nueva ruta a la servidumbre
Por: Manuel Suárez-Mier1 En 1944 Friedrich Hayek publicó The Road to Serfdom, una denuncia de cómo la tradición liberal es arrollada por el empuje de un intervencionismo gobernícola irresistible, que subordina la libertad individual, la propiedad privada y los contratos voluntarios, a la colectivización forzosa e irrevocable. En aquel…
- Opinión
Líderes y héroes
Las cosas no suceden por casualidad y mucho menos cuando hablamos de historia. No hay eventos inesperados, salvo aquellos que son detonados por las fuerzas de la naturaleza. El resto es obra de los seres…
- Opinión
Analizando el salario mínimo
La introducción del salario mínimo se ha presentado como una de las mayores conquistas sociales en países occidentales. La línea argumentativa es la siguiente: el capitalista persigue la maximización de beneficios y, por lo tanto,…
- Opinión
Universidades no universales
Cada año, diversas instituciones a nivel mundial elaboran ordenaciones (rankings) de los centros académicos con distintos criterios. Entre ellos destacan el número de publicaciones que tienen los profesores, cuántos de ellos tienen grados de doctorado,…
- Opinión
Qué puede pasar en las elecciones
Con la pandemia, las encuestas presenciales, que normalmente son más confiables, tienen dificultades. La gente desconfía de la política y de los encuestadores. Si aparecen enmascarados, comunican que son peligrosos y no se puede lograr…
- La semana política
La Semana Política
Vara alta para los acuerdos La senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana, dijo en plena Cámara Alta que su partido está “más cerca del MAS que de Creemos”, además de remarcar sus simpatías por el…
- Opinión
Argentina va a las urnas con un presidente herido
Por: Martín Torino1 Muy pocas veces la cúpula del Gobierno se mostró en público unida. Hasta que un acto de campaña, a un mes de las elecciones primarias 2021 perfora la niebla política. Está hablando…
- Opinión
No importamos mucho, pero quizá importemos fideos
Hace unos meses, en un foro virtual, un conocedor de la política estadounidense comentó que la candidatura de Jeanine Áñez fue también alentada por Mauricio Claver-Carone, actual presidente del BID y antes asesor de Trump.…
- Opinión
Sin capacidad de articulación política no hay democracia
Las grandes crisis nacionales y las transiciones políticas complejas, se logran superar construyendo un núcleo articulador de los principales actores partidarios, sociales, regionales e institucionales del país. Para esta causa debe elaborarse un discurso/propuesta nacional,…
- Opinión
Chile, el riesgo de la estanflación
Por: José Francisco Cuevas1 Estancamiento e inflación, es una de las peores combinaciones para una economía, y este fantasma está muy presente en la economía chilena. Una inflación que se salió del rango meta (3…