tierras
- Opinión
¿Un nuevo octubre negro?
En la historia reciente del país, octubre se ha caracterizado por ser un mes turbulento, de grandes definiciones y hasta fatídico para los bolivianos. En octubre de 1982 recuperamos la democracia, en octubre de 2003…
- Política
Una por una las once marchas de los pueblos indígenas desde 1990 hasta 2021 en Bolivia
En agosto de 1990 partió la primera marcha indígena de los pueblos originarios de las tierras bajas. Han pasado 31 años de aquella histórica movilización y los indígenas han protagonizado hasta ahora 11 caminatas. La…
- Política
Honores y distinciones son preparados por instituciones cruceñas para los marchistas
A horas del ingreso de la onceava Marcha Indígena de los pueblos originarios de tierras bajas al centro de la capital cruceña, diferentes instituciones alistan un recibimiento caluroso a los marchistas, quienes apuran el paso…
- Política
Los 14 puntos de la Agenda Nacional de los Pueblos Indígenas empiezan con tierra y territorio
Los 14 puntos de la Agenda Nacional de los Pueblos Indígenas de tierras bajas, firmada por representantes de 34 pueblos indígenas, fueron enviados al diario cruceño El Deber. Aquí los puntos planteados y exigidos al…
- Lo que debes saber hoy
Plantearán tierra y territorio, el día más duro del conflicto, masacre carcelaria en Ecuador, medio millón con Covid-19, Fundempresa seguirá operando
Marcha indígena llega hoy a la plaza 24 de Septiembre Los más de 500 marchistas indígenas que ya están en Santa Cruz de la Sierra ingresarán este jueves a la plaza 24 de Septiembre cumpliendo…
- Política
Indígenas en marcha invitan a Arce y Choquehuanca a una reunión el 30 en Santa Cruz
La marcha indígena invitó al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca a una reunión este 30 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para viabilizar el cumplimiento de los…
- Hecho y dicho
Tres editoriales analizan el conflicto entre el gobierno departamental de Camacho y la administración de Arce
Los Tiempos – La estrategia del conflicto El editorial de domingo del diario cochabambino analiza la esencia política del masismo y de su actual administración gubernamental: el conflicto. Comienza por lo sucedido el viernes, en…
- La semana política
La Semana Política
Choquehuanca el desintegrador El vicepresidente (o presidente en ejercicio en esos momentos) llegó a la capital cruceña para la efemérides del 24 de septiembre, precedido por sus habituales discursos de conciliación e integración, hasta ahora…
- Opinión
Represión en Chaparina, diez años de impunidad
No ha sido por falta de pruebas, sin duda alguna. Podría decirse además que tampoco ha sido por falta de voluntad política. Pruebas abundaron desde el inicio para identificar a los autores intelectuales y materiales…