InternacionalPolítica

Mirada Sur XCII: Protestas, paros, asesinatos, burocracia y muchos goles

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos.

Escucha la noticia

  1. López Obrador sale a tomar las calles 

Según el gobierno mexicano, fueron más de un millón de personas. La oposición y los analistas independientes ponen en duda la cifra, pero no el eje del asunto: el presidente López Obrador salió a exhibir su “músculo” de popularidad para responder a las crecientes críticas contra su gestión. Fue sin dudas una manifestación masiva la que acompañó al mandatario mexicano, en una “caminata” que duró unas seis horas por el centro de la capital, para celebrar a su gobierno tras cuatro años en el poder y con las elecciones de 2024 en la mira. El mandatario izquierdista cerró la marcha con un extenso informe en el Zócalo, la plaza principal de Ciudad de México, donde dio rienda suelta a su vocación mesiánica, y bautizó a su modelo de gobierno como “humanismo mexicano”, que buscaría desechar la “obsesión tecnocrática” con las cifras de la economía.

Trasfondo. La marcha ocurrió días después de una movilización que convocó a miles de personas que salieron a las calles contra la polémica reforma electoral que impulsa López Obrador.  La reforma, que se discutirá próximamente en el Congreso, genera polémica porque sometería a voto popular a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque pueden favorecer al actual partido en el poder.

Acarreo. Durante la marcha, y ante el reclamo de la multitud de que se presente a un nuevo período de gobierno, López Obrador fue contundente en oponerse, gritando “no a la reelección”. Sin embargo, según un artículo publicado por el diario local El Universal, la marcha estuvo potenciada por un masivo “acarreo” de gente, en algunos casos con comida, y hasta pagos en efectivo. Ahora bien ¿qué busca López Obrador con esta movilización? ¿Qué impacto tiene en el clima político de México?

Se lo preguntamos a José Torra, del centro de estudios Caminos de Libertad, que nos decía lo siguiente: “AMLO hizo lo que ya ha hecho antes, dedicar una gran cantidad de recursos para movilizar personas a marchar a su favor, pero al final es solo una demostración de poder, no se sabe siquiera por qué están marchando”. “La marcha de la oposición tenía un objetivo “Salvar al INE”. La de AMLO s+olo quería mostrar que él sigue teniendo más seguidores y creo que en eso fracasó. No pudo generar una marcha espontánea, en cambio tuvo que utilizar recursos públicos para acarrear gente”.

Para concluir, José advirtió que “El problema es que ambos, AMLO y la oposición están perdiéndose en la forma y olvidando el fondo. Lograron convocar miles de personas, pero en las cámaras, ambos grupos están impulsando reformas negativas a la democracia, distintas formas de centralización del proceso electoral”.

2. Culmina conflicto clave en Bolivia 

Hacía 36 días que Santa Cruz, la ciudad motor de la economía boliviana, estaba de paro. El transporte público no funcionaba, los comercios abrían pocos días a la semana y muchas calles, avenidas y rutas, habían sido bloqueadas. El malestar provenía de la población dominante en la región, agrupada en el Comité Pro Santa Cruz, opositor a la gestión del presidente Luis Arce y al partido MAS de Evo Morales.

Las protestas fueron una medida de presión contra el Decreto 4760, que postergó a 2024 un censo programado para noviembre de este año, cuyos resultados incidirán notoriamente en varios aspectos de la vida de los ciudadanos de esta región. El último censo fue en 2012 y, desde entonces la demografía boliviana ha cambiado mucho. La nueva realidad, documentada, les permitiría recibir mayores recursos económicos de parte del gobierno central y a la vez contar con más escaños en los órganos legislativos. Finalmente gobierno y manifestantes llegaron a un acuerdo y las medidas fueron levantadas.

La Voz Local. Pero para entender lo que está pasando en Bolivia consultamos a dos analistas locales, Roberto Laserna y José Rafael Vilar. A Rafael le trasladamos la siguiente pregunta:

¿Por qué fue el paro ciudadano de 36 días en Santa Cruz?

– El XII Censo Nacional de Población y Vivienda estaba programado para el 16 de noviembre de este año, diez años después del anterior que tuvo graves deficiencias de organización y realización, que conllevó que cerca de un millón de habitantes no fueran censados. Además, en 10 años, la población de Bolivia (según proyecciones del INE) había crecido 116%. Pero la del Departamento de Santa Cruz se proyectó que creció el 123%; la población rural se reduciría en el nuevo censo a menos del 26%. Por lo tanto, estaba en juego: la distribución equitativa de recursos fiscales; la representatividad parlamentaria; la desmitificación de “mayoría indígena” para Bolivia (entre 2001 y 2012 pasó de alrededor del 61% al 42% y en éste deberá ser mayor); además de poder contrastar el padrón electoral con la población en edad electoral de los distintos municipios. Al final, el gobierno aceptó lo medular de la propuesta cruceña. Pero además hubo un hecho inesperado: la bancada del MAS se dividió claramente en la Asamblea Legislativa y el presidente Arce ganó una bancada propia, ajena al liderazgo de Evo Morales, que se unió con las bancadas opositoras para aprobar, en ambas Cámaras, la ley del Censo.

A Roberto Laserna le preguntamos qué consecuencia puede dejar este episodio.

“El gobierno se ha mostrado poco eficaz para resolver un problema relativamente sencillo. Se concentró en la disputa política y dejó que el conflicto creciera, y su imagen nacional se ha deteriorado. Los dirigentes cívicos son corresponsables del daño causado, pero parecen haber logrado para la demanda más anhelada por los grupos regionales (la descentralización), un espacio muy importante en la agenda nacional”.

“Los más cautelosos dirán que se trata de aplicar las autonomías previstas en la Constitución, o de pasar a un modelo federal, y los más radicales aludirán a la posibilidad de constituir una república independiente. Lo que por ahora une a todos ellos es la propuesta genérica de “revisar la relación con el Estado”, que puede incluir también a muchos ciudadanos que sienten sus derechos vulnerados o amenazados por el estatismo autoritario que ha caracterizado al MAS desde el 2003.  Es imposible anticipar cuál de esas tendencias será la que domine esa revisión y por tanto hacia dónde conducirá. Por ahora, lo cierto es que ella pone en cuestión todo el proyecto del MAS, que trató de imponer el cambio estructural a partir de la reforma constitucional. Hoy su Constitución, que por lo demás se respeta poco, está objetada”.

3. Ecuador en vilo por violencia criminal 

La violencia desatada por grupos narcos en Ecuador, es noticia habitual en los últimos meses, y uno de los temas que más preocupa al gobierno del presidente Guillermo Lasso. En particular han sido titular varios episodios sangrientos ocurridos en cárceles del país, donde se encuentran recluídos muchos de los líderes de estas bandas de narcotraficantes. Pues el pasado jueves el país entero quedó en vilo, luego de que sicarios en motocicleta asesinaran nada menos que al director de una de las principales cárceles de Ecuador.

La víctima fue el coronel Santiago Loza, quien desde hacía menos de un mes dirigía El Inca, la mayor cárcel de Quito. El crimen se produjo pocos días después de que la Policía trasladara a otra cárcel de máxima seguridad al recluso Jonathan Bermúdez, identificado como cabecilla de la banda “Los Lobos” y como culpable de las últimas masacres de presos. La cárcel de El Inca fue escenario de dos matanzas en noviembre con un total de 15 muertos, una el día 7, cuando fueron asesinados 5 reos y otra el día 18, con 10 víctimas mortales, supuestamente en represalia al traslado de Bermúdez. Ecuador vive una grave crisis carcelaria con un enconado enfrentamiento entre bandas criminales rivales que se disputan el control interno, lo que ha dejado más de 450 presos asesinados desde 2020 y más de 100 sólo en este año 2022.

Represalia.  “Esto no va a quedar en la impunidad y el mensaje será contundente de nosotros, del Estado”, dijo Guillermo Rodríguez, director del servicio carcelario ecuatoriano (SNAI). Rodríguez llamó a Loza un mártir, un brillante oficial de Policía, padre abnegado y ciudadano ejemplar. El funcionario dijo que es el momento de que el país se alinee y se pregunte si se quiere un país doblegado ante la criminalidad, el narcotráfico, la violencia, o un país con un buen porvenir. “Que no tapemos, que no cubramos a esta gente, a estos criminales, que piensan que al margen de la ley pueden matar y no pasa nada (…). Es el momento de estar juntos”, señaló Rodríguez.

Por qué importa. La situación carcelaria en América Latina, históricamente compleja y plagada de violaciones a los derechos humanos, se ha agravado de manera exponencial en los últimos años, a medida que pandillas dedicadas al narcotráfico, han impuesto su autoridad en los centros de reclusión. Desde Brasil a Ecuador el panorama es dolorosamente similar. Y plantea la disyuntiva de cómo pueden hacer los gobiernos para encarar este desafío, por el cual muchos de los principales criminales de cada país, comienzan a tener vinculación y prácticas similares, a la vez que continúan manejando sus imperios delictivos desde la cárcel de manera casi impune.

4. Mil horas destinadas a la burocracia 

Las pequeñas empresas y negocios en América Latina llegan a tener que destinar hasta mil horas al año, para cumplir con los trámites y problemas burocráticos, de acuerdo a la última edición del Índice de Burocracia en América Latina 2022, un estudio en once países realizado por El Centro Latinoamericano de Atlas Network, y el Adam Smith Center de Florida International University. En esta segunda edición, se encontró que las horas promedio al año que dedican pequeñas empresas y micro-negocios asciende a 548 horas en la jornada laboral anual—y en algunos casos hasta 1.000 horas anuales. Esto significa más del 30% del tiempo laboral de un trabajador al año dedicado a satisfacer las apetencias burocráticas del estado.

El dato es relevante, ya que estas pequeñas empresas representan más del 70% de las fuentes de empleo en los países, y deben dedicar desde 20% y hasta más de 40% de su tiempo en el calendario laboral para lidiar con la complicada arqueología burocrática simplemente para tratar de salir adelante. Se trata de costos de oportunidad altísimos, que además explican la expansión de rutas alternativas en la economía informal, y la necesidad de recurrir al soborno como impuesto extra-legal para así ahorrar tiempo y capital, según surge del estudio coordinado por la doctora Sary Levy-Carciente, Senior Fellow del centro de estudios Cedice-Libertad, de Venezuela.

Según Sary, estas métricas “son un valioso instrumento para identificar políticas públicas más ágiles, que permitan transformar la administración pública en una red funcional, que facilite en vez de obstaculice el comercio cotidiano, y que elimine trámites innecesarios para promover mayor prosperidad incluyente”. Por su parte, Brad Lips, CEO de Atlas Network, comentó que “para detonar la creatividad de los ciudadanos y mejorar los niveles de vida, los gobiernos deben reducir obstáculos que estorban el quehacer de las personas comunes.” Sin duda, es necesario un marco jurídico, pero la regulación inteligente debe ser facilitadora, y no generar una expansión de la burocracia que castigue al ciudadano”.

Sary Levy-Carciente nos comentaba que “uno de los aspectos más importantes de este proyecto es que permite tener una base de datos detallada para saber cuáles son los procedimientos, a qué ente administrativo hay que someterlos, si está digitalizado, y qué tiempo te consume. Con esa información se pueden desarrollar políticas que ataquen los cuellos de botella más graves en cada uno de los países”.

El lanzamiento formal del Índice de Burocracia en América Latina 2022 se realizó este jueves en el MARC Pavillion de Florida International University, y contó con la presencia y una conferencia magistral del ex presidente colombiano Iván Duque Márquez. El texto integral del estudio IB-Lat 2022 se puede consultar en los sitios
www.atlasnetwork.org/iblat22es (español) y www.atlasnetwork.org/iblat22en (inglés).

5. Himnos, intrusos y boxeadores 

El Mundial de Fútbol FIFA es el evento más popular del mundo. Sus estadísticas son abrumadoras. Más de 3.500 millones de personas vieron al menos uno de los 64 partidos que se jugaron en la última edición, realizada en Rusia, en 2018. Eso supone la mitad de la población mundial mayor de 4 años mirando la pantalla al mismo tiempo. ¿Le parece mucho? Pues es poco ante a lo que se está viviendo en Qatar. Las proyecciones estiman que en este Mundial, la cifra subirá a los 5.000 millones de espectadores. Con todo ese público atento, cada partido que pasa es una vidriera mejor que la anterior. Un megáfono de alcance planetario que amplifica los mensajes a niveles sin precedentes.

Mujeres iraníes. Así fue que en pleno partido entre Uruguay y Portugal, un fanático saltó los carteles de publicidad y entró a la cancha con mensajes por todos lados. En la espalda de su camiseta, una leyenda pedía “respeto por las mujeres iraníes”. Otra, en el pecho, junto a un escudo de Superman, clamaba que “Salven a Ucrania”. Además, el hombre agitaba una bandera con el rango completo de colores del espectro visible, del rojo al violeta. En loca carrera, logró recorrer unos cuantos metros hasta que fue tackleado por unos grandotes de seguridad, mientras el público abucheaba desde las tribunas. No se sabe si a los guardias, por reprimir al manifestante, o a éste por interrumpir el partido.

Himno. También la propia selección de Irán mandó su mensaje al mundo negándose a cantar el himno nacional en la previa de su partido debut contra Inglaterra. Se solidarizaban así con los más 300 fallecidos por la represión de las autoridades durante las protestas que se produjeron como respuesta a la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda que asesinó la policía de la moral iraní por mostrarse en público sin velo. El gobierno, que había prometido a los jugadores autos y regalos si hacían un buen papel, reaccionó al desafío amenazando a sus familiares con prisión y torturas. En una reunión con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, los jugadores recibieron un mensaje contundente y el martes, en el partido ante Estados Unidos, todos cantaron el himno.

Messi vs Canelo. A Lionel Messi, el ídolo de la Selección Argentina, lo invitaron a pelear. Y no fue un marcador víctima de su famoso dribbling. Fue nada más y nada menos que el campeón mundial de los pesos medianos de box, Saúl “El Canelo” Alvarez. Una camiseta de la selección mexicana en el suelo del vestuario, a los pies de Messi tras el encuentro entre ambos equipos americanos, fue el motivo de la furia del boxeador, que interpretó que el 10 del PSG estaba faltándole el respeto a su país pisoteando la prenda verde. En llamas, tuiteó: ¡Que le pida a Dios que no me lo encuentre!

Messi aseguró que fue un malentendido, “ni creo que tenga que pedir perdón porque creo que no le falté el respeto ni a la gente de México, ni a la camiseta, ni a nadie”, dijo. Alvarez, por su parte, reconoció que  “me dejé llevar por la pasión y el amor que siento por mi país e hice comentarios que estuvieron fuera de lugar por lo que quiero disculparme con Messi y la gente de Argentina. Todos los días aprendemos algo nuevo y esta vez me tocó a mí”. Ambos ídolos hicieron las pases y todos contentos. Bueno, todos contentos a excepción de quienes participaron de las populares “pencas”, o concursos de resultados, tan habituales en cada país cuando llega un Mundial. Con resultados tan inesperados como que Japón le gane a España, o que Alemania y Bélgica queden eliminados en primera ronda, para acertar en este mundial, literalmente, hay que ser mago o astrólogo.

6. Los 5 gráficos destacados de la semana en América Latina

Nota publicada originalmente en Mirada Sur

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo


Cuentanos si te gustó la nota

50% LikesVS
50% Dislikes

Publicaciones relacionadas

Abrir chat
¿Quieres unirte al grupo de Whatsapp?
Hola 👋
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Whatsapp