Mirada Sur LXII: Cumbre en LA, Petro y Lula en problemas, Chile y fuego amigo
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.
Escucha la noticia
1.Cumbre sin dictadores
La Cumbre de las Américas, que en junio reunirá en Los Angeles a los Jefes de Estado del continente, no contará este año con los representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Así lo informó el país anfitrión a través del subsecretario para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, quien señaló que el presidente Joe Biden “ha sido claro: los estados que no respeten la democracia no van a recibir su invitación”. Según afirmó el funcionario, ninguno de los tres países “respetan la carta democrática de las Américas y por lo tanto no espero su presencia”. El principal objetivo del encuentro es trabajar sobre un acuerdo migratorio regional que ayude a paliar la crítica situación post pandemia. Además, según lo expresado por la Casa Blanca, la cumbre, cuyo lema es “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, abordará la cuestión climática, la transición hacia energías limpias y el desarrollo económico equitativo.
Agenda comercial. Esta será la segunda cumbre que celebre en los Estados Unidos tras su primera edición en Miami en 1994, donde se buscó impulsar el ambicioso proyecto de un área de comercio a escala continental. A su vez, prometió dejar de lado las profundas diferencias entre los países y llevar adelante una agenda comercial común. Desde entonces mucha agua ha corrido por los ríos de América. Factores como la creciente presencia de China en la región, la asociación de Nicaragua y Venezuela al camino antidemocrático de Cuba, las críticas de AMLO desde México, y las visitas de los presidentes de los gigantes de Sudamérica, Brasil y Argentina, en Moscú, anticipan un entorno difícil para la cumbre. Para entender mejor el trasfondo de esta cumbre consultamos a Juan José Daboub, ex ministro de Economía de El Salvador, ex jerarca del Banco Mundial, y CEO de Daboub Partnership.
– ¿En qué momento están las relaciones de América Latina con EE.UU.?
– La relaciones de USA con LATAM son una ensalada. Parecen ser muy claras con algunos países, pero al mismo tiempo muy confusas con otros. Mientras apoyan a ciertos gobiernos de índole proteccionista, por ideología más que por bienestar mutuo, por el otro lado se distancian de aquéllos que se juegan el futuro en la próxima elección. Algunas de las prioridades citadas por la Administración Biden, como por ejemplo el combate a la corrupción y el cambio climático, son importantes para todos, pero hay otras prioridades como la lucha contra la inseguridad y el crecimiento económico que se están dejando en segundo plano. Esta disparidad de visiones es caldo de cultivo para la inestabilidad en muchos de los países en LATAM.
– ¿Qué se podría esperar concretamente de este encuentro?
– La tensión comercial entre China y USA, favorece la oportunidad de acercar producción de aquel país a los nuestros (nearshoring). Concretamente, en Centro América y en particular el Triángulo del Norte, el tema de inmigración es de mutuo interés en resolverlo y se están dando algunos pasos en la dirección correcta, por ejemplo a través del Sector Privado, liderado en este caso bajo la sombrilla de HUGE (Honduras, USA, Guatemala, El Salvador) Business and Investment Council. El objetivo de HUGE es generar 1 millón de nuevos empleos bien remunerados atrayendo inversión en el sector privado. Hemos encontrado que el sector privado de los 4 países está muy bien integrado y trabajando de la mano. Y este será un tema de la Cumbre”.
Por qué importa. Durante las últimas décadas, América Latina ha tenido mínima importancia en la agenda exterior de un Estados Unidos enfrascado en su Guerra con el Terrorismo. La creciente presencia china en la región, la necesidad de asegurar abastecimiento de materias primas que reemplacen lo que vende Rusia, y el regreso de una ola de gobiernos de izquierda en la región, parecen estar forzando un cambio de mirada. Algo clave tanto para la economía, como para la política regional.
2.Petro amenazado, encuestas agitadas
A menos de un mes de las elecciones presidenciales, la tensión política llega a niveles máximos en Colombia. Las tres encuestas más recientes de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 29 del corriente, coinciden en que Gustavo Petro Urrego, candidato del izquierdista partido Pacto Histórico, lidera la intención de voto con un 34%. Acercándose peligrosamente viene Federico “Fico” Gutiérrez, que en las encuestas mencionadas se ubicó en el segundo lugar con niveles cercanos al 25% y registrando un marcado crecimiento desde marzo a la fecha. El panorama parece decir que Petro ha alcanzado un techo en intención de voto pero no así Gutiérrez, que todavía le queda margen para crecer en lo que resta de aquí a los comicios. Tercero en la carrera llega el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, con un apoyo de entre el 10 y el 14% según la encuesta que se mire.
Denuncia de atentado. El izquierdista Gustavo Petro denunció esta semana un plan para asesinarlo, supuestamente a manos del grupo paramilitar La Cordillera. Si bien aún no se ha confirmado si el plan es real o no, la preocupación tiene fundamentos. Colombia es el país con más candidatos a la presidencia asesinados: cinco. Tres de ellos en una misma campaña, la de 1990, considerada la más sangrienta de la historia del país.
Dentro de tal contexto, por precaución, Petro decidió cancelar la parte de su gira de campaña que lo llevaría a la zona conocida como el Eje Cafetero, en el centro del país, donde La Cordillera se dedica al narcotráfico y al sicariato. La Policía, por su parte, dijo que no posee información que confirme la existencia de un plan para matar al candidato. El Ministro del Interior, Daniel Palacios, aseguró que “No consta, que exista esa amenaza”. Mientras tanto, sus opositores afirman que se trata de una puesta en escena del candidato para sacar beneficio político de la situación.
Trasfondo. De un tiempo a esta parte el malestar de la población respecto al gobierno de Iván Duque ha venido en aumento y se vio reflejado en la desaprobación, cercana al 70%, que registró una encuesta realizada para medir la popularidad del Presidente.
Gustavo Petro ha sido muy crítico con los últimos gobiernos y apoyó a los manifestantes durante las protestas contra Duque en 2019 y 2021. Petro fue guerrillero hasta 1990 cuando se pasó a la política legal. En 2006 fue electo senador y cinco años después, en 2011, ganó la alcaldía de Bogotá. En 2018 perdió las elecciones ante el actual presidente, Iván Duque y el pasado mes de marzo, ganó las internas de su partido por mayoría arrolladora, quedándose con el 80% de los votos. Para llegar a la Presidencia deberá derrotar a Federico Gutiérrez, que está gestando una alianza con los candidatos Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo para luchar contra el candidato progresista en un inminente ballotage. “Defendemos la democracia y las libertades. Aquí lo que está en juego es el país -dijo Hernández- que lo amenazan proyectos populistas y autoritarios”.
3.Bolsonaro sube, Lula preocupado
Hace apenas unas semanas, la mayoría de los medios brasileños y, sobre todo, las agencias globales de noticias, daban como un hecho la victoria de Lula da Silva en las próximas elecciones de ese país. Ya no. Los estudios de opinión vienen mostrando un sostenido avance del presidente Bolsonaro en las intenciones de voto, y un derrumbe en el apoyo a Lula, que está generando serias preocupaciones en su comando electoral. Según Lauro Jardim, analista del diario O Globo (nada afín a Bolsonaro), los aliados de Lula creen que su discurso está siendo demasiado del gusto de sus partidarios más duros, y muy poco atractivo para el votante común.
Esto quedó a la vista esta semana, cuando en un acto por el Día de los Trabajadores, Lula debió pedir disculpas por haber dicho que “A Bolsonaro no le gusta la gente, le gusta la policía”. Estas palabras generaron una tormenta política en Brasil, donde la seguridad es uno de los temas que más preocupa a la gente. Vale señalar que el acto de Lula por el 1 de Mayo se caracterizó por la poca presencia de público, hecho señalado incluso por los medios afines a la izquierda como una señal de alerta sobre la marcha de la campaña.
Pero Lula siguió generando polémica con sus palabras. En una extensa (y por momentos empalagosa) entrevista con la revista Time, Lula dijo que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, “quiso la guerra con Rusia”. “Si él no hubiese querido la guerra, hubiera negociado un poco más. Mucha gente está estimulando un odio a Putin, y éso no ayuda a resolver el problema”. La frase recorrió el mundo y ha sido vista como una suerte de justificación a la invasión rusa a Ucrania, y como un nuevo error estratégico de Lula en su campaña en busca de un nuevo período presidencial.
Encuestas. A mediados de diciembre, los principales sondeos daban a Lula un 48% de las intenciones de voto de cara a la primera vuelta del 2 de octubre, y sólo un 22% a Bolsonaro. A fines de abril, una encuesta de PoderData otorgaba un 41% a Lula, contra un 36% de Bolsonaro. Es más, esta misma semana se publicó otra encuesta de la empresa Panama Pesquisas que mostró a Bolsonaro superando a Lula por un punto nada menos que en San Pablo, un tradicional bastión del ex mandatario izquierdista. Según Lucio Renno, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Brasilia consultado por el diario argentino La Nación, Bolsonaro está creciendo en dos grupos: “Los pobres, expandiendo ayudas sociales, y los antipetistas que volvieron a él a falta de otras opciones tras el abandono de Moro y otros candidatos de centro”.
Por qué importa. Brasil es, junto con México, la gran potencia económica y política de América Latina. Lula, además, en sus años de gobierno tuvo un rol expansionista con influencias muy directas en la política de sus países vecinos. Teniendo en cuenta que México es hoy gobernado por un líder como Andrés Manuel López Obrador, una victoria de Lula generaría un eje ideológico a nivel continental de enorme influencia y poder.
4.”Fuego amigo” en Argentina
Las noticias de Argentina parecen ser siempre la misma. Hablamos de las peleas y divisiones en el seno del actual gobierno, principalmente el enfrentamiento permanente entre el presidente Alberto Fernández, y su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. ¡Sí! Tienen hasta el mismo apellido, pero no paran de lanzarse dardos de maneras más o menos indirectas. Esta semana, la vice usó las redes sociales para decir de manera poco disimulada que “se podía ser legítimo y legal de origen y no de gestión”, algo que recuerda que el actual presidente llegó al cargo gracias a que ella lo designó, y que ahora no puede ignorar sus reclamos. Menos sutil fue uno de los asesores clave de la vicepresidenta, Alejandro Larroque, quién dijo que “el gobierno es nuestro”.
Impacto real. Estos fuegos de artificio político, en el fondo habituales en todos los países, tienen un impacto directo en la vida de los argentinos. Por ejemplo, esta semana circuló la versión de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, podría dejar su cargo. Guzmán ha sido una figura clave para lograr el último acuerdo con el FMI, y es visto en general como garantía de una mínima moderación económica, en un gobierno que mantiene ideas estatistas extremas, y no parece consciente de las limitaciones de las matemáticas a la hora del gasto público y el aumento de los impuestos. Para entender mejor el trasfondo, consultamos a Marcos Falcone, politólogo y project manager de la Fundación Libertad.
-¿Puede caer el ministro Guzmán? ¿Qué impacto tendría éso en Argentina?
– La probabilidad de que caiga Guzmán nunca es igual a cero, pero creo que es baja. Sobre todo porque si cayera, su reemplazo sería alguien de un ala más extrema del gobierno, lo cual generaría un problema serio al oficialismo para ganar las elecciones del año que viene. El choque permanente en la interna del gobierno tiene que ver con que ninguno de los dos sectores que lo protagonizan tiene mayoría para gobernar por sí solo. Por eso en 2019 Cristina Kirchner no fue candidata, sino que impuso a Alberto Fernández, con todos los problemas que eso trae en materia de gobernabilidad. Los dos sectores se necesitan, porque si van separados en 2023, pierden. Por eso creo que Guzmán seguirá en el cargo.
– ¿Cómo se explica a alguien de fuera de Argentina este permanente choque a la interna del gobierno?
– Hay quienes creen que en esa división en el gobierno hay una cuestión ideológica. No creo que sea así. Lo que hay es una división de grado. El ala kirchnerista quiere seguir avanzando sobre la economía y sobre sectores como la Justicia o los medios de comunicación. Pero yo no creo que el ala más cercana al presidente no quiera hacer eso. Sólo que son más pragmáticos, y entienden las limitaciones del contexto. Entienden que precisan de aliados en el sector privado, en la sociedad civil. El punto de llegada es el mismo, pero el punto de partida es distinto, y ahí es donde reside la pelea de facciones.
5.Boric cae, Constitución en problemas
La situación política en Chile parece complicarse cada día. El flamante presidente Gabriel Boric enfrenta tres focos de conflicto de altísima complejidad al mismo tiempo. Por un lado el conflicto en el sur del país, donde grupos violentos que dicen luchar por los derechos de la etnia mapuche, agravan sus ataques y atetados contra el estado chileno y los intereses forestales y turísticos en la zona. Por otro, la Asamblea Constituyente, que a medida que se acerca la definición final del proyecto que debe someter a voto popular, parece alejarse de manera más irreconciliable con las aspiraciones de la mayoría de los chilenos. Por último, una radical caída en el apoyo popular al gobierno, tal vez la más acelerada de la historia reciente del país andino.
El dilema de Boric es que los tres focos de problemas, parecen estar tomando fuerza unos de otros para complicarle el gobierno.
Por ejemplo, esta semana se conoció una encuesta que revela que un 50% de los chilenos desaprueba la gestión de Boric, contra sólo un 32% que la aprueba. También señala un marcado pesimismo de los chilenos sobre la situación económica futura del país. Un detalle interesante es que mientras que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, (hombre de centro y que trabajó incluso en el gobierno de Piñera) es el mejor evaluado, la ministra del Interior, Izkia Siches, es quien más se derrumba en popularidad. En buena medida, por los pasos en falso que ha dado en relación a la violencia mapuche en el sur del país. Por otro lado, la Asamblea Constituyente ha votado aspectos muy polémicos en los últimos días, como eliminar el Senado, o garantizar la entrega de tierras a las comunidades “originarias” apelando a expropiaciones. El trabajo de esta Asamblea cada vez incomoda más a los chilenos, y las encuestas revelan una creciente voluntad de rechazo al proyecto. Algo que puede ser un golpe durísimo al gobierno. Un 46% de los chilenos está por rechazar la nueva constitución, y el 37% por aprobar, 2% menos que antes.
La voz del experto. Para tener una mirada más completa de lo que ocurre en Chile, consultamos a Axel Kaiser, fellow del centro de Atlas para América Latina. El amigo Axel, que hace mucho tiempo que alerta sobre la deriva de la política chilena, nos comentaba lo siguiente: “El proceso constituyente se está descarrilando por completo. Y las últimas encuestas, ya por cuarta vez consecutiva, indican que se impondría un rechazo en la consulta prevista para el 4 de septiembre. Si la tendencia se confirma, lo más probable es que gane el rechazo a esta constitución delirante, refundacional, populista, con tradición chavista. La salida que tiene el gobierno es que aunque gane el rechazo, va a quedar pendiente la necesidad de cambiar la constitución previa. Entonces lo que ya están sugiriendo es que el propio gobierno buscaría algún mecanismo para coordinar con el Congreso para hacer cambios constitucionales. El fracaso de la constituyente es un fracaso para el gobierno”.
Por qué es importante. La situación política chilena es seguida de cerca por muchos otros países de la región, que ven a Gabriel Boric como la quintaesencia del joven líder izquierdista regional. El rápido deterioro de su imagen, la mala situación económica, y un eventual fracaso de su proyecto emblema, como es la nueva Constitución, puede tener influencia más allá de los límites geográficos del país andino.
6. Los 5 gráficos destacados de la semana en América Latina.
Nota publicada originalmente en Mirada Sur
Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor
*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo