Acuerdo
- Opinión
Para economistas, el dólar ya descontó el impacto de la ayuda
Por: Ivan Cachanosky1 La llegada de los u$s4.334 millones del FMI tendrán un impacto más psicológico que real en la cotización del dólar, según plantearon algunos economistas consultados por Ámbito. La clave está en que desde hace…
- Internacional
Mirada Sur XXVIII: Crisis política, violencia, límites y refugiados
1. Ambiente caótico en gobierno peruano A esta altura, deberíamos mudar la sede de Mirada Sur a Lima, ya que las noticias provenientes de la capital peruana, vienen monopolizando los arranques de esta newsletter desde…
- Opinión
Lo viejo de lo nuevo
Las alianzas Comunidad Ciudadana y Creemos, que se presentaron en las últimas elecciones nacionales como lo nuevo de la política boliviana, no habían sido tan así. En la última semana se verificó por afirmaciones de…
- Opinión
Aprendiendo de los errores del “desarrollo extractivista”
Antes de que la ciencia logre entender la naturaleza como hoy lo hace, el ser humano se empecinó en crear riqueza de diversas maneras que, si bien han traído bienestar a diferentes sociedades, no contemplaban…
- Opinión
Comunidad Ciudadana y su dilema
De un momento a otro la atención de los medios de comunicación, de los políticos y de una parte de la opinión pública dejó de estar enfocada en la expresidenta Jeanine Áñez y su crítico…
- Sociedad
El bono escolar de 350 bolivianos se pagará en Santa Cruz desde el 8 de septiembre
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, anunció este jueves que el bono escolar de 350 bolivianos se comenzará a pagar desde el 8 de septiembre en la capital cruceña. El beneficio…
- Opinión
Debate urgente: el sentido de la democracia y el poder
Por: Alberto Benegas Lynch A raíz del triunfo electoral del comunismo en Perú –si, dije comunismo-, donde el candidato triunfante anuncia que las primeras medidas serán el cierre de un canal televisivo independiente y la…
- Opinión
Consideraciones sobre el censo de población y vivienda 2022
El Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), según la CPE. Art. 298, parágrafo 16 del inciso I, es una operación estadística privativa del nivel central del Estado. Bajo este marco, el presidente del Estado…
- Política
Bolivia sube los cultivos de coca de 25.000 a 29.400 hectáreas en 2020; 64% del incremento está en La Paz
Bolivia registró un nuevo incremento de cultivos de coca el año pasado. Las hectáreas pasaron de 25.500 hectáreas, en 2019, a 29.400 hectáreas, en 2020, un alza de un 15%, de acuerdo al monitoreo elaborado por…
-
El círculo vicioso de la justicia boliviana
No conozco a un solo Abogad@ que no reclame la reforma de la justicia boliviana y, ya no más!!!. Seguramente lo propio en el resto de la ciudadanía. Y es que uno de los grandes…