Futuro
- Opinión
La pérdida (exportación) de recursos humanos
Una interrogante que siempre nos planteamos es el motivo por el cual muchos países tienen a ser ricos o muy prósperos mientas otros languidecen y se debaten en la pobreza y el sufrimiento que deviene…
- Opinión
25 de mayo: una fiesta continental de libertad
Este mes, los loc@s celebramos –orgullosos- el primer grito libertario del 25 de mayo de 1809 que sembró la libertad no solamente para lo que después fue Bolivia, sino todo el continente americano. No se…
- DeFrente
Daniel Gumucio: “En Bolivia hay un potencial enorme para la industria del software”
Gumucio es ingeniero de sistemas graduado en la UPB, emprendedor y experto en tecnología, que lleva más de 15 años creando empresas y productos de software de clase mundial. En 2006 fundó TrueSoft y en…
- Opinión
Las elecciones en Colombia
En La política en el siglo XXI, arte mito o ciencia planteamos que para analizar objetivamente la política es indispensable utilizar el método científico. Desarrollamos con más profundidad el tema en el nuevo libro que…
- Opinión
Galaxia IT: la chance de trabajar en startups
En roles de tecnología, desarrollo de software y afines, existe una alta demanda de talentos. Ofertas u oportunidades laborales en LinkedIn, portales de empleo y redes sociales alrededor del mundo hacen que los negocios estén…
- Opinión
El nuevo consumidor digital es infiel
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas de la actualidad, es seguir pensando que se siguen relacionando con el antiguo consumidor analógico y que tienen que seguir concentrados en el desarrollo de…
- Opinión
El “cripto verso” es imparable, pero todavía incipiente
Por Alejandro A. Tagliavini1 Hace tiempo, cuando me enteré por primera vez de que, por ejemplo, en Decentraland algunos “terrenos” cotizaban en millones de dólares pensé, como muchos, que esa era la burbuja más grande de la historia, ridículamente…
- Internacional
Federación Internacional de Derechos Humanos celebra 100 años con Congreso Mundial
Hace cien años, en 1922, con el telón de fondo del período posterior a la Primera Guerra Mundial, las asociaciones de derechos humanos francesa y alemana y otras 20 asociaciones nacionales se unieron para fundar…